En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

Auxilio funerario en Colpensiones 2025: estos son los requisitos y el plazo para reclamarlo

El Ministerio de Justicia recordó que los beneficiarios tienen hasta 12 meses para solicitarlo.

Auxilio funerario

Incluye cónyuges, parejas permanentes o terceros que cuenten con autorización expresa. Foto: iStock.

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El auxilio funerario es uno de los beneficios que ofrece Colpensiones a quienes demuestren haber asumido los gastos fúnebres de un afiliado o pensionado fallecido. 
Según lo establecido en la reforma pensional promovida por el Gobierno del presidente Gustavo Petro, las condiciones para acceder a esta prestación han sido ajustadas, en especial en lo que respecta al tiempo de prescripción.
De acuerdo con el artículo 56 de la reforma pensional, el auxilio debe ser pagado por el Componente de Prima Media de Colpensiones a la persona que acredite haber cubierto los gastos funerarios. Esto incluye cónyuges, parejas permanentes o terceros que cuenten con autorización expresa.
A Buenos Aires no llegaron desde el Uruguay más noticias sobre los últimos años de vida de Basterra (o Sanguinetti, como se prefiera). Solo que habría muerto a los 43 años, el 19 de diciembre de 1957.

El valor del auxilio corresponde al último salario base de cotización. Foto:iStock

Monto del auxilio

El valor del auxilio corresponde al último salario base de cotización o a la última mesada pensional recibida por el fallecido, con un mínimo de cinco salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV) y un máximo de 10 SMMLV.
Si el beneficiario es el cónyuge o pareja permanente, este puede recibir hasta el 50 % del monto total, siempre y cuando cumpla con los requisitos establecidos.
El trámite puede realizarse en las oficinas de Colpensiones o por medio de su sitio web. El Ministerio de Justicia señala que el solicitante debe presentar la siguiente documentación:
  • Documento de identificación original.
  • Registro civil de defunción (expedido en los últimos tres meses).
  • Factura de gastos funerarios con sello de cancelado y descripción de los servicios.
  • Certificación del centro que prestó el servicio fúnebre.
  • Contrato preexequial, si existe.
  • Carta de autorización de los herederos (si el cobro lo hace solo uno de ellos).
  • Formato de cuenta de pago con los datos bancarios del solicitante.
  • En caso de ser un tercero autorizado, carta de autorización con facultades específicas y copias de cédulas del otorgante y el autorizado.
dinero

Si el plazo se cumple sin que se haya hecho la solicitud, se pierde el derecho a este beneficio. Foto:iStock

¿Cuánto tiempo hay para reclamar?

Según el artículo 50 de la Ley 758 de 1990, la persona interesada tiene 12 meses contados a partir de la fecha de fallecimiento del afiliado o pensionado para solicitar el auxilio. 
Si el plazo se cumple sin que se haya hecho la solicitud, se pierde el derecho a este beneficio, incluso si se presentan las pruebas del gasto.
En caso de que Colpensiones no reconozca el auxilio por una causa que el solicitante considere injustificada, podrá interponer un derecho de petición ante la entidad. 
*Este contenido fue escrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de conocimiento público divulgado a medios de comunicación. Además, contó con la revisión de la periodista y una editora.
JOS GUERRERO
EQUIPO ALCANCE DIGITAL

Más noticias

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.