En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Editorial

¿Una ilusión puede engañar al cerebro para sentir menos dolor? Esto dice un nuevo estudio

• El truco de la mano de goma podría ser utilizado en tratamientos médicos.

• Más de 30 participantes demostraron el poder de la ilusión en el cuerpo. 

La infusión que es ideal contra la inflamación del estómago y el dolor muscular
Se caracteriza por un dolor musculoesquelético,

Una nueva investigación podría ayudar a tratar el dolor.  Foto: iStock

Alt thumbnail

REDACTORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Seguramente alguna vez ha visto la ilusión de la mano de goma en la que se coloca una mano falsa sobre una mesa mientras la real está oculta a la vista y se generan una serie de estímulos hasta que el cerebro es capaz de confundir la extremidad de plástico con la real. Pues ese truco ha sido estudiado de manera más profunda para ayudar a las personas a sentir menos dolor.
Una investigación publicada en la revista Paine Reports, y retomada por el medio The New York Post, indica que es posible engañar al cerebro para que aprenda a manejar mejor el dolor.
Para comprobar su teoría los investigadores utilizaron estímulos como calor y luz en 34 participantes, a quienes se les presentó una mano de goma mientras su mano real estaba oculta.
La extremidad estuvo expuesta a distintas temperaturas que iban desde agradables hasta dolorosas y los participantes utilizaron su otra mano para evaluar sus niveles de dolor.
Así, llegaron a la conclusión de que cuando la mano de goma estaba orientada del lado correcto las personas sintieron menos dolor; es decir que cuando los participantes percibieron a la mano de goma como parte de su propio cuerpo, su percepción del dolor fue menor.
El hallazgo de los investigadores sugiere que es posible manipular la información visual y sensorial del cerebro para aliviar el dolor. Una de sus teorías al respecto es que el fenómeno conocido como analgesia visual permite a las personas reducir la intensidad del dolor si son capaces de mirar la parte del cuerpo relevante mientras ocurre el malestar.
Dolor en las manos

La investigación podría servir para el tratamiento del síndrome de dolor regional complejo. Foto:iStock

¿Cómo la ilusión de la mano de goma podría ayudar a tratar el dolor, según el estudio?

Descubrir que las personas presentan menor percepción del dolor a través del truco de la mano de goma es un inicio de experimentos que podrían llevarse a cabo para tratar el dolor.
La investigación realizada por la Clínica de Medicina Psicosomática y Psicoterapia del Hospital Universitario LWL y reproducida por el New York Post podría aplicarse en el tratamiento del síndrome del dolor regional complejo, en el que los pacientes suelen experimentar mucho dolor e inflamación en las manos.
Sin embargo, los investigadores aclararon que todavía no comprenden completamente la base neuronal de este fenómeno, por lo que seguirán estudiándolo.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.