En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
¿Por qué no debe despertar a su perro mientras este está teniendo una pesadilla?
Para abordar esta cuestión, es crucial comprender cómo funciona el sueño canino.
Dormir con su perro incrementa sus niveles de oxitocina. Foto: iStock
Es común observar los movimientos de las mascotas mientras duermen o tienen sueños, desde las típicas patadas y gruñidos hasta temblores más intensos que pueden ocasionar angustia para los dueños.
Aunque esto puede desencadenar preocupación, lo más probable es que simplemente estén experimentando pesadillas, siendo las convulsiones mucho menos frecuentes. La clave está en reconocer que los perros suelen despertarse fácilmente de una pesadilla, a diferencia de una convulsión, lo que lleva a preguntarse cómo diferenciar ambas situaciones sin despertarlos, como se aconseja.
Es importante vigilar el sueño de las mascotas. Foto:Getty Images/iStockphoto
Las pesadillas en los perros
En el caso de las pesadillas de los perros, despertarlos no es aconsejable por la similitud con los humanos: los sueños, tanto buenos como malos, ocurren durante la fase REM del sueño, caracterizada por movimientos rápidos de los ojos. Esta fase implica una actividad cerebral intensa pero también la desconexión de ciertas regiones que controlan los músculos, lo que puede resultar en una sensación de parálisis al despertar.
Sin embargo, los perros, especialmente cachorros y ancianos, pueden moverse durante esta fase debido a la inmadurez o degeneración del puente cerebral, que regula estos movimientos. Las convulsiones propias de las pesadillas son menos comunes en los perros que en los humanos, pero suelen asociarse con la actividad cerebral durante la fase REM.
Al ser una fase de sueño muy profundo, si se despiertan se pueden asustar. De hecho, también se suele decir que nunca se debe despertar a una persona bruscamente durante una pesadilla. Con las pesadillas de los perros pasa lo mismo, con el riesgo añadido de que, a causa del susto, pueden morder. Al fin y al cabo en ese momento están desorientados, no saben dónde se encuentran ni con quién están.
Perros Foto:Getty Images/iStockphoto
¿Qué pasa con las convulsiones?
En ciertos casos, los temblores de los perros pueden ser señal de una convulsión, posiblemente debido a alguna condición neurológica subyacente. Es común que las convulsiones ocurran durante el sueño, lo que requiere vigilancia por parte de los propietarios.
¿Cómo se diferencia una pesadilla de una convulsión?
La diferencia fundamental con las pesadillas caninas radica en la dificultad de despertarlos durante una convulsión, a diferencia de las pesadillas, donde suelen despertarse gradualmente con estímulos suaves como el llamado de su nombre o el ruido de un objeto cayendo.
En caso de sospechar una convulsión, es crucial consultar al veterinario, especialmente si se repite dentro de las 24 horas, indicando una emergencia. Sin embargo, es esencial recalcar que estos casos son poco comunes, y la mayoría de las veces, los temblores son simplemente producto de pesadillas, evitándoles estrés.
Es importante que consulte con un veterinario para llevar el control de la salud y el bienestar de su mascota.