En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Contenido automatizado

Su hija murió por un ataque al corazón y esta fue la advertencia que hizo: 'Son peligrosas'

Su mamá relaciona el consumo excesivo de cafeína con el infarto que terminó con su vida.

Infarto

Katie Donnell, una profesora de Florida apasionada del ejercicio y de vida activa, falleció por un mal hábito. Foto: iStock / Redes sociales

Alt thumbnail

Actualizado:

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Katie Donnell, una profesora de 28 años radicada en Florida, Estados Unidos, falleció tras sufrir un ataque al corazón, pese a llevar un estilo de vida saludable y ser reconocida por su compromiso con el ejercicio físico. 
Su madre, Lori Barranon, responsabiliza del desenlace a la alta cantidad de cafeína que su hija consumía a diario mediante bebidas energéticas, café y suplementos preentreno.
Según relató Barranon al diario Daily Mail, Donnell tomaba hasta tres bebidas energéticas al día, además de varias tazas de café, y utilizaba un suplemento de cafeína antes de entrenar. “Pensaba que la ayudaría a hacer ejercicio y le daría más energía. Trabajaba a tiempo completo, estudiaba y hacía ejercicio. Se acostumbró a ese ritmo”, explicó su madre.
Diez días después, su estado no mostraba mejoría y su cuerpo comenzó a fallar. La familia decidió desconectarla del soporte vital. En un primer momento, los médicos consideraron que Donnell podría haber sido drogada, debido a que no es común que una persona tan joven sufra un infarto repentino.
Fue solo tras su muerte que la familia comprendió la magnitud del consumo de cafeína. “Su novio me dijo que compraba un paquete de cuatro bebidas cada dos o tres días, además de todo el café que tomaba. Cuando limpié su coche, encontré varias latas vacías”, recordó Barranon.
De acuerdo con la Biblioteca Nacional de Medicina, la cafeína puede tener efectos sobre el sistema cardiovascular, incluyendo el aumento de la presión arterial y el riesgo de arritmias. Aunque no se reveló la marca específica de las bebidas energéticas que consumía Donnell, algunas de estas contienen hasta 200 miligramos de cafeína por lata. La Clínica Mayo establece que un consumo de hasta 400 mg al día es seguro para la mayoría de los adultos, pero se desconoce cuánto ingería exactamente la joven.
“Era una reina del ejercicio, comía sano, era el epítome de la salud, pero tenía ansiedad, que creo que se debía a la cafeína”, expresó su madre. Ahora, Barranon ha decidido advertir a otros padres y jóvenes sobre los riesgos. “Si no mantienes a tus hijos alejados de estas cosas, podrías estar en mi situación. Son peligrosas y pueden ser mortales. Les digo a todos los que veo con bebidas energéticas que esto puede pasar en un abrir y cerrar de ojos”.

¿Cómo se produce un ataque al corazón y qué señales identificar?

Un ataque al corazón, también conocido como infarto de miocardio, ocurre cuando se bloquea el flujo de sangre que va al corazón, generalmente por la acumulación de placa en las arterias coronarias. Esto impide que el oxígeno llegue al músculo cardíaco, lo que puede causar daño irreversible si no se actúa con rapidez.
Entre los factores de riesgo se encuentran la hipertensión, el colesterol alto, el tabaquismo, la diabetes y la obesidad. Los síntomas más frecuentes incluyen dolor o presión en el pecho, que puede extenderse al brazo izquierdo, la espalda, el cuello o la mandíbula. También pueden presentarse dificultad para respirar, sudoración fría, náuseas, vómitos y mareos.
Muchas formas de enfermedad cardíaca pueden prevenirse o tratarse con cambios en el estilo de vida.

Muchas formas de enfermedad cardíaca pueden prevenirse o tratarse con cambios en el estilo de vida. Foto:iStock

JORGE VILLANES
El Comercio (Perú) / GDA

Infarto: cómo identificarlo y dar primeros auxilios | Le tengo el remedio

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de El Comercio, y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.