En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
¿Qué son las 'flotas fantasma'? Los presuntos buques de Rusia sancionados por la Unión Europea
En total, casi 345 navíos están siendo investigados por el bloque comunitario. Afectará el sector pretrolero ruso.
Un etrolero ruso averiado, vinculado a la "flota fantasma". Foto: @dw_espanol / X
La Unión Europea adoptó formalmente este martes un nuevo paquete de sanciones contra Rusia, el número 17, que golpea la denominada "flota fantasma", los buques utilizados por Moscú para burlar las medidas restrictivas a su comercio petrolero.
En esta ocasión, las medidas restrictivas adoptadas se concentran en casi 200 barcos utilizados por Rusia y una treintena de entidades acusadas de haber ayudado al gobierno ruso a eludir las sanciones ya implementadas previamente.
El bloque comunitario acusa a Moscú de utilizar estos navíos - que suelen ser petroleros envejecidos comprados de segunda mano - para transportar el 80 % de su petróleo a través de sociedades pantalla y banderas extranjeras.
Gazprom, en San Petersburgo, la mayor compañía petrolera de Rusia. Foto:Anatoly Maltsev/EPA, vÍa Shutterstock
Algunos de los buques son propiedad de la empresa naviera estatal rusa Sovcomflot. Su función es ayudar a los exportadores de petróleo de Rusia a evitar el límite de precio de 60 dólares por barril impuesto por los aliados de Ucrania.
Según la UE, esta "flota fantasma" fue clave para que Rusia vendiera 5.000 millones de dólares en petróleo solo durante 2023, un dinero que financia la maquinaria bélica que Moscú continúe su ofensiva en Ucrania.
La amenaza va más allá de la financiación del conflicto. Se han presentado denuncias de que estos barcos están implicados en operaciones de sabotaje en sistemas eléctricos de países europeos.
En enero, Finlandia inició una investigación sobre la presunta implicación de un petrolero procedente de Rusia, el Eagle S, que dañó un cable submarino de electricidad que conecta con Estonia, causando un grave daño a la infraestructura energética regional.
Alemania también ha calificado esta "flota fantasma" como una amenaza para la seguridad y el medioambiente. Por su antigüedad y mal estado, estos barcos suelen contaminar mares y océanos.
Desde 2021, se han documentado al menos nueve vertidos contaminantes provocados por estos buques en diferentes partes del mundo, desde Tailandia y Vietnam hasta Italia y México.
Las sanciones de este martes contra Rusia han estado en trámite durante semanas, y ya fueron aprobadas por los países de la UE la semana pasada.
Un buque ruso de gas natural licuado (GNL). Foto:Archivo AFP
Estas medidas son independientes de las sanciones "masivas" previstas por la UE en caso de que Rusia se niegue a negociar y aceptar un alto el fuego en Ucrania, exigido por los aliados occidentales de este país.
En total, casi 345 navíos están ahora en el punto de mira de la Unión Europea, según estos diplomáticos.
Reino Unido también anuncia nuevas sanciones contra Rusia
Reino Unido anunció nuevas sanciones contra Rusia, dirigidas principalmente a los sectores de defensa, energía y finanzas, en una medida coordinada con la UE.
De manera similar, las sanciones británicas castigan especialmente a 18 barcos de la "flota fantasma".
Las medidas británicas llegan tras un ataque récord de drones lanzado en la noche del sábado al domingo sobre varias regiones de Ucrania, señaló el Ministerio de Relaciones Exteriores británico en un comunicado.
Las sanciones también afectan a una serie de instituciones financieras rusas, individuos acusados de "propagar la desinformación rusa", así como las "cadenas de suministro de los sistemas de armas letales rusas, incluidos los misiles Iskander", añadió el Ministerio de Exteriores.
Rescatistas ucranianos trabajan en el lugar de un ataque aéreo al noreste de Ucrania. Foto:EFE
El Foreign Office precisó además que "Reino Unido y sus socios están trabajando para reforzar el techo sobre el precio del petróleo, con el fin de restringir aún más los ingresos derivados del petróleo que alimentan la máquina de guerra" del presidente ruso, Vladimir Putin.