En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Explicativo
Exclusivo suscriptores
Indagación en Invías: van entregados 87 mil millones de pesos a Juntas de Acción Comunal para programa en la mira de la Procuraduría
Se trata de ‘Caminos comunitarios para la paz total’. Acuerdos se han hecho bajo la modalidad de ‘convenios solidarios’, que permite la contratación directa.
Un contrato por 350 millones de pesos entregado por el Instituto Nacional de Vías a la Junta de Acción Comunal de Barrio 13 de Mayo del municipio de Puerto Nariño, en Amazonas, con el objeto de hacerle mantenimiento a las vías de la zona, es hasta la fecha el más grande que se ha firmado como parte del programa ‘Caminos comunitarios para la paz total’, una de las iniciativas clave que adelanta hoy el gobierno del presidente Gustavo Petro.
El acuerdo hace parte del programa que ahora está en la mira de la Procuraduría General de la República, que este martes adelantó diligencias de vigilancia preventiva de los recursos que hasta la fecha se han invertido para el mejoramiento de las vías terciarias de los territorios, siendo la misma comunidad la ejecutora de dichas obras de infraestructura vial.
En la diligencia, informó la Unidad Investigativa de EL TIEMPO, la Procuraduría busca recolectar toda la información necesaria para revisar en qué se invirtieron los recursos, la publicidad de la información en el Sistema Electrónico de Contratación Pública SECOP II, la ejecución de los contratos de interventoría, ejecución y cumplimiento de los mismos y demás asuntos relacionados con la vigilancia preventiva enunciada.
Frente a este último punto, la Unidad de Datos de EL TIEMPO revisó la contratación hecha pública por el Invías con diferentes Juntas de Acción Comunal para el programa ‘Caminos comunitarios para la paz total’ desde el pasado 7 de agosto de 2022 hasta el 22 de octubre de este año y encontró que, a la fecha, se les han entregado, de forma directa, recursos por valor de 87.133 millones de pesos.
Para celebrar estos acuerdos y poderlos hacer de manera directa, el gobierno ha impulsado el uso de los ‘convenios solidarios’.
Para celebrar estos acuerdos y poderlos hacer de esta manera, el gobierno ha impulsado el uso de los ‘convenios solidarios’.
Esta figura, que no había sido usada de forma constante en años anteriores, ha sido ‘revivida’ por el Gobierno nacional en su idea de permitir que sean las comunidades las que puedan realizar las obras de mejoras y desarrollo en sus regiones.
De acuerdo con cifras del Departamento de Planeación Nacional, para el primer semestre de este año ya se habían entregado recursos a las JAC por más de 149 mil millones de pesos, para obras y programas de todo tipo. “Más de 50 entidades y 1.000 procesos contractuales han hecho uso de esta figura jurídica que le permite a las comunidades participar de la contratación pública e impactar positivamente en sus territorios”.
La norma señala que estos acuerdos se deben ejecutar siempre y cuando la obra no exceda los topes de la contratación por menor cuantía, que para el 2024 está en los 364 millones de pesos.
A la fecha, de acuerdo con lo registrado en el Secop, para el programa de Caminos para la paz total se han firmado convenios con Juntas de departamentos como Córdoba, Sucre, Amazonas, Santander, Norte de Santander, Arauca, Cundinamarca, Huila, Caldas y Nariño entre otros.
¿Dónde están los contratos que comprometen mayores recursos?
Esquema básico de cómo se intervienen las vías, de acuerdo con Invías Foto:Invías
En total, de acuerdo con lo que registra el Secop, hasta la fecha hay reporte de 426 acuerdos que van desde los 350 millones de pesos, el de mayores recursos, hasta los 144 millones de pesos el de menor valor. Todos fueron suscritos a través de la Subdirección de Vías Regionales del Invías, actualmente en cabeza de Oscar Rodolfo Acevedo Castro.
De todos los contratos hay tres que se destacan porque su valor supera los 300 millones de pesos. Dos son para intervenir sectores del departamento del Amazonas y uno para una zona de Norte de Santander.
El de mayor valor, como ya se dijo, se firmó el pasado primero de agosto y tendrá vigencia hasta el próximo 31 de diciembre. Es decir, que la JAC tendrá cuatro meses, inicialmente, para ejecutar los recursos.
Sin embargo, los documentos señalan que el convenio “podrá ser prorrogado y/o modificado de mutuo acuerdo entre las partes a través del otrosí correspondiente”.
El dinero será usado para obras de intervención y mantenimiento de 0,20 kilómetros de la vía terciaria de este barrio ubicado a pocos metros del río Amazonas.
Barrio 13 de mayo, en Puerto Nariño Foto:Mapcarta
De similares características es el segundo contrato de mayores recursos que se usará para mejorar las vías terciarias del barrio Los Baos, también en Puerto Nariño. Este convenio, por valor de 341 millones de pesos, se firmó el pasado 26 de julio y terminará vigencia el próximo 31 de diciembre. En este caso el dinero se invertirá en adecuación, mejora y mantenimiento de una vía terciaria de 1 kilómetro.
En cuanto al convenio firmado para el departamento de Norte de Santander, se destinaron 300 millones de pesos que serán istrados por la Junta de Acción Comunal de la vereda Miraflores, en el corregimiento San Martín de Loba, en el municipio de Sardinata.
Los otros dos acuerdos están un poco por debajo de los 300 millones de pesos. Uno se suscribió por 299 millones de pesos con la Junta de Acción Comunal de La Gabarra, también en Norte de Santander el pasado 5 de agosto e irá también hasta el 31 de diciembre. Se intervendrán 0,600 kilómetros.
El otro, también por valor de 299 millones de pesos, tiene como destino una vía rural del municipio de Tibú y que será intervenida por la JAC Campo Hermoso, de la vereda de Soledad. Se firmó el 16 de agosto de este año y tendrá, como los anteriores, vigencia hasta el 31 de diciembre.
Vea los 10 contratos de mayor valor y sus detalles en esta tabla interactiva.
¿Cómo funciona la contratación de estas JAC?
De acuerdo con una presentación interna hecha por el Instituto Nacional de Vías, la meta del Gobierno con el programa ‘Caminos comunitarios para la paz total’ es lograr en este cuatrienio una inversión de por lo menos 8 billones de pesos en toda la red vial regional de Colombia, que permita mejorar el 33 por ciento de los 142.484 kilómetros que la comprenden. Esto equivaldría a unos 47.019 kilómetros.
Una parte de este objetivo se hace con las Juntas, que son contratadas bajo la modalidad de Convenios Solidarios. Para ello, las entidades deben decidir qué obra van a priorizar, recopilar toda la documentación legal que demuestre que están registradas como Organizaciones de Acción Comunal y entregarla ante el Invías.
Este organismo evalúa la propuesta y los documentos y procede a publicar y adjudicar el contrato a través de la plataforma Secop II. Una vez eso sucede, la entidad debe proceder a ejecutar el convenio y entregar los avances de acuerdo con lo pedido por la interventoría del contrato.