En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Justicia transicional y búsqueda de desaparecidos, en la agenda de la Filbo 2024

En la Feria hay stands de la JEP y de la UBPD, también se desarrollarán distintos conversatorios.

Bajo el eje temático “lee la naturaleza” la FILBo 2024 inició el miércoles 17 de abril e irá hasta  el 02 de mayo en Corferias.

Bajo el eje temático “lee la naturaleza” la FILBo 2024 inició el miércoles 17 de abril e irá hasta el 02 de mayo en Corferias. Foto: César Melgarejo. EL TIEMPO

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Este 17 de abril arrancó la Feria Internacional del Libro de Bogotá (Filbo) 2024 y en esta ocasión, que tiene como país invitado a Brasil, habrá entre las actividades culturales y académicos espacios para dos actividades claves para la construcción de paz en Colombia: la justicia transicional y la búsqueda de personas dadas por desaparecidas.

Estos espacios están liderados por la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD), que tendrán stands y eventos.

(Lea también: Así avanza la visita de la CIDH a Colombia, ¿con quiénes se ha reunido?).

Por el lado de la JEP, habrá nueve conversatorios sobre lo que ha sido la aplicación de la Justicia Transicional Restaurativa, en los cuales participarán magistrados, el secretario ejecutivo de la jurisdicción especial, periodistas, escritores y cineastas.
Bajo el eje temático “lee la naturaleza” la FILBo 2024 inició el miércoles 17 de abril e irá hasta  el 02 de mayo en Corferias.

Bajo el eje temático “lee la naturaleza” la FILBo 2024 inició el miércoles 17 de abril e irá hasta el 02 de mayo en Corferias. Foto:César Melgarejo. EL TIEMPO


​También hay un stand ubicado en el espacio 125 del Pabellón Colombia de Corferias, en el cual se contará a los asistentes sobre el modelo de justicia transicional restaurativa.
Según informó la entidad, como un aporte a los temas centrales de la feria este año, que versan alrededor de la naturaleza, la JEP compartirá experiencias sobre trámites judiciales que han llevado a considerar al territorio como víctima del conflicto armado y como sujeto de derecho.

De otra parte, por primera vez la UBPD estará en la Filbo, tiene el stand 145 ubicado en el pabellón Colombia, ‘el Jardín de Saberes’, que es en el segundo piso, en el cual se llevarán a cabo diferentes activaciones pedagógicas para compartir la labor humanitaria y extrajudicial que lidera la entidad.
Este es el stand de la UBPD en la Filbo 2024.

Este es el stand de la UBPD en la Filbo 2024. Foto:UBPD

Además, la directora de la Unidad, Luz Janeth Forero Martínez, destacó que se buscará acercar a los asistentes al impacto que tiene la búsqueda de al menos 111.640 personas dadas por desaparecidas en medio del conflicto armado colombiano. 

La Feria del Libro es un escenario con una asistencia masiva que nos permitirá acercarnos a nuevos públicos y a personas que aún no conocen a la Unidad de Búsqueda o que desconocen el dolor de estas familias”, señaló.

(Más notas: Pnis incidió en aumento de coca y deforestación, pero redujo pobreza en hogares: estudio).

Así mismo, durante los 16 días de feria, la UBPD tendrá cuatro conversatorios con expertos y istas sobre temas como el derecho a la verdad y a la búsqueda y los imaginarios colectivos frente a la desaparición de personas, entre otros; también se presentará el documental ‘Por Cielo y Tierra’, que estrenó la Unidad en días pasados, y que muestra las distintas etapas en la búsqueda de personas de quienes no se volvió a saber nada en medio del conflicto armado.

[email protected]
​En X: @JusticiaET

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.