En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

¿Subirá el precio de la leche? Hay preocupación entre los productores del sector por baja demanda

Se agudiza la crisis en la industria láctea con la decisión de Alpina y Alquería de comprarle menos leche a las fincas productoras.

Este 2024 ha sido un año complejo para toda la cadena láctea, pero el productor de leche en el campo es quien ha hecho más esfuerzos.

Este 2024 ha sido un año complejo para toda la cadena láctea, pero el productor de leche en el campo es quien ha hecho más esfuerzos. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Los campesinos que producen leche en el país llevan resistiendo varios meses vendiendo su producto a un valor bajo, mientras que el consumidor final compra el líquido a un precio mucho más elevado, lo que ha propiciado la baja demanda de los lácteos.
Ante este panorama, grandes industrias como Alpina y Alquería tomaron la decisión de reducir la compra de la leche cruda producida en el campo colombiano, pues la falta de consumo minimiza la producción.
De hecho, según las cifras de la Asociación Nacional de Productores de Leche (Analac), desde febrero de este año y hasta la fecha, las principales empresas de la industria láctea han reducido el volumen comprado a los productores en un 15 %, al tiempo que el valor pagado se ha contraído en al menos un 12,2 %.
En efecto, según explicó Felipe Pinilla, presidente de Analac, en entrevista con Caracol Radio, los productores están recibiendo 2.000 pesos o hasta menos por cada litro de leche, mientras que, en los supermercados, los consumidores compran la bolsa de leche entre los 4.000 y los 7.000 pesos, en promedio, dependiendo la marca.
Es decir que entre el procesamiento y el consumidor final se duplica el valor de un litro de leche. Claro que hay unos procesos en la pasteurización, en el empacado, en la logística de comercialización, que generan un valor agregado a partir de un costo y una inversión extra, pero es allá donde usted ve que hoy en día hay diferentes marcas que al consumidor le ofrecen entre 3.800 el litro y más de 7.000 pesos el litro, pero a esos a los productores que dieron la leche para ese litro le están pagando los mismos 2.000 pesos o menos”, manifestó Pinilla.
Los productores de leche venden su producto a un precio mucho más bajo de lo que lo compra el consumidor final.

Los productores de leche venden su producto a un precio mucho más bajo de lo que lo compra el consumidor final. Foto:iStock

¿Qué está pasando con la leche en el país?

En conversación con Portafolio, el presidente de Analac añadió que la reducción del volumen de leche que reciben las procesadoras se da, principalmente, por la caída sistemática en el consumo de leche por parte de los hogares, situación que genera consecutivamente ventas inferiores y menos rotación de inventarios.
Esto a su vez ‘obliga’ a pagar menos y a recibir menos leche al productor en el campo. Pero en el precio en la planta y al consumidor hay un espacio claro para atacar ese menor consumo antes de cargarle un nuevo peso al productor”, destacó Pinilla para el medio económico de esta cada editorial.
Este escenario agudiza la crisis por la que atraviesan los productores, pues cabe destacar que vienen de meses difíciles en los que tuvieron que asumir costos adicionales por la temporada del fenómeno de El Niño, que se caracterizó por las sequías y la escasez de agua.
Aquí no solo el gobierno, sino que todos tenemos responsabilidad
Otro factor que viene impactando a los productores es la inflación, que en los productos lácteos ha ido creciendo. De acuerdo con el Dane, la variación anual de la leche subió 1,5 %, la mantequilla ha incrementado su valor al consumidor final en un 9,7 %, mientras que los quesos aumentaron un 2,9 y otros derivados 5,9 %.

¿Subirá el precio de la leche?

Frente a la crisis que atraviesa el sector lechero, Felipe Pinilla aclaró que es muy prematuro asegurar que el precio de la leche se incrementará.
Una consecuencia de esto podría serlo. Pero es muy incierto el tema o la situación para decirlo porque, en este momento, la industria tiene una producción guardada y con las lluvias se incrementa un poco la producción de leche”, confesó el presidente de Analac frente al futuro del precio de la leche, en diálogo con Caracol Radio.
Desde Analac piden tomar medidas para bajar el precio de la leche y así motivar su consumo.

Desde Analac piden tomar medidas para bajar el precio de la leche y así motivar su consumo. Foto:iStock

Y añadió que, desde el gremio, lo que menos desean es que el precio para el consumidor se eleve más, pues esto seguiría contribuyendo a la caída en la demanda: “Eso es lo que ojalá no debería pasar. Con este llamado que estamos haciendo, lo que estamos diciendo es: ‘Mire, hay espacio en el eslabón de procesamiento y hay espacio en el eslabón de comercialización para atender esta situación que es retadora, con un esfuerzo que el productor ya ha venido haciendo’. Lo peor que le puede pasar a un productor en el campo, más allá de que tenga un precio menor o un ingreso menor, es que le digan no le recojo su cosecha, no le recojo su producción no hay comercialización para su producto”.

Las soluciones

De acuerdo con lo que manifestó Felipe Pinilla a Portafolio, una de las principales medidas que puede aliviar la crisis es que los esfuerzos de los productores se vean reflejados en el precio de la leche para el consumidor final.
De hecho, para el presidente hay dos espacios en la cadena de producción y distribución en los que se pueden hacer esfuerzos para reducir el precio de los lácteos: en la industria, para que el precio de planta salga más barato, y en las tiendas o almacenes de cadena.
Y agregó que también es importante que se aprovechen los programas que desde marzo se tienen desde el Fondo de Estabilización de Precios. “Esto es una ayuda a la industria para salir de inventarios con compensaciones que se les dan por vender más barato en el país o por exportar sus excedentes”, concluyó.

Más noticias    

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.