En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

Exclusivo suscriptores

¿Y la orden de reducirlos? El 96 % de los contratos firmados por los ministerios son por prestación de servicios

Datos del Secop revelan que todavía está lejos de cumplirse la meta de reducir este tipo de convenios.

Contratos

El reto de los nuevos ministros será reducir los contratos por prestación de servicios Foto: Andrea Puentes/ Presidencia

Alt thumbnail

EDITOR DE UNIDAD DE DATOSActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Lejos de cumplirse por ahora está la orden de la Presidencia de la República de reducir la contratación directa por prestación de servicios, dada hace casi dos meses como parte del plan de austeridad anunciado para solventar el desfinanciamiento del presupuesto para este 2025.
A comienzo de año hubo una instrucción muy clara: reducir sustancialmente el gasto estatal. Y para lograrlo se decretó, entre otras medidas, la reducción de los contratos por prestación de servicios con el fin de ayudar a solventar un déficit de 12 billones de pesos derivados de la caída en el Congreso de la ley de financiamiento presentada por el Ejecutivo.
Textualmente, el decreto emitido hace casi dos meses por la Presidencia dejó claro que "las entidades que hacen parte del Presupuesto General de la Nación deberán realizar una revisión previa de las razones que justifiquen la contratación de personal para la prestación de servicios profesionales y de apoyo a la gestión”.
Agregó que estos convenios deben ser limitados a la autorización expresa del jefe de cada organismo estatal y que se debe “ejecutar un plan" que reduzca el gasto de dichos acuerdos contractuales con el fin de que se "genere ahorro para la vigencia 2025 respecto del gasto de la vigencia anterior”.
De hecho, en declaraciones a la Secretaría de Prensa de la Presidencia, Jairo Alfonso Bautista, director de Presupuesto del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, explicó que “el problema es que hay entidades que tienen muchos contratistas”.
“Eso tiene que ver con las circunstancias específicas de cada entidad. Hay entidades que tienen plantas de personal muy pequeñas y requieren de un gran contingente de contratistas; otras, incluso, tienen una planta muy fuerte y además tienen gran cantidad de contratistas”, añadió.

Alto nivel de contratos por prestación

Pero las cifras muestran que, al menos en lo que a los ministerios se refiere, la orden no va muy avanzada. Todo lo contrario. La Unidad de Datos de EL TIEMPO revisó, con apoyo de herramientas de inteligencia artificial, toda la contratación estatal de las carteras desde el 1 de enero hasta el 28 de febrero de este año.
En esa búsqueda encontró que el 95,7 por ciento de todos los convenios que se han suscrito se hicieron, precisamente, bajo la modalidad de “prestación de servicios y apoyo a la gestión”.
En total, los datos analizados y contenidos en la plataforma Secop II dan cuenta de que las carteras ya han firmado 5.512 convenios públicos de los cuales 5.276 son por prestación de servicios.
En total, este tipo de contratos representan recursos por más de 669 mil millones de pesos, lo que corresponde al 60 por ciento del dinero invertido (1.1 billones de pesos). Vea en esta gráfica interactiva las cifras en detalle.
El segundo tipo de convenio más firmado por los ministerios hasta febrero es el que se hace con entidades sin ánimo de lucro, reglamentado por la Ley 092 de 2017.
Y si bien aparece en el segundo lugar, está muy lejos de los más de 5 mil que se han hecho por prestación, con apenas 102 registros en la plataforma de contratación estatal. Esta clase de convenios representaron 119 mil millones de pesos
Los datos muestran además que, hasta el momento, tan solo hay dos procesos de licitación pública.
Uno es por 256 millones de pesos para buscar al de los recursos del Fondo Nacional de Pensiones para las Entidades Territoriales (Fonpet) y otra del Ministerio de Ambiente, por valor de 8 mil millones de pesos, con el objeto de escoger un operador logístico en la entidad.

Los contratos por ministerio

De acuerdo con los datos oficiales, el convenio por prestación de servicios que más recursos compromete fue firmado por 3.425 millones de pesos y lo tiene el Ministerio de Minas y Energía.
El objeto de este contrato es el de “apoyar al Grupo de Supervisión en la gestión técnica de los contratos financiados con los fondos de infraestructura del sector eléctrico”. 
El monto total está dividido entre 21 personas, que recibirán entre 60 y 140 millones de pesos de acá al 31 de diciembre, cuando termine la vigencia del acuerdo.
En cuanto a los ministerios que más convenios por prestación de servicios han firmado, la lista está encabezada por el de Salud y Protección Social que, tal como aparece en Secop, ha usado la modalidad de prestación de servicios en 949 de los 959 convenios que suscribió hasta el 28 de febrero de este año.
El segundo lugar lo ocupa el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, que de los 918 convenios firmados en el lapso analizado, 859 se hicieron bajo esta modalidad, lo que corresponde al 93 por ciento del total.
En esta tabla podrá ver el detalle de cuántos contratos por prestación de servicios profesionales y apoyo a la gestión han firmado las carteras durante este 2025.
UNIDAD DE DATOS EL TIEMPO

Sigue toda la información de Datos en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.