En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

¿Cuál es la nueva ley de inmigración de Estados Unidos en 2024? ¿Sigue vigente?

La nueva norma beneficia a los cónyuges o hijastros de un ciudadano estadounidense. 

Uscis ha informado de una importante modificación en sus trámites.

Este formulario de Uscis tiene beneficios para ciertos inmigrantes. Foto: Getty Images/iStockphoto

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Este año, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) aprobó e implementó el programa de Manteniendo a las Familias Juntas en Estados Unidos, también llamado "Parole in Place". Este proceso permitía que los no ciudadanos que sean cónyuges o hijastros de ciudadanos estadounidenses soliciten el permiso de permanencia temporal en el país para luego aplicar al estatus de residente permanente legal, todo esto sin separarse de sus familias en el proceso. 
Según explicó el sitio web del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés), ese permiso temporal se ejercía bajo la sección 212 (d)(5)(A) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA), la cual autoriza que ciertos 'solicitantes de isión' no ciudadanos permanezcan en el país por razones humanitarias o de beneficio público significativo. Además, se les permitía trabajar por el tiempo establecido. 
Sin embargo, como bien aclara la entidad en su sitio web oficial, a partir de una presentación judicial del estado de Texas, un fallo del Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito del Este de Texas anuló la aplicación de la norma. Eso implica que se dieron por canceladas todas las citas relacionadas con el Parole in Place y que se dejaron de recibir presentaciones del formulario correspondiente.
Antes de su suspensión los interesados debían completar y enviar el Formulario I-131F desde la misma página web de la agencia. Estas solicitudes tenían una tarifa de US$580, sin exenciones. Si se aprobaba, el permiso expiraría tres años después de esa fecha, tiempo en el que la persona podía comenzar el proceso para la green card. 
Sus posibilidades pueden depender de si el tipo de delito por el que ha sido condenado.

Las personas con ese permiso temporal pueden solicitar la green card sin separarse de sus familias.  Foto:iStock

¿Cuáles son los criterios de elegibilidad para este formulario?

Los criterios de elegibilidad para Manteniendo a las Familias Unidas cambiaban dependiendo de la relación con el ciudadano. Si se trata de un cónyuge, Uscis informa que esa persona debía: 
  • Estar presente en Estados Unidos sin haber sido itido ni haber recibido permiso de permanencia temporal. 
  • Haber estado físicamente presente de manera continua desde al menos el 17 de junio de 2014. 
  • Tener un matrimonio legalmente válido con un ciudadano estadounidense antes del 17 de junio de 2024. 
  • No tener antecedentes penales que lo descalifiquen. 
  • Presentar los datos biométricos y someterse a las verificaciones de antecedentes requeridas y a la investigación impuesta.
En el caso de los hijastros de un ciudadano norteamericano, debía: 
  • Haber sido menor de 21 años y soltero el 17 de junio de 2024. 
  • Tener padre o madre no ciudadano que contrajo matrimonio legal con un ciudadano estadounidense antes del 17 de junio de 2024 y antes de que el interesado cumpliera 18 años. 
  • Las otras mismas condiciones que el cónyuge. 

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.