En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Entrevista

Jaime Arteaga y Asociados cambia su marca y evoluciona su estrategia para expandirse en América Latina

La firma ahora se llamará Arteaga y abrió dos nuevas sucursales en Estados Unidos y Ecuador.

Arteaga

Arteaga Foto: Arteaga

Alt thumbnail

PERIODISTA ECONÓMICAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La firma Jaime Arteaga y Asociados se transformó en Arteaga como parte de la apuesta que tiene de expandir sus operaciones en toda América Latina. Pero no se trata solo de un cambio de nombre, sino también de una evolución estratégica.
Como parte de esta expansión, ya abrió dos sucursales internacionales y la meta es exportar conocimiento para la gestión de proyectos para el desarrollo sostenible.
En entrevista, Jaime Arteaga de Brigard, fundador y director ejecutivo de Arteaga, revela los detalles de lo que viene para la firma en esta nueva etapa.
Arteaga

Jaime Arteaga de Brigard, fundador y director ejecutivo de Arteaga. Foto:Arteaga

¿A qué se debe el cambio de nombre de la firma?

Nosotros somos una agencia de inversión para el desarrollo y lo que buscan este tipo de agencias es que las inversiones privadas y públicas contribuyan al desarrollo nacional. Básicamente trabajamos en cuatro sectores: minero, energético, agroindustria y negocios verdes.
Dado que hemos expandido las operaciones a otros países de América Latina, lo que hemos visto en Colombia es que todo lo que se hace en inversión privada para el desarrollo es de enorme utilidad para otros países.
Trabajamos en licencia social para que los proyectos se habiliten, y con las empresas para que hagan inversión privada para el desarrollo. Ese conocimiento tiene una gran demanda en América Latina porque somos un país que integra muchas problemáticas que los países de América Latina están viendo.
Por eso cambiamos el nombre de la marca, antes la gente pensaba que solo éramos una firma de abogados. El nombre Jaime Arteaga y Asociados parece de una firma de abogados.
Pero ahora lo que estamos dejando claro que es una firma de desarrollo. Con la expansión de nuestras oficinas en América Latina el nombre solo será Arteaga.

¿Esta nueva etapa de la firma incluye un cambio accionario?

Sí, abrimos una sucursal en Ecuador y otra en Estados Unidos para atender a toda América Latina. Nosotros tenemos experiencia en 10 países de la región, entonces lo que estamos haciendo es formalizar esas operaciones internacionales.
Desde el año pasado operamos de forma continua en Ecuador y en Estados Unidos estamos finalizando los documentos para que desde este país se vendan los negocios para América Latina.
Arteaga

Firma Arteaga Foto:Arteaga

¿Con esta expansión también van a ampliar el portafolio de servicios?

Nosotros trabajamos en cuatro temas: licencia social para operar, gestión de inversión privada para el desarrollo (inversión social y ambiental), infraestructura y gestión de recursos naturales para el desarrollo.
Vamos a exportar todo lo que conocemos a estos países, Colombia se vuelve exportador de conocimiento para la gestión de desarrollo.
Para América Latina, lo que en Colombia se produce en materia de conocimiento de gestión de inversión para el desarrollo privado también termina llevándose a otros países del mundo.
Eso es lo que nosotros hemos experimentado: un gran interés por el conocimiento colombiano en materia de inversión privada para el desarrollo y de gestión de licencia social para operar.

¿Qué nuevos informes sacará la firma este año?

La Brújula Minera y el Barómetro Petrolero son los dos únicos estudios en el mundo que monitorean la opinión pública sobre la industria minera y de los hidrocarburos.
El informe de la Brújula Minera ya lo hacemos en 10 países. En marzo saldrá el nuevo informe de la Brújula Minera, y el Barómetro Petrolero se tendrá en junio.
El Índice de Inversión Social Privada lo vamos a llevar a tres países más este año, porque Colombia era el único lugar del mundo donde se hacía. Esperamos tenerlo en Ecuador, Guatemala y Panamá.
También, estamos a punto de sacar el ‘Pulso de la Energía’. Este informe muestra que los grandes proyectos de energías renovables no convencionales no han podido avanzar, precisamente, por problemas en la gestión de la licencia social para operar.
Esperamos tenerlo listo en el 2025, en este momento estamos en discusiones con los gremios del sector.
Arteaga

Jaime Arteaga de Brigard, fundador y director ejecutivo de Arteaga. Foto:Arteaga

¿Cómo está viendo la firma el sector petrolero en Colombia?

En América Latina viene tomando relevancia toda la inversión privada para el desarrollo. En cuanto al sector minero, con la guerra en Ucrania y la expansión de China, los países de la Otán y Estados Unidos están buscando la manera provisionar sus minerales en nuestra región de tal manera que no pongan en riesgo su seguridad nacional.
América Latina tiene el potencial de convertirse en uno de los principales productores de minerales para la transición energética y para la recuperación de la industria en el hemisferio occidental.

¿Ha mejorado la aceptación de los colombianos por la industria minera y petrolera?

Este Gobierno contradice todo lo que los otros gobiernos de izquierda en América Latina han hecho, que ha sido expandir la industria minero energética. El de Colombia es el único gobierno de izquierda que no ha reconocido el aprovechamiento de los recursos minerales como mecanismo para fortalecer el Estado.
Es difícil que este Gobierno se salga de esa posición y tampoco da muestras de que vaya a cambiar su posición, pero los hechos reales indican que esta industria se necesita para el desarrollo nacional. Independientemente de los discursos que se hayan dado, por lo menos la industria de los hidrocarburos no se ha frenado.

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.