En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Editorial
La inédita ley en dos estados de EE. UU. que multaría tener sexo si no es para concebir
Los proyectos de ley en ambos casos fueron presentados por representantes demócratas.
En Ohio y Mississippi se presentaron proyectos de ley para penalizar el sexo sin fines reproductivos. Foto: Archivo
En Ohio, se presentó un proyecto que convertiría en delito el acto de eyacular sin el propósito de procrear. La propuesta, conocida como la "Ley de Concepción Comienza en la Erección", fue redactada por las representantes estatales Anita Somani y Tristan Rader.
Según Somani, la intención detrás de esta ley es "provocar un debate público sobre los derechos reproductivos y la aplicación de la ley bíblica".
La propuesta es una crítica directa a la legislación que regula los cuerpos de las mujeres, especialmente en lo que respecta al al aborto y a la anticoncepción. "No te embarazas por ti misma", observa Somani, quien también plantea: "Si vas a penalizar a alguien por un embarazo no deseado, ¿por qué no penalizar a la persona que también es responsable de ese embarazo?".
Mientras tanto, en Misisipi, el senador estatal demócrata Bradford Blackmon presentó en enero el proyecto de ley también denominado "La Anticoncepción Comienza en la Erección".
Esta propuesta busca hacer ilegal que una persona "libere material genético sin la intención de fertilizar un embrión". Las sanciones propuestas incluyen multas de US$1.000 por la primera infracción, US$5.000 por la segunda y US$10.000 por infracciones posteriores. El proyecto contempla excepciones para la donación de esperma y la actividad sexual que utiliza anticonceptivos.
Ohio y Mississippi presentaron proyectos de ley para penalizar el sexo sin fines reproductivos. Foto:iStock
Reacciones ante los proyectos de ley de Ohio y Misisipi
De acuerdo a lo que detalló New York Post, la propuesta ha generado una fuerte resistencia en Ohio. Desde el Partido Republicano, el representante Austin Beigelcalificó la ley de "absurda" y una "burla de los conceptos biológicos más básicos". Según Beigel, la propuesta no hace más que añadir confusión a una cuestión que, a su juicio, es biológicamente clara.
En Misisipi, la oposición al proyecto "La Anticoncepción Comienza en la Erección" proviene principalmente de legisladores republicanos y grupos conservadores, que consideran la propuesta como una provocación sin posibilidades reales de aprobación. Además, sectores religiosos y políticos criticaron la medida, argumentando que trivializa el debate sobre la anticoncepción y la salud reproductiva.
En ambos estados, el tema del aborto y la anticoncepción sigue generando un fuerte enfrentamiento entre sectores progresistas y conservadores.