En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

El mercado de la música grabada generó en 2024 un 4,8 % más de ingresos que un año antes

La música bajo demanda por suscripción fue el principal motor de crecimiento con respecto al 2023.

Carátula de The Man Who Sold The World, de David Bowie, uno de los vinilos en subasta.

Carátula de 'The Man Who Sold The World', de David Bowie. Foto: Omega Auctions. EFE

Alt thumbnail

AGENCIA DE NOTICIASActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El mercado de la música grabada en el ámbito global aumentó en 2024 sus ingresos por décimo año consecutivo, un 4,8 %, con la mirada puesta en el impacto de la inteligencia artificial (IA), según el informe anual publicado por la Federación Internacional de la Industria Discográfica (IFPI en inglés).
Los ingresos comerciales de las más de 8.000 discográficas representadas en la IFPI alcanzaron los 29.600 millones de dólares estadounidenses (27.158 millones de euros), con la música bajo demanda por suscripción como principal motor de crecimiento, con un aumento con respecto a 2023 del 9,5 %.
"Hemos generado 1.500 millones de dólares (1.376 millones de euros) más en ingresos que el año pasado", explicó Victoria Oakley, la recientemente nombrada directora general de IFPI, que destacó el consumo de música a través de plataformas digitales como la mayor fortaleza de la industria en estos momentos.

Plataformas bajo demanda

Los ingresos a través de estas plataformas supusieron el 69 % de los totales de la música grabada en 2024, y superaron por primera vez los 20.000 millones de dólares (18.348 euros), cifra superior a los de toda la industria de la música grabada cada año entre 2003 y 2020, según el informe Global Music Report 2025.
Además, los ingresos por suscripciones de pago en plataformas bajo demanda aumentaron un 9,5 % en 2024, mientras que los formatos con publicidad crecieron un modesto 1,2 %.
Los ingresos por música en formato físico -CD, casetes o vinilos- sufrieron un descenso del 3,1 % después de cuatro años consecutivos de crecimiento y tras los buenos resultados de 2023, cuando se dispararon un 14,5 %.
Sin embargo, el consumo del vinilo mantuvo su crecimiento en 2024, un 4,6%, lo que supuso el décimo octavo año consecutivo de aumento.
"El mayor impacto de este crecimiento es que el mundo se mueve más y más en digital, lo que creo que es saludable porque estamos viendo un aumento real en los servicios de suscripción de pago", señaló Oakley.
Los ingresos por derechos de ejecución alcanzaron los 2.900 millones de dólares (2.660 millones de euros), un 5,9 % más que el año anterior y el cuarto consecutivo de aumento.
Por regiones, destacaron el norte de África y Medio Oriente, con un aumento del 22,8 % con respecto a 2023, seguida del África subsahariana (22,6 %), y Latinoamérica, un 22,5 %, con México y Brasil situados entre los diez países en el mundo que más ingresos generan en la industria musical.

El impacto de la IA

Una de las quimeras del sector es el impacto de la IA generativa, que se sitúa como "una herramienta realmente poderosa para la música y los músicos" cuyo reto es asegurar "que se utiliza de forma correcta y adecuada", sostuvo Oakley.
En el informe, la IFPI asegura que "está muy claro que los desarrolladores de sistemas generativos de Al 'ingieren' música protegida por derechos de autor para entrenar sus modelos sin autorización de los titulares de los derechos, lo que supone una amenaza muy real y presente para el arte humano".
Sin embargo, Oakley aseveró que cuentan "con unas normas de derechos de autor muy extendidas y consensuadas en todo el mundo que han servido durante años" para evitar violaciones en este sentido.
Uno de los 'casos de estudio' que presenta el documento relacionado con la IA es el que la compañía Warner Music Studios puso en marcha con el cantante de música country estadounidense Randy Travis, que tiene el habla limitada desde 2013 tras sufrir un derrame cerebral.
Con esta tecnología, y tras recoger 42 voces originales de distintos temas del artista, se hizo una superposición con la canción inédita 'Where That Came From', del cantante country James Dupre, lo que permitió revivir la voz de Travis, afectado por una afasia.

Natalia Bedoya eleva su voz en el musical 'Alma de mariachi' | El Tiempo

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.