En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

(Foto) Así se veían las casetas de San Victorino en el centro de Bogotá

Las Galerías Antonio Nariño se crearon en 1962 como una alternativa al comercio ambulante.

Plaza de San Victorino antes y después.

Plaza de San Victorino antes y después. Foto: Twitter (@ledamadu / @Bogota__DC)

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Hoy en día casi cualquier persona que conozca Bogotá tiene al menos una idea vaga de lo que es San Victorino y qué sucede en este espacio, pero el centro de comercio por excelencia de la capital no nació con ella, y tampoco se vio siempre igual. 
¿Recuerda cómo lucía? Le refrescamos la memoria con fotografías del viejo San Victorino y su historia.
En 1962, la capital colombiana conoció las primeras casetas de San Victorino. Inauguradas bajo el nombre de las Galerías Antonio Nariño,  estas se llenaron poco a poco de personas que vendían todo tipo de enceres y textiles.
Gran parte de los primeros comerciantes de la zona fueron vendedores ambulantes reubicados por la istración del entonces alcalde Jorge Gaitán Cortés, y desde ese momento la que hoy se conoce como la plaza de 'La Mariposa' fue uno de los puntos de comercio más importantes del centro de Bogotá.
Oficialmente, claro está, porque esta zona fue desde mucho antes un lugar clave para la entrada y salida de la ciudad.
Cientos de comerciantes hacen parte de este popular comercio.

Cientos de comerciantes hacen parte de este popular comercio. Foto:Loren García | EL TIEMPO

Sin embargo, lo que en la década de los 60 fue una solución a la informalidad pronto se convirtió en "cuna de la inseguridad", urgiendo medidas para lo que hoy llaman la "recuperación del espacio público".
Fue por eso que en diciembre de 1999, bajo la primera alcaldía de Enrique Peñalosa, 650 locales de ropa, zapatos, juguetes, utensilios de cocina, alimentos y demás productos fueron comprados a quienes durante más de 30 años sacaron adelante a sus familias con sus ventas.
Así las cosas, durante la última semana del siglo pasado, funcionarios del extinto Fondo de Ventas Populares entregaron a cada comerciante un cheque por 10 millones 800 mil pesos, valor acordado como indemnización por sus puestos de trabajo.
La idea de aquel momento era renovar la plaza donde por décadas funcionó este centro del comercio que, a pesar de inundaciones, robos e incendios, pagó la educación, alimentación y vivienda de miles de bogotanos.
Mientras este diario titulaba el 27 de diciembre de 1999 'El Adiós a San Victorino', en aquellas calles angostas del centro capitalino se gestaba todo menos una despedida.
Muchos de los dueños de las galerías utilizaron el dinero de la indemnización para adquirir propiedades alrededor de la plaza, conservando así su tradición y, de paso, el sustento para las generaciones venideras.
Cada hora llegan 10.000 personas a San Victorino, según datos de la alcaldía de Santa Fe.

Cada hora llegan 10.000 personas a San Victorino, según datos de la alcaldía de Santa Fe. Foto:Nestor Gómez / EL TIEMPO

Cuando el 19 de julio del 2000 Peñalosa inauguró este nuevo espacio, que recibió su nombre por 'La Mariposa', una obra de arte del payanés Edgar Negret, en la zona de San Victorino ya nacían y se reinventaban locales de comercio dentro de los edificios que rodean aún la plaza.
Así como aquella plaza vio nacer a la iglesia de San Victorino como la cuarta parroquia de Santa Fe de Bacatá en 1578, así también vio la obra de Negret resurgir una de las zonas de comercio más importantes y representativas de la capital.
Hoy en día, lejos de las casetas que muchos calificaban como poco "estéticas", en la plaza se pueden apreciar muestras de baile, cantantes, fotógrafos, niños jugando, palomas. No obstante, el espíritu comerciante de la zona no ha dejado la plaza ni un solo día.
Puestos de comida, jugos, ropa, artesanías y muchos productos más llenan de colores, sabores y aromas la zona de San Victorino, donde además siguen llegando personas de todas las esquinas de Colombia desde hace más de 20 años a aprovechar las rebajas de precios de los famosos 'madrugones', que pueden iniciar desde las 2 o 4 a.m., dependiendo de la temporada.
ANDRÉS FELIPE LEÓN MAFFIOLD
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Más noticias

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.