En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Contenido automatizado

Un estudio revela desigualdades de género en ensayos clínicos para la prevención del Alzheimer

- Análisis de 2.500 personas muestra que mujeres solteras y con mayor nivel educativo tienen menor disposición.

- Destacan la necesidad de adaptar las estrategias de reclutamiento para garantizar una representación equilibrada.

Alzheimer

Un estudio revela desigualdades de género en ensayos clínicos para la prevención del Alzheimer Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

Alt thumbnail

AGENCIA DE NOTICIASActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Un reciente estudio del Barcelonaβeta Brain Research Center (BBRC), en colaboración con la Women's Brain Foundation, ha puesto de manifiesto las desigualdades de género presentes en la participación de ensayos clínicos orientados a la prevención del Alzheimer. El estudio, publicado en la revista Alzheimer's Research & Therapy, destaca la necesidad de adaptar las estrategias de reclutamiento para garantizar una representación equilibrada de ambos géneros en la investigación.
La investigación analizó la participación de más de 2.500 personas cognitivamente sanas que forman parte de la cohorte Alfa, un proyecto impulsado por la Fundación "la Caixa". Los participantes fueron evaluados sobre su predisposición a someterse a procedimientos médicos invasivos, como resonancias magnéticas, punciones lumbares o tomografías por emisión de positrones, con el fin de comprender mejor su disposición a colaborar en estudios de prevención del Alzheimer.
El caso más joven fue una persona de 36 años.

Mujeres solteras con mayor nivel educativo presentaron una menor disposición. Foto:iStock

Uno de los hallazgos más relevantes del estudio fue que las mujeres solteras con mayor nivel educativo presentaron una menor disposición a someterse a procedimientos invasivos, especialmente la punción lumbar. Este hallazgo señala una posible barrera para la inclusión de las mujeres en ensayos clínicos, especialmente en aquellos procedimientos que implican cierto nivel de invasividad.
La doctora Anna Brugulat, neuropsicóloga e investigadora del BBRC y líder del estudio, afirmó que "históricamente, las mujeres han estado infrarrepresentadas en los ensayos clínicos, lo que ha limitado nuestra comprensión de cómo las enfermedades y los tratamientos pueden afectarlas de manera diferenciada". 
Este fenómeno ha sido identificado como una de las principales limitaciones en la investigación científica sobre el Alzheimer, ya que la falta de diversidad en los ensayos dificulta la obtención de resultados representativos para toda la población.

Adaptación de los ensayos a las necesidades de las mujeres

Los resultados del estudio también sugieren que, para mejorar la inclusión femenina en los ensayos clínicos, es fundamental adaptar la información proporcionada sobre los procedimientos y explorar alternativas menos invasivas, como el uso de biomarcadores en sangre. Además, los investigadores apuntan que un mayor nivel educativo podría estar relacionado con una mayor cautela por parte de las mujeres al evaluar los riesgos asociados a los procedimientos invasivos.
Estos fueron los resultados del estudio.

Es fundamental adaptar la información proporcionada sobre los procedimientos. Foto:iStock

Otra posible razón que explicaría la menor disposición de las mujeres a someterse a ciertos procedimientos es la experiencia negativa previa, como el uso de anestesia epidural durante el parto. Los investigadores sugieren que esta experiencia podría influir en la percepción del riesgo que tienen las mujeres sobre procedimientos invasivos.
Frente a estos hallazgos, la doctora Brugulat subraya la importancia de "abordar las preocupaciones específicas de las mujeres" y de ofrecer información "clara y accesible" sobre los beneficios y riesgos de participar en ensayos clínicos. Esta medida, según la investigadora, sería un paso fundamental para aumentar la participación femenina en investigaciones que busquen prevenir el Alzheimer.

Una necesidad urgente en la lucha contra el Alzheimer

El Alzheimer representa entre el 60 % y el 80 % de los casos de demencia, y se estima que, para 2050, la cifra de personas afectadas podría superar los 150 millones a nivel mundial. Ante este panorama, los expertos insisten en que es crucial identificar y abordar los obstáculos de género que dificultan la participación equitativa en la investigación sobre esta enfermedad.
La falta de representación femenina en los ensayos clínicos limita el conocimiento sobre cómo la enfermedad afecta de manera diferencial a hombres y mujeres, lo que a su vez puede influir en el desarrollo de tratamientos más efectivos. Por ello, los investigadores del BBRC y la Women's Brain Foundation hacen un llamado a revisar y mejorar las estrategias de reclutamiento en los ensayos clínicos, con el fin de garantizar que tanto hombres como mujeres tengan las mismas oportunidades de participar en investigaciones que podrían cambiar el rumbo del tratamiento del Alzheimer.
Agencia EFE

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de Agencia EFE, y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.