En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Contenido automatizado

Nefrólogo explica diferencias entre enfermedad renal crónica y aguda, y alerta sobre impacto en jóvenes y adultos

● La diabetes y la hipertensión son las principales causas de enfermedad renal en el país.

● Las enfermedades renales avanzan sin síntomas y afectan a personas de todas las edades.

Riñones
Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Durante una entrevista realizada en City Noticias, el doctor Manuel Huérfano, médico internista y especialista en nefrología, abordó el panorama actual de las enfermedades renales y explicó cómo se clasifican, se diagnostican y se tratan dentro del sistema hospitalario, haciendo énfasis en la distinción entre los casos agudos y crónicos.
El especialista comenzó destacando que las enfermedades renales afectan a una gran parte de la población de forma silenciosa, razón por la cual considera oportuno hablar del tema. 
“Es un tema que afecta a una gran cantidad de pacientes de manera silente y que muchas veces no saben que padecen estas enfermedades y es oportuno hablar de ellas”, señaló.
Riñones

El autocuidado es clave para prevenir la progresión de la enfermedad renal crónica.
Foto:iStock

Dos grandes grupos de patologías renales

El especialista explicó que existen dos grandes tipos de afecciones:
  1. Enfermedad renal crónica: se trata de la pérdida progresiva de la función de los riñones a lo largo del tiempo. Esta condición está vinculada principalmente a personas que padecen de hipertensión arterial o diabetes. “La enfermedad renal crónica es la pérdida progresiva de la función del riñón. El riñón se encarga de eliminar toxinas y eliminar líquidos y esto va sucediendo pues a lo largo del tiempo de manera progresiva y crónica como su nombre lo indica”, explicó el doctor.
  2. Lesión renal aguda o falla renal aguda: esta condición se presenta de manera repentina y suele detectarse en contextos hospitalarios. Los pacientes pueden desarrollar esta patología por infecciones, neumonías, problemas abdominales o enfermedades como el COVID-19. “Son pacientes que presentan un fallo de la función del riñón, pero por alguna otra causa que están padeciendo dentro del hospital”, señaló.
Sobre la diferencia entre ambas, Huérfano indicó que la aguda “se presenta por una disfunción del órgano por alguna circunstancia que le está pasando al paciente dentro del hospital”. En muchos casos, los pacientes logran recuperarse si se trata adecuadamente la enfermedad que originó la falla.
Riñones

La enfermedad renal es silenciosa: no presenta síntomas hasta etapas avanzadas.
Foto:IStock

Afecciones en diferentes edades

Consultado sobre los grupos de edad más afectados, Huérfano explicó que hay distintas franjas:
  • Pacientes jóvenes suelen desarrollar enfermedades autoinmunes o patologías propias del riñón, como el lupus.
  • Personas mayores, especialmente diabéticas, son quienes más consultan por enfermedad renal crónica.
“El otro grupo grande de pacientes son pacientes diabéticos, con ya edades un poco más grandes”, precisó el nefrólogo, quien además alertó que la enfermedad renal crónica no discrimina por edad.

Diálisis: una alternativa terapéutica con impacto social y familiar

La entrevista también abordó el temor común hacia la diálisis. El doctor aclaró que, aunque esta terapia implica una pérdida de calidad de vida, representa una posibilidad de prolongar la existencia. “La diálisis es una opción de prolongar la vida, de reemplazar la función del riñón, así sea parcialmente”, sostuvo.
La principal causa de diálisis crónica en Colombia es la diabetes, seguida por la hipertensión. La terapia puede realizarse de dos formas:
  1. Hemodiálisis: requiere que el paciente asista tres veces por semana a una unidad renal, lo que implica acompañamiento familiar, gastos de transporte y tiempo.
  2. Diálisis peritoneal: se puede realizar en casa, pero también requiere que un familiar reciba entrenamiento específico para apoyar el tratamiento.
“Siempre va a implicar un familiar comprometido, que va a implicar un deterioro así uno no lo quiera en la calidad de vida del paciente porque siempre va a tener que estar conectado pues a su terapia”, afirmó el especialista.
Este atento a los signos.

Solo un pequeño porcentaje de pacientes logra acceder a un trasplante de riñón.
Foto:iStock

Un millón de casos en Colombia y desafíos para la atención

Según datos de la Cuenta de Alto Costo, en Colombia se estima que alrededor de un millón de personas presentan algún grado de enfermedad renal crónica, aunque no todas requieren diálisis. Esta cifra genera un impacto significativo en el sistema de salud, tanto por los tratamientos como por el acompañamiento necesario.
“En Colombia tenemos más o menos un millón por la cuenta de alto costo que es la estadística que nosotros tenemos”, puntualizó el médico.
Este panorama implica varios retos, sobre todo en términos de , cobertura y tecnología. En Bogotá, la cobertura para las terapias se considera alta y con tecnologías adecuadas. Sin embargo, el a medicamentos ha presentado dificultades recientes. “Últimamente hemos visto que los pacientes han tenido serias dificultades tanto para el a los medicamentos, realmente no en el momento para las terapias”, advirtió.
A modo de conclusión, el nefrólogo recalcó que la prevención es clave. El seguimiento a enfermedades como la diabetes o la hipertensión puede evitar la progresión hacia una enfermedad renal crónica y, por ende, la necesidad de diálisis.

La importancia y el cuidado de los riñones | Le tengo el remedio

*Con información de City TV

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de City TV, y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.