En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Contenido automatizado

Tiene 93 años, todavía camina erguido por la calle y reveló el secreto de la longevidad: ‘Nunca me privé de nada’

● Pío Díaz cree que mantener la mente ocupada y no volverse pasivo son claves para envejecer bien.

● Siempre enfatiza la importancia de escuchar el cuerpo y mantener una actitud positiva ante la vida.

Longevidad

Pío Díaz vive en Tandil y aún realiza caminatas diarias por la extensa calle Quintana. Foto: Cortesía La Nación

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Pío Díaz, un hombre de 93 años, sigue caminando erguido por las calles de Tandil, en el barrio de Villa Italia (Argentina), que se fundó junto con la localidad. 
A sus 93 años, su vitalidad y energía han causado iración entre quienes lo conocen. En una reciente entrevista con La Nación, Díaz compartió cuál es el secreto de su longevidad y lo que lo mantiene tan “vital”.

El recorrido de Pío Díaz: trabajo y deporte como pilares fundamentales

Nacido en Chillar, un pueblo de Azul, Díaz se trasladó a Tandil a los 14 años con su familia, motivados por la necesidad económica. Junto a su padre, comenzó a trabajar en un depósito de forrajes, un trabajo que lo llevó a desempeñar diferentes labores hasta que, en 1944, ingresó a la VI Brigada Aérea de Tandil como responsable de tallerista, tras aprobar un examen. “Trabajé 50 años ahí, le dediqué media vida”, expresó entre risas.
Este puesto le permitió incluso compartir cenas con dos expresidentes argentinos: Raúl Alfonsín y Carlos Saúl Menem, un “hito importante” para él. Su vida laboral fue incansable. Después de su jornada matutina en la brigada, Díaz trabajaba por la tarde en la histórica Metalúrgica de Tandil, que en su época fue una de las más destacadas del país. A lo largo de su vida, también fue director y dirigente del club Unión y Progreso de Villa Italia, dedicándose al deporte en sus ratos libres.
@tienesentidopodcast Estos son los 7 pilares de la salud que debemos cuidar para tener una vida larga y sana según el Dr. Vicente Mera 🩺 #tienesentidopódcast #salud #longevidad ♬ Stories 2 - Danilo Stankovic

El secreto de la longevidad: 'Estar activo'

Hoy en día, Díaz es conocido por su rutina de caminatas por la extensa calle Quintana, y su aspecto no refleja su edad. Ante la pregunta sobre el secreto de su vitalidad, responde sin titubear: “Estar activo”. A pesar de la falta de movilidad de su esposa, Teresita, de 89 años, Díaz sigue siendo el principal cuidador.
“Yo ya no cocino, ahora compramos la comida hecha”, comentó, y desmintió la idea de que seguir una dieta saludable le haya permitido mantenerse en forma. “Nunca me privé de nada”, sentenció. Además, destacó la importancia de “escuchar el cuerpo” y mencionó que este es el primero en manifestar los síntomas de algún problema.
Longevidad

A los 93 años, sigue siendo conocido en Tandil por sus caminatas diarias por la calle Quintana. Foto:iStock

La clave está en la mente y la actitud

Díaz también se asegura de realizar chequeos médicos periódicos para mantenerse saludable, prestando especial atención a su salud mental. “Lo importante es que esto me funcione bien”, dijo, mientras señalaba su cabeza. A su juicio, lo más relevante es no obsesionarse por los pequeños problemas y mantenerse ocupado. “Es fundamental no hacerse problema por chiquilinadas. No. Cuando alguien se jubila no tiene que ser una persona pasiva. Que no se deje estar. Que no se quede mirando televisión. A ver, yo también miro televisión, pero veo lo que tengo que ver y no mucho más", afirmó.
Continuó señalando que, aunque a veces se queda mirando hasta tarde, lo hace solo por aquello que realmente le interesa. “Yo trato de estar activo siempre, de salir a pasear y a caminar con mi esposa, de estar tranquilo… Considero que hay que mantener la mente ocupada. Si uno se deja estar es donde pierde”, agregó.
A pesar de haberse jubilado en 1994, Díaz siguió trabajando durante 20 años más como representante de un Fondo de Compensación de la VI Brigada Aérea, simplemente para evitar quedarse sin hacer nada. Con el apoyo de su familia, viajaba periódicamente a Buenos Aires para cumplir con sus responsabilidades. Aunque dejó su cargo en el equipo de básquet, aún hoy en día se encuentra con exalumnos que lo saludan con cariño.

Consejos para los jóvenes: ser buena gente y evitar compromisos innecesarios

En sus reflexiones, Díaz también compartió consejos con los jóvenes, especialmente aquellos que están entre los 18 y 30 años. “Nunca se pongan en compromiso con cuestiones que realmente no pueden cumplir o que no sienten en verdad. Traten de no tener problemas y ser buena gente, porque cuando sos buena gente el resto te reconoce así y te ayuda. Cuando sos mala gente, nadie te quiere. Hay que ser afable y preocuparse por estar bien con uno mismo”, finalizó.

¿Quiere llegar a los 100 años? Estos meses favorecen la longevidad | El Tiempo

La Nación (Argentina) / GDA

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación, y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.