Colsubsidio ha sido galardonado en la categoría de entorno social en los Premios Andesco a la Sostenibilidad 2024 por su innovador proyecto "Educación inicial inclusiva, reconociendo la diversidad".
Este proyecto tiene como objetivo entregar experiencias pedagógicas y de cuidado con un enfoque diferencial, aportando al cierre de brechas sociales. Entre 2020 y 2024, se han beneficiado a 941 niños y niñas con diversas discapacidades y a 851 niños y niñas de comunidades indígenas a través de los jardines sociales y programas de preescolar integral en Bogotá y Cundinamarca.
Con un equipo de educadores indígenas y especialistas, crean entornos de aprendizaje respetuosos y flexibles, buscando preservar sus culturas, costumbres y lenguas a través de su participación en el entorno educativo. Así mismo, se adelantan encuentros permanentes con cabildos indígenas y sus gobernadores, garantizando transiciones armónicas como parte de la vinculación al sistema escolar formal.
Diana Quintero, profesional responsable de los procesos de inclusión indígena en el programa de Preescolar Integral de Bogotá, resalta que desde los procesos de construcción de la estrategia, se busca garantizar que la dimensión simbólica e histórica sea fundamental para los pueblos indígenas. Se enfatiza que es crucial que las maestras de Colsubsidio implementen estrategias pedagógicas que incluyan la lengua nativa, lo que permite a los niños fortalecer su oralidad y sus prácticas rituales.
Así mismo, Paula Irene Bernal, líder pedagógica de la red de jardines sociales de Colsubsidio, resalta que las capacitaciones impartidas a todo el equipo interdisciplinario han sido fundamentales para concienciar a padres y profesores sobre la importancia de que los estudiantes con discapacidad merecen las mismas oportunidades que aquellos que no la tienen.
“Y al evidenciar que los niños son felices jugando, que pueden hacer amigos, las familias comenzaron a abrir sus corazones a la inclusión”, asegura Bernal.
Y al evidenciar que los niños son felices jugando, que pueden hacer amigos, las familias comenzaron a abrir sus corazones a la inclusión.
El reconocimiento de este año no solo destaca el liderazgo y la innovación de la caja de compensación en el sector educativo, sino que además genera nuevas oportunidades de colaboración y alianzas estratégicas. Colsubsidio tienen como meta continuar fortaleciendo este programa, trabajando con familias y comunidades de los beneficiarios de los programas de educación inicial en Bogotá y Cundinamarca, para aportar a una educación equitativa y de calidad.
MÁS CONTENIDO*. Un proyecto de Contenidos Editoriales Especiales de EL TIEMPO con el auspicio de Colsubsidio.