En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Explicativo
¿Doble prima en diciembre? Estas son las personas a las que le aplica la medida
Estos trabajadores la reciben en dos cuotas: una a mitad de año y la otra a fin de año.
Algunas personas reciben donle prima. Foto: iStock
Quedan pocos días para la llegada de diciembre, el mes más esperado del año debido a las fiestas que se celebran en él. Es una época en la que la alegría y el amor están presentes en los hogares colombianos.
En este período, algunas personas reciben la tan anhelada prima navideña, que es una suma adicional a su salario. Además, algunos trabajadores tienen la posibilidad de recibir un segundo pago, siempre y cuando cumplan con ciertos requisitos.
La prima de servicios, según el Ministerio de Justicia y del Derecho, lo define de la siguiente manera: “La prima de servicios es la retribución que hace el empleador por los beneficios económicos y sociales que obtiene del trabajador. Esta prestación consiste en un mes de salario por cada año de trabajo o proporcional si ha trabajado menos, la cual se paga en dos cuotas durante el año. La primera en el mes de junio y la segunda durante los primeros veinte (20) días del mes de diciembre.
Aquellas personas que tienen derecho a este salario adicional son los empleados, los choferes domésticos y los trabajadores por días o de finca. Sin embargo, quienes tienen contrato por prestación de servicios, así como los aprendices o practicantes, no reciben prima.
El objetivo principal de esta prima es reconocer el valor que el trabajador aporta tanto a nivel económico como social dentro de la organización; es por eso que algunas empresas optan por una prima adicional, más conocida como prima extralegal.
Estas bonificaciones son completamente diferentes a la prima de servicios y pueden darse con motivo de vacaciones, servicios o navidad, y se otorgan bajo algunos acuerdos.
Prima de Navidad. Foto:iStock
¿Quiénes son los trabajadores que reciben doble prima en diciembre?
Los empleados que reciben esta prima extralegal, como se mencionó anteriormente, son aquellos que llegan a un acuerdo con el empleador. Normalmente, la reciben con el objetivo de incentivar a la persona a tener un mejor rendimiento.
Por ejemplo, los docentes que forman parte del ministerio la reciben con motivo de vacaciones, tal como lo explican el Decreto 1381 de 1997 y el Decreto 1796 de 2021, y son beneficiarios de la prima de navidad gracias al Decreto 3135 de 1968 y al Decreto 1045 de 1978.
La prima extralegal no es fácil de calcular. Foto:iStock
Hay que recordar que el monto de la prima extralegal no es fácil de calcular, ya que depende del acuerdo al que hayan llegado las empresas con sus empleados.
Si no he cumplido el año de trabajo en una empresa, ¿tengo derecho a prima?