En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

Ni pan, ni jugo: esto es lo que debe comer en el desayuno para vivir más y tener buena salud

Este alimento es rico en nutrientes que pueden combatir ciertas enfermedades.

huevos cocidos

Es una fuente excelente de proteína magra. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El desayuno es la primera comida del día y, de acuerdo con el portal de salud 'Better Health Channel', es el encargado de reponer su suministro de glucosa para aumentar sus niveles de energía y estado de alerta. También proporciona nutrientes esenciales para una buena salud, así que escoger qué comer es una decisión importante.
Muchas personas comienzan su día con tostadas, jugos frescos y cereales. No obstante, un estudio publicado en la revista científica 'Nutrients' reveló que comer huevos cocidos es lo más recomendado.
"La ingesta de dos huevos por día en comparación con un desayuno de avena promovió un cambio en los patrones de ingesta dietética, no condujo a un aumento de los biomarcadores asociados con las enfermedades cardiovasculares y resultó en medidas de saciedad tanto subjetivas como objetivas en una población sana", indicaron los investigadores.
Además, de acuerdo con un artículo de 'WebMD', revisado clínicamente por la doctora Zilpah Sheikh, este alimento es una excelente fuente de nutrientes que combaten enfermedades, como la luteína y la zeaxantina. 
La clave sería el embrión.

Recomiendan desayunar huevos cocidos. Foto:iStock

"Estos carotenoides pueden reducir el riesgo de degeneración macular relacionada con la edad, la principal causa de ceguera en los adultos mayores", explicó.
Además, al ser una fuente de proteína magra, pueden llenarlo sin consumir demasiadas calorías. Esto podría ser útil en caso de que desee bajar de peso o mantenerse en un peso saludable.
Por otro lado, un artículo de la Universidad del Sur de California mencionó que un solo huevo cocido está repleto de los siguientes nutrientes:
  • Vitaminas A, B5, B12, D, E, K, B6.
  • Folato.
  • Fósforo.
  • Selenio.
  • Calcio.
  • Zinc.
  • Proteína.
  • Grasas saludables.
huevos cocidos

Contienen grasas saludables. Foto:iStock

¿Cómo preparar huevos cocidos?

'Eggs.ca', portal especializado en recetas con huevos, compartió el paso a paso para preparar huevos cocidos y que queden perfectos:
  1. Coloque los huevos en una sola capa en el fondo de la olla y cúbralos con agua fría. El agua debe estar aproximadamente un poco más arriba que los huevos. Cubra la olla con una tapa.
  2. A fuego alto, hierva los huevos.
  3. Retirar del fuego y dejar reposar en agua durante 10 a 12 minutos.
  4. Escurre el agua e inmediatamente deje correr agua fría sobre los huevos hasta que se enfríen. 
  5. Pele, sirva y disfrute.
huevos cocidos

Contienen vitaminas. Foto:iStock

Recomendaciones

A pesar de que consumir este alimento puede ser beneficioso para la salud, 'Everyday Health' explicó que un huevo cocido tiene 186 miligramos de colesterol. 
"Un estudio concluyó que cada 300 mg adicionales de colesterol dietético consumidos por día se asociaba con un aumento del 17 y 18 por ciento, respectivamente, de enfermedad cardiovascular y muerte por cualquier causa", mencionó.
Recuerde consultar con un profesional de la salud antes de agregar nuevos ingredientes a su alimentación. Visite un centro médico cercano en caso de presentar síntomas adversos.

¿Por qué debemos tomarnos en serio el desayuno? | El Tiempo

Más noticias en EL TIEMPO

SOFÍA ARIAS MARTÍNEZ
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.