En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Contenido automatizado
¿Puede un carro ser tan silencioso como para entrar a una biblioteca y que nadie lo note? Esto demostró experimento
El avance en la tecnología de vehículos eléctricos permitiría que las ciudades fueran cada vez más silenciosas.
¿Puede un carro ser tan silencioso como para entrar a una biblioteca y que nadie lo note? Foto: iStock
En medio del debate sobre el impacto -tanto ambiental como auditivo- del tráfico vehicular, un experimento reciente generó interés al demostrar que un automóvil puede ser tan silencioso como para recorrer los pasillos de una biblioteca sin que los presentes lo noten.
Según Greenpeace, más del 78 % de las emisiones contaminantes en Colombia provienen de los vehículos que transitan por el país. Esta cifra pone de manifiesto el papel crucial que juega el transporte en la contaminación del aire y el cambio climático. Además, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha señalado que la exposición constante al ruido del tráfico es una de las principales causas de estrés urbano y puede afectar la salud auditiva, cardiovascular y emocional de las personas.
En Bogotá, la ciudad más ruidosa del país según un informe de la Red Colombiana de Ciudades Cómo Vamos (RCCV), el 61 % de los habitantes expresan su insatisfacción con los niveles de ruido, siendo el tráfico vehicular la principal fuente de esta contaminación sonora. En el Valle de Aburrá, que tiene a Medellín como su centro más relevante, la contaminación auditiva es percibida por el 48 % de los habitantes como una de las principales problemáticas ambientales.
El avance en la tecnología de vehículos eléctricos. Foto:IG @kiacolombia
¿Puede un carro ser tan silencioso como para entrar a una biblioteca sin que nadie lo note?
En cuanto al experimento, el vehículo en cuestión es el modelo EV3 de Kia, un carro eléctrico que, así como otros modelos que carecen de un motor de combustión, no emite los ruidos característicos de los vehículos tradicionales.
Este contexto, marcado por el ruido y la contaminación, impulsaron la experimentación con nuevas tecnologías que buscan mitigar estos efectos. En su intento por demostrar las ventajas de la movilidad eléctrica, Kia Colombia llevó a cabo un experimento en el que el Kia EV3 recorrió una biblioteca sin generar ningún ruido perceptible.
"Más allá del concepto creativo, este experimento representa una reflexión sobre cómo los vehículos eléctricos —y en particular los de Kia— pueden transformar positivamente nuestras ciudades. ¿Qué pasaría si más carros fueran como este?", comentó Camila Márquez, directora de Mercadeo de Kia Colombia.
La clave del silencio del Kia EV3 radica en que, al ser un vehículo eléctrico, no cuenta con motor de combustión ni sistema de escape. Esto reduce considerablemente el ruido que generan los automóviles convencionales, especialmente a bajas velocidades, como las que se dan en áreas residenciales, escolares o cerca de hospitales y bibliotecas.
La opción de los eléctricos toma fuerza en Colombia
En general, los vehículos eléctricos han ganado relevancia en varias ciudades del mundo por su capacidad para transformar el entorno urbano. En Oslo, Noruega, más del 80 % de los vehículos nuevos vendidos en 2023 fueron eléctricos, lo que ha contribuido a una reducción significativa de las emisiones de CO₂ y a una mejora en la calidad del aire. Del mismo modo, Shenzhen, China, ha logrado disminuir en un 48 % los niveles de material particulado fino, uno de los contaminantes más peligrosos para la salud, gracias a la electrificación del transporte público.
En el ámbito local, Medellín destaca como un referente latinoamericano en movilidad eléctrica. La ciudad ha implementado iniciativas como la electrificación del sistema Metroplús y la incorporación de taxis eléctricos. Estos avances se reflejan en mejoras en la calidad del aire, según mediciones del Sistema de Alerta Temprana (SIATA), y en una mayor conciencia sobre la importancia de un transporte más limpio y sostenible.
El experimento también subraya otros beneficios de los vehículos eléctricos, como la seguridad. La marca señala que el Kia EV3, al estar equipado con avanzados sistemas de asistencia a la conducción (ADAS), es capaz de desplazarse con total control, sin riesgo para las personas ni el entorno. Estos sistemas incluyen frenado autónomo de emergencia, detección de peatones y control inteligente de velocidad.
Otras marcas que también están en el mercado de los eléctricos en Colombia son BYD, Volvo, BMW, Renault y Chevrolet.
Carros eléctricos Foto:istock
En ciudades como Bogotá y Medellín, donde la contaminación del aire por material particulado derivado del tráfico vehicular supera el 60 %, según datos del IDEAM y la Secretaría Distrital de Ambiente, los vehículos eléctricos pueden contribuir de manera significativa a la mejora de la calidad del aire. Esto, a su vez, ayudaría a reducir las enfermedades respiratorias y a mitigar los efectos del cambio climático.
Camila Márquez concluye: “Al final, el video no solo busca sorprender. Invita a imaginar una ciudad en la que los carros no son una fuente de ruido ni de contaminación, sino una extensión armónica del entorno. Una ciudad más humana, más consciente, más limpia”.
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de Kia y contó con la revisión de un periodista y un editor.