En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

La lista de profesiones que pueden acceder a una pensión anticipada en Colombia y los requisitos para obtenerla

La jubilación antes de cumplir con el requisito básico de la edad aplica en varios casos.

Mineros

Los mineros se podrían pensionar anticipadamente. Foto: EL TIEMPO

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Pensionarse es el anhelo de muchas personas luego de una larga vida de trabajo. Sin embargo, para muchos es difícil alcanzar ese logro porque han estado varios años desempleados. En Colombia, existe la posibilidad de obtener una pensión anticipada, pero esto depende de la profesión del trabajador.
Este beneficio tiene el propósito de compensar el desgaste inherente a determinadas profesiones. No obstante, solo aplica en el Régimen de Prima Media istrado por Colpensiones.
El Decreto 2090 de 2003 define las actividades de alto riesgo para la salud del trabajador y las condiciones, requisitos y beneficios del régimen de pensiones de los trabajadores que laboran en dichas actividades.
Esta norma establece una prestación definida consistente en acceder al beneficio pensional a edades inferiores a las establecidas para la generalidad de los trabajadores, en atención a la reducción de vida saludable.
Así avanzan las labores de los bomberos que atienden emergencia en los cerros orientales.

Así avanzan las labores de los bomberos que atienden emergencia en los cerros orientales. Foto:Bomberos

Cabe recordar que en Colombia la edad de pensión es de 57 años para las mujeres y de 62 años para los hombres. Además, los trabajadores deben tener un mínimo de 1.300 semanas cotizadas. 

Estas son las profesiones con las que se puede obtener una pensión anticipada

En el listado de profesiones aparecen aquellas en las que los trabajadores desempeñen labores cotidianas que implican un riesgo significativo para su salud e integridad física o mental.
  • Mineros: desempeñan labores subterráneas, expuestos a condiciones extremas, gases tóxicos y el constante peligro de derrumbes.
  • Personas que trabajan con radiaciones ionizantes o sustancias cancerígenas, como técnicos de salud en áreas específicas, físicos o personal de centrales nucleares, quienes enfrentan riesgos invisibles pero igualmente perjudiciales.
  • Trabajadores expuestos a altas temperaturas, que superan los límites establecidos por las normativas de salud ocupacional.
  • Controladores de tránsito aéreo: tienen alta carga mental y presión operativa.
  • Bomberos: corren alto riesgo al participar en operaciones de rescate y extinción de incendios.
  • Custodios del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec): desempeñan una actividad de alto riesgo en la vigilancia en las cárceles.
Torre de control Eldorado

Operadores de tráfico aéreo en la torre de control del aeropuerto Eldorado, Bogotá. Foto:Claudia Rubio

Requisitos para obtener la pensión especial de vejez

La pensión anticipada por actividades de alto riesgo es un derecho adquirido, pero su no es automático y está sujeto al cumplimiento de estos requisitos.
  • El trabajador debe haber alcanzado una edad mínima de 55 años.
  • Haber cotizado al sistema pensional un total de 1.300 semanas, de las cuales al menos 700 deben haber sido efectivamente laboradas en actividades catalogadas de alto riesgo.
  • El empleador debe haber realizado un aporte adicional del 10% sobre el salario del trabajador, sumado a la cotización regular al sistema de pensiones.
  • La ley también establece una reducción en la edad de pensión por cada 60 semanas adicionales cotizadas en labores de alto riesgo, aunque esta reducción tiene un límite, ya que la edad de jubilación no puede ser inferior a los 50 años.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.