En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
‘Nómadas del mar’: la tribu que evolucionó y sobrevive hasta 13 minutos bajo el agua
Este grupo étnico, conocido como ‘los Bajau’, es originario de la zona meridional de Filipinas.
Los Bajau son una población de cazadores recolectores. Foto: iStock
Sumergidos en los misterios del océano, la tribu Bajau ha capturado la atención del mundo con su asombrosa habilidad para sumergirse en las profundidades marinas durante largos períodos. Con la capacidad de sobrevivir hasta 13 minutos bajo el agua, estos ‘nómadas del mar’ han forjado una relación única con el océano que ha resistido la prueba del tiempo y la modernidad.
Los Bajau son una comunidad indígena que habita principalmente en el sudeste asiático y con el pasar de los años han logrado desarrollar una relación profunda y dependiente con el océano. A lo largo de generaciones, esta tribu ha adaptado su estilo de vida a la vida marítima, dependiendo en gran medida de la pesca y la recolección de mariscos para su alimentación y sustento diarios.
Son considerados como ‘los últimos nómadas del mar que existen en la actualidad’, esta tribu ha desarrollado su vida junto al mar en la zona meridional de Filipinas, movilizándose por un tramo del océano entre Malasia, Filipinas e Indonesia.
Una investigación realizada en el año 2018 y publicada en la revista Cell indicó que los de esta comunidad han desarrollado mutaciones y evolución en su ADN para tener bazos más grandes que proporcionan una ‘ventaja genética’ que facilita la inmersión en las profundidades.
La mutación genética del bazo
El bazo no es considerado como un órgano vital, pero el buen funcionamiento de este contribuye a mantener la buena salud del sistema inmunológico y la buena producción de los glóbulos rojos, según indica la Clínica Mayo.
La autora del estudio Melissa Llardo, miembro del Centro de Geogenética de la Universidad de Copenhague, en Dinamarca, quería comprobar si a los humanos, aplicaba el mismo funcionamiento del bazo que a las focas marina y durante un viaje a Tailandia, escuchó sobre ‘los nómadas del mar’ y se sorprendió por sus grandes habilidades al bucear.
Practican la pesca submarina no como deporte sino como método de supervivencia. Foto:iStock
“Primero quería conocer la comunidad, no solo aparecer con instrumental científico y desaparecer (...) En la segunda visita, llevé una máquina de ultrasonidos portátil y material para la recolección de saliva. Fuimos a varias casas y sacamos imágenes de sus bazos”, mencionó la experta.
La mujer también logró obtener datos de un grupo de personas emparentadas con la tribu y llamadas Saluan, que viven en la isla principal de Indonesia. Luego de comparar las dos muestras, su equipo descubrió que el tamaño medio del bazo de un Bajau era un 50 por ciento más grande que el mismo órgano en un individuo Saluan.
“Si ocurre algo a nivel genético, debería haber un bazo de un tamaño determinado. Aquí observamos esta gigantesca diferencia”, dice Melissa Llardo.
Los investigadores también encontraron que los de la tribu Bajau han desarrollado un gen llamado PDE10A, y se cree que este controla una hormona tiroidea determinada en los Bajau, aunque no en los Saluan.