En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

Exclusivo suscriptores

'Concierto de la Esperanza': contratista atribuyó su cancelación a ‘campaña de difamación’ en medios y redes

No hubo entrega de recursos a la empresa, señaló RTVC al aceptar dar por terminado el contrato público.

RTVC

La polémica y la posterior cancelación de Residente, terminaron por dar al traste con la realización del concierto. Foto: ELTIEMPO

Alt thumbnail

EDITOR DE UNIDAD DE DATOSActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En medio de silencio total y lejos de las manifestaciones públicas, Evenpro S.A., empresa que tenía la responsabilidad de realizar el pasado 2 de marzo el llamado ‘Concierto de la Esperanza’, decidió terminar de forma unilateral con el contrato por más de 3.965 millones de pesos que firmó con RTVC, cadena de medios estatales gerenciada por Hollman Morris, para la producción del evento.
El evento, que no resistió la cancelación por parte del reconocido artista 'Residente', ex integrante de ‘Calle 13’ y quien era la mayor figura que estaría en tarima ese día en la Plaza de Bolívar, finalmente no llegó a realizarse.
Y aunque no hubo anuncio oficial de su cancelación, la reconocida empresa solicitó, el 20 de febrero, dar por terminado de forma anticipada y unilateral el convenio público, solicitud que fue aceptada esta semana por RTVC.

Un “contexto hostil” de “difamación”: Evenpro

La Gira “Las Letras Ya No Importan”, comenzará en Europa, pasando por Estados Unidos, y algunos países de Latinoamérica.

En medio de la polémica por el concierto, Residente decidió cancelar su presentación. Foto:Sergio Acero Yate / El Tiempo

En una carta entregada el 20 de febrero a RTVC y cargada en la plataforma pública de contratación estatal Secop, Evenpro lanza duros señalamientos a lo que llamó ‘innecesario y álgido debate en los medios de comunicación’, que llevó a tomar la decisión de terminar el contrato y apartarse de su producción. Incluso habló de una campaña de “difamación” contra el evento.
“Lejos de tratarse de críticas aisladas, el ‘Concierto de la Esperanza’ fue blanco de múltiples, generalizados y sistemáticos ataques, arribando esto a un punto tan inusitado, que ha sorprendido de manera desagradable a nuestra empresa promotora de eventos. En razón a ello, nuestro equipo se vio instado a realizar un estudio con el fin de sondear el nivel que ha alcanzado la polémica”, señala la carta publicada en Secop.
El estudio hecho por la empresa incluye una lista de 190 publicaciones hechas por medios de comunicación de alcance regional y nacional (entre ellos EL TIEMPO), en los que se habla del evento, la polémica por el uso de recursos públicos y la decisión de 'Residente' de cancelar su presentación.
“Recién se suscribió el contrato, hasta el 4 de febrero de 2025, en un lapso menor a una semana, el acto artístico y de posicionamiento de marca recibió casi un centenar de arremetidas (…) logrando que el evento mencionado se convirtiera en tendencia nacional, no precisamente por apreciaciones positivas, sino todo lo contrario, pues es latente que se tomó al concierto como un arma política para algunos (en especial detractores del Gobierno Nacional), y para otros, como instrumento de generar clics en sus redes”, añade el documento, que usted puede consultar aquí.
Enfatiza Evenpro que ese “escrutinio público” al que fue sometido el recital generó “multiplicidad de reacciones", “la mayoría de ellas tendientes a reprochar la destinación de recursos públicos a favor de esta contratista”, lo que decantó en una reticencia generalizada frente al evento que terminó por dejarlos “totalmente desprestigiado”.
Por ello, la empresa decidió hacer la solicitud de dar por terminado el contrato ante la posibilidad de generarle perjuicios a buen nombre de Evenpro , "no porque el contrato tuviese algún vicio de ninguna índole, sino por el escarnio al que se ha visto expuesto el negocio jurídico a raíz de las virales y temerarias acusaciones que algunos sectores han efectuado, los cuales, de manera desafortunada, han sido de recibo para la comunidad”.

La respuesta de RTVC

Holman Morris

Holman Morris Foto:EL TIEMPO

Ante esto, esta semana RTVC hizo la publicación de la minuta de aceptación de la terminación anticipada. El documento, también en poder de la Unidad de Datos de EL TIEMPO, señala como justificación financiera que “hasta la fecha se ha ejecutado el 0 % del contrato, por lo tanto, "los $ 3.965’523.131 no se han pagado al contratista” debido a “situaciones exógenas”.
Agrega que también hay justificación jurídica para terminarlo, toda vez que esta decisión “no afecta la prestación de los servicios de la Entidad, y que el contratista ha manifestado la imposibilidad de la ejecución del contrato”.
Por ello, añade la minuta de terminación anticipada, se aprueba la finalización del contrato, y deja claro que con esa decisión “las partes declaran que no tienen reclamaciones pendientes entre sí por ningún concepto relacionado con el contrato por lo que se encuentran a paz y salvo. Asimismo, el contratista reconoce que RTVC no le adeuda suma económica alguna”.
Así, queda en el limbo si habrá o no una nueva edición de este evento gratuito, que el año pasado fue dedicado a la causa Palestina. A la fecha no ha habido ningún pronunciamiento oficial al respecto.
UNIDAD DE DATOS EL TIEMPO

Sigue toda la información de Datos en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.