En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Contenido automatizado

Qué es el refuerzo intermitente en las relaciones de pareja y por qué es dañino

Este tipo de refuerzo puede generar ansiedad y mantener relaciones de pareja emocionalmente tóxicas.

El banksying es una práctica que puede causar mucho daño emocional y psicológico.

El refuerzo intermitente fortalece conductas con recompensas impredecibles, pero puede ser dañino.
Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La mayoría de las personas disfruta recibir recompensas por sus acciones. Este refuerzo positivo incentiva a que una conducta se repita, como cuando un niño es animado a dar sus primeros pasos con elogios y gestos de aprobación. 
Una vez que se adquiere una habilidad como caminar, no se necesita un estímulo constante para mantenerla. Sin embargo, el refuerzo intermitente funciona de forma distinta en los vínculos afectivos y puede generar dinámicas problemáticas.

Un refuerzo impredecible que engancha

El refuerzo intermitente es un término central en la psicología del comportamiento, introducido por Burrhus Frederic Skinner. Este concepto se refiere a la práctica de recompensar una conducta de manera aleatoria, lo que refuerza la probabilidad de que la persona mantenga dicha conducta a largo plazo, según explica Therapyside.
La clave de este tipo de refuerzo es su imprevisibilidad, que fomenta un deseo constante de alcanzar la recompensa. La incertidumbre activa el circuito de la recompensa en el cerebro, un sistema encargado de regular la motivación y el placer mediante la liberación de dopamina.
La paciencia y el autoconocimiento pueden mejorar la calidad de futuras relaciones.

Reconocer patrones de manipulación es clave para evitar caer en dinámicas afectivas perjudiciales.
Foto:iStock

Aunque este proceso es vital para estimular actividades esenciales, como socializar o alimentarse, puede tener consecuencias negativas si se vuelve una obsesión.
Cuando la búsqueda de gratificaciones se convierte en una prioridad constante, puede aparecer insatisfacción crónica, ansiedad e incluso conductas adictivas. Esto demuestra la importancia de equilibrar las expectativas con la capacidad de disfrutar el presente y valorar lo cotidiano.
@evvasantos_ ESTO APLICA A CUALQUIER PERSONA DE CUALQUIER GÉNERO Tampoco quiere decir que la persona lo haga de manera intencional, el objetivo del vídeo es explicar porqué la otra persona se engancha!! Este vídeo es un ejemplo aplicado a nuestra vida de la teoría del refuerzo intermitente (condicionamiento operante) de Skinner, quien estudió este tipo de comportamientos con animales. #psicologia #refuerzointermitente #relacion #aprendeentiktok #CapCut ♬ sonido original - evvasantos_

El impacto en las relaciones amorosas

En las relaciones de pareja, el refuerzo intermitente también puede manifestarse, y en ciertos casos, con un efecto positivo. Es común no ser siempre consciente de las necesidades de la otra persona, ya que la convivencia puede generar altibajos. Sin embargo, este tipo de refuerzo también puede utilizarse de forma manipuladora, dando lugar a relaciones tóxicas.
Algunos ejemplos de refuerzo intermitente en una relación incluyen:
  • Momentos de seducción seguidos de distanciamiento.
  • Episodios de "ghosting" (desapariciones repentinas sin explicaciones).
  • Alternancia entre halagos y comentarios despectivos.
  • Cambios emocionales abruptos que generan desconcierto y malestar.
Las discusiones son inevitables en cualquier relación, pero en lugar de temerlas, debemos verlas como una oportunidad para el crecimiento personal y el fortalecimiento de la relación.

Buscar apoyo psicológico ayuda a gestionar emociones y construir relaciones saludables.
Foto:iStock

Cómo salir de una dinámica tóxica

Reconocer que se vive una relación con refuerzo intermitente es el primer paso hacia la recuperación emocional. La identificación de patrones nocivos y el establecimiento de límites claros son fundamentales para romper este ciclo.
Implementar el o cero y rodearse de un entorno seguro donde reconstruir el bienestar personal son medidas clave para evitar recaer en este tipo de vínculos. Además, acudir a un profesional de la salud mental puede facilitar el manejo de emociones y fomentar la construcción de relaciones más saludables.
El refuerzo intermitente tiene un impacto significativo en la forma en que nos relacionamos con los demás. También puede convertirse en un mecanismo de manipulación que afecta la estabilidad emocional. Aprender a identificarlo es esencial para tomar decisiones más conscientes y fortalecer nuestras relaciones personales.

'Entre mujeres' hablamos del tabú en las relaciones de pareja con distinta edad

ELIZABETH SANTANA
El Universal (México) / GDA

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de El Universal (GDA), y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.