En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Figura de pactos colectivos en las empresas, uno de los puntos que discutirá la Corte Constitucional en Sala Plena de esta semana

La Procuraduría emitió su concepto y pidió que se salvara la norma. Este es el caso.

Corte Constitucional

Corte Constitucional Foto: Corte Constitucional

Alt thumbnail

PERIODISTA JUDICIALActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En la orden del día de la Sala Plena de este 17 de julio, la Corte Constitucional tiene previsto debatir una demanda contra el Código Sustantivo del Trabajo, específicamente, contra el artículo 481 y Ley 50 de 1990, artículo 70, que habla sobre los pactos colectivos de trabajo, la cual pide que sea tumbada esa norma.
“Solamente será aplicable a quienes los hayan suscrito o adhieran posteriormente a ellos, no podrán suscribir pactos colectivos de trabajo, las empresas con sindicatos con más de la tercera parte de los trabajadores”, se lee en la orden del día.
Esta discusión podría fijar un precedente respecto a figuras distintas a los sindicatos en las empresas. 
Corte Constitucional.

Corte Constitucional. Foto:Cortesía

Los demandantes 

Los demandantes solicitaron la inconstitucionalidad de los artículos demandados con fundamento en dos cargos: Vulneración de los artículos 4 del Convenio sobre el derecho de sindicación y de negociación colectiva, 1949 (núm. 98)1, y 2 y 3 del Convenio 154 de la OIT2, y vulneración de los artículos 2 y 10 del Convenio 87 de la OIT en armonía con los artículos 22.1 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos; 8.1 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales; 45.c) de la Carta de la Organización de los Estados Americanos (OEA) de 1948.
“Consideran que las normas internacionales son claras al señalar que los titulares del derecho de negociación colectiva son las organizaciones de trabajadores, más no los grupos no estructurados, inorgánicos o no organizados de trabajadores. Igualmente, señalan que cuando se alude a organización de trabajadores equivale o es sinónimo de sindicato, pues en las definiciones modernas se entiende por tal cualquier organización creada por los trabajadores para la defensa y promoción de sus derechos e intereses”, señala la demanda.
Además, consideran que en que las normas demandadas vulneran la obligación de “estimular y fomentar” la negociación colectiva entre empleadores y sus organizaciones, por una parte, y las organizaciones de trabajadores, por otra, prevista en el art. 4 del Convenio 98 de la OIT.
Empleadas de Migración Colombia y de la Procuraduría hicieron la denuncia

Una oficina de la Procuraduria. Foto:EL TIEMPO

Concepto del Ministerio Público

En su concepto, la Procuraduría señala que en el artículo 39 de la Carta Política se establece que “los trabajadores y empleadores tienen derecho a constituir sindicatos o asociaciones, sin intervención del Estado” y destaca que al respecto, la Corte Constitucional ha explicado que dicha prerrogativa tiene una faceta dual, ya que “en un sentido positivo, consagra la libertad de los ciudadanos de unirse para la constitución de asociaciones” sindicales, “así como la libertad de vincularse a las que ya existen; y en un sentido negativo, implica la imposibilidad de constreñir u obligar a formar parte de alguna”.
“Los pactos colectivos persiguen una finalidad legítima desde una perspectiva constitucional, porque, en los términos de los artículos 39 y 55 de la Carta Política, aseguran el derecho a la negociación colectiva de los trabajadores que, en ejercicio de su libertad de asociación, deciden no pertenecer a una organización sindical”, explicó la Procuraduría.
Por lo anterior, la Procuraduría le solicitó a la Corte que se declare la exequibilidad de los artículos 69 y 70 de la ley 50 de 1990.
Redacción Justicia:
En X: @JusticiaET

Más noticias de Justicia:

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.