
Noticia
Utilidad neta controladora de Grupo Sura creció: consolidó $ 4,9 billones en el primer trimestre de 2024
En 2024, Grupo Sura estima recibir dividendos de sus inversiones cercanas a 2 billones de pesos.
Los ingresos del Grupo Sura el año pasado superaron los 20,5 billones de pesos. Foto: Cortesía

PERIODISTA ECONÓMICAActualizado:
Durante el primer trimestre de 2024 Grupo Sura consolidó ingresos por 13,6 billones, impulsados por la dinámica operativa de los negocios de Suramericana y SURA Asset Management en América Latina, así como por los efectos asociados a la materialización de la estrategia de Grupo Sura como gestor de inversiones con visión de largo plazo.
(Le puede interesar: ‘Tenemos que continuar construyendo compañía y negocios para 80 años y más’: Ricardo Jaramillo, presidente de Grupo Sura)
De acuerdo con Ricardo Jaramillo Mejía, presidente de Grupo Sura, los resultados de Grupo Sura en el primer trimestre fueron impulsados por el incremento de los ingresos en Sura Asset Management y Suramericana, así como por la utilidad registrada por el intercambio de Nutresa tras la finalización del Acuerdo Marco.
"Las cifras recurrentes son resultado de la positiva dinámica de los negocios, que reafirma la solidez de un portafolio potente y con mayor foco en servicios financieros”, agregó.
Ricardo Jaramillo Mejía, presidente Grupo Sura Foto:Pilar Mejia - Lapic s.a.s
Por su parte, la utilidad neta controladora recurrente fue de 635.000 millones de pesos, un 14 por ciento menor a la de igual trimestre de 2023, dados mayores intereses e impuestos.
Grupo Sura manifestó que para hacer comparables los resultados consolidados frente al primer trimestre de 2023, hay que tener en cuenta los siguientes efectos no recurrentes: las utilidades generadas por el intercambio Nutresa-Grupo Sura; el incremento del método de participación de Grupo Argos por ganancias de varias transacciones, en especial, la de su filial Cementos Argos en Estados Unidos; la revaluación del peso colombiano frente a otras monedas de América Latina; y la eliminación del método de participación de Nutresa en el 2023.
Para 2024, Grupo Sura estima recibir dividendos de sus inversiones cercanas a 2 billones de pesos, de los cuales cerca de la mitad provienen de operaciones por fuera de Colombia y el 90 por ciento corresponde a sus inversiones en servicios financieros, a través de Sura Asset Management, Suramericana y Bancolombia.
Sede del Grupo de Inversiones Suramericana (Grupo Sura) en Medellín (Colombia). Foto:El Tiempo / cortesía
Luego de concluir todas las operaciones asociadas al Acuerdo Marco, incluyendo las recibidas en el intercambio y las acciones que se recibirán con la liquidación de Sociedad Portafolio, Grupo Sura habrá recibido el 31,8 por ciento de las acciones totales en circulación, siendo esta una de las inversiones más grandes que ha hecho la compañía en su historia.
"Esta es probablemente la readquisición más grande llevada a cabo por una compañía listada en la Bolsa en Colombia y, como tal, tendrá un efecto directo en la generación de valor para los accionistas que se verá reflejado en el incremento de las principales métricas por acción. Con esto, estaremos frente a una compañía más focalizada y con potencial de crecimiento en la región”, concluyó Ricardo Jaramillo.
Más noticias:
Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Conforme a los criterios de



EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

EL TIEMPO APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.