En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Explicativo
¿Siente que lo miran, pero en realidad no hay nadie? Esta es la explicación detrás del fenómeno
Seguro ha tenido la impresión de ser observado y esto puede deberse a la naturaleza egocéntrica del ser humano.
Este fenómeno lo ha sentido alguna vez en su vida. Foto: iStock
Los seres humanos alguna vez en su vida han experimentado la extraña sensación de que hay una persona que los está mirando o que sienten hormigueo en la nuca y al girarse descubren que nadie los está mirando.
La percepción de ser observado no solo es un fenómeno habitual en algunos, sino que durante años ha sido estudiado por la ciencia y los investigadores suelen referirse a él con el término ‘efecto de la mirada psíquica’.
A comienzos del siglo XIX, el psicólogo Edward Titchener comenzó a investigar acerca de esto y si realmente es posible percibir cuando alguien lo observa. Él describió que muchos de sus estudiantes afirmaban poder sentir cuando alguien los miraba desde atrás.
En un artículo titulado ‘La sensación de ser mirado’ y que fue publicado por la revista ‘Science’, explicó que la razón principal de sentir eso es que la sensación no proviene de la observación misma ni de habilidades como la ‘telequinesis’, sino que es la creencia de las misma personas.
“Todos estamos más o menos nerviosos sobre lo que acontece a nuestras espaldas”, comentó Titchener.
Todos han girado alguna vez pensando que lo están observando. Foto:iStock
Algunas investigaciones encontraron evidencias sólidas que apoyan esta creencia. En los años 1910, Charles Coover, científico en la Universidad de Stanford, realizó un estudio experimental acerca de este fenómeno y al igual que Titchener, concluyó que las personas no tienen una capacidad real para detectar miradas, ya que sus resultados no mostraron una precisión mayor a la del azar.
A pesar de que se han dedicado décadas a estudiar este suceso, los resultados han sido contradictorios, ya que algunos investigadores han sugerido que existe una forma de percepción extrasensorial, mientras que otros han señalado que los experimentos a favor de esta hipótesis suelen tener fallos metodológicos.
El cerebro suele trabajar más de lo que los seres humanos piensan y a veces cuando está caminando y tiene la extraña sensación de ser observado, lo más probable es que este haya captado señales que se escapan al campo de visión más directo.
La investigadora Harriet Dempsey Jones explicó en ‘The Conversation’ lo siguiente: “No solo nuestros cerebros están especializados en llamar la atención y revelar la dirección de las miradas, sino también los ojos. se trata de un sesgo inconsciente con casi total seguridad. Probablemente, debido a interacciones iniciales con el experimentador”.