En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Contenido automatizado

Si estudió una de estas profesiones, podría obtener la residencia legal en Estados Unidos: así puede postularse

● Ingenieros, científicos y expertos en IA tienen alta demanda en el mercado laboral estadounidense.

● La residencia permanente ofrece estabilidad, seguridad social y oportunidades de crecimiento.

Green Card

La Green Card por profesión permite vivir y trabajar en EE.UU. sin renovar visas constantemente. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En medio de las actuales restricciones migratorias en Estados Unidos, existe una alternativa que permite a ciertos profesionales colombianos establecerse legalmente en ese país. 
Se trata de la residencia permanente basada en la profesión, una opción que facilita la permanencia sin las limitaciones de una visa de trabajo convencional.

Carreras con mayor probabilidad de calificar

Las personas que ejercen en sectores específicos tienen altas posibilidades de acceder a este beneficio migratorio. Algunas de las áreas con mayor demanda en Estados Unidos incluyen:
  1. Ingeniería y tecnología. Expertos en software, informática, sistemas, química, civil, mecánica, eléctrica, aeroespacial y biomédica.
  2. Ciencias y salud. Especialistas en estadística, epidemiología, geología, biología, física, farmacología, investigación médica y ciencias ambientales.
  3. Marketing y comunicación. Profesionales en publicidad y mercadeo.
  4. Seguridad y datos. Personas con conocimientos en ciencia de datos, inteligencia artificial y ciberseguridad.
  5. Construcción y energías renovables. Especialistas en infraestructura y soluciones sostenibles.
Debido a la escasez de talento en estos sectores, quienes cumplen con los requisitos pueden aspirar a remuneraciones iniciales que oscilan entre 50.000 y 150.000 dólares anuales. Además, este tipo de residencia otorga a seguridad social, estabilidad laboral y educación para los familiares del solicitante.
Los expertos en selección de personal coinciden en que tres factores impulsan la búsqueda de profesionales extranjeros: la transformación digital, los avances en inteligencia artificial y la adopción de energías limpias. Estas tendencias han generado una creciente necesidad de talento calificado.

¿Cómo acceder a la green card por profesión?

A diferencia de las visas de trabajo tradicionales, esta alternativa no requiere renovaciones periódicas ni está sujeta a un único empleador.
“Este permiso permite a los beneficiarios vivir y trabajar legalmente en EE.UU. de forma indefinida. El proceso se gestiona a través del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los EE.UU. (USCIS), en colaboración con el Departamento de Estado”, explica Sebastián Arias, CEO de Migrando.com.
El trámite implica seguir estos pasos clave:
1. Verificar el cumplimiento de requisitos, como formación académica, historial sin antecedentes judiciales o migratorios adversos, exámenes médicos aprobados y estabilidad financiera.
“Para ello, debe demostrar que no tiene antecedentes penales ni migratorios adversos y cumplir con los requisitos de salud establecidos por las autoridades estadounidenses”, señaló Arias.
Entre los documentos necesarios están el pasaporte vigente, títulos académicos, hoja de vida actualizada, referencias laborales y cartas de recomendación.
"También será fundamental que adjunte pruebas de proyectos desarrollados, reconocimientos obtenidos o publicaciones que respalden su experiencia y contribución a la industria”, agregó Arias.
2. Presentar la solicitud ante el USCIS, el Centro Nacional de Visas (NVC) y la Embajada de EE.UU. en Colombia.
La green card permite vivir y trabajar en Estados Unidos.

La green card permite vivir y trabajar en Estados Unidos. Foto:iStock

3. Asistir a la entrevista consular, donde evaluarán la experiencia laboral, objetivos profesionales y respaldo económico. Durante la cita, las preguntas pueden incluir:
  • ¿En qué área trabaja actualmente?
  • ¿Cuál es su nivel educativo?
  • ¿Por qué quiere vivir en EE.UU.?
  • ¿Tiene familiares en el país?
  • ¿Cómo planea sostenerse económicamente?
4. Ajustar el estatus migratorio tras la aprobación, lo que permitirá ejercer la profesión sin restricciones y con los mismos derechos que cualquier empleado estadounidense.
El tiempo de procesamiento varía entre 12 y 24 meses, dependiendo de la disponibilidad de visas y la rapidez en la entrega de documentos. Sin embargo, existe una opción acelerada que reduce el trámite a aproximadamente dos meses.
Si la solicitud es rechazada, es posible corregir los errores y volver a aplicar en un período de seis meses a un año, según el motivo del rechazo.
La green card es cada vez más solicitada en Estados Unidos

Profesionales en tecnología, salud y marketing pueden obtener residencia legal en EE.UU.
Foto:iStock

Beneficios adicionales de la residencia

Además de la autorización para trabajar en EE.UU., la Green Card ofrece otras ventajas, como:
  1. Libertad laboral: No es necesario mantenerse en una empresa específica y se puede cambiar de empleo sin restricciones.
  2. Mayor estabilidad y calidad de vida: Facilita el a educación, salud y seguridad para el solicitante y su familia.
  3. Posibilidad de optar por la ciudadanía: Con el tiempo, quienes tengan la residencia permanente pueden postularse para obtener la ciudadanía estadounidense.
  4. Red de os profesionales: Vivir y trabajar en EE.UU. permite ampliar oportunidades laborales a través del networking con expertos del sector.

Estos son los migrantes que tienen prioridad para obtener la Green Card más rápido | El Tiempo

Portafolio

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de Portafolio, y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.