En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

La Justicia de Estados Unidos comienza a investigar el 'criptofiasco' de Javier Milei

El mandatario dijo que actuó 'de buena fe' y enfatizó en que no promocionó la criptomoneda.

1

Javier Milei el presidente de Argentina. Foto: EFE

Alt thumbnail

SUBEDITOR DE INTERNACIONALActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El Departamento de Justicia de los Estados Unidos comenzó la etapa inicial de la investigación por el caso de la criptomoneda $LIBRA, tras la denuncia presentada el pasado lunes contra el presidente argentino Javier Milei -quien promocionó la moneda antes del desplome de su valor- y el resto de los involucrados en la operatoria, según confirmaron a EFE fuentes con a la causa.
Javier Milei

Así fue el momento. Foto:EFE/ X/ iStock

La denuncia, radicada el pasado lunes por el estudio jurídico argentino Moyano & Asociados, también apuntó contra el estadounidense Hayden Mark Davis de Kelsier Ventures, el empresario singapurense Julian Peh y los empresarios argentinos Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy.
La empresa de Davis, Kelsier Ventures, y la de Peh, Kip Protocol, fueron apuntadas como las impulsoras y ejecutoras del lanzamiento de $LIBRA, mientras que Novelli y Terrones Godoy habrían sido los intermediarios entre Milei y estos empresarios extranjeros.
La recolección y análisis inicial de datos, primera instancia de la investigación, quedó a cargo de la Sección Fraudes de la División Criminal del Departamento de Justicia de los Estados Unidos, dedicada a la lucha contra delitos económicos y financieros sofisticados.
AFP

Vista de portadas de periódicos argentinos con titulares del presidente Javier Milei. Foto:LUIS ROBAYO / AFP

La firma denunciante también notificó sobre el caso a la Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés), que, el pasado viernes, anunció en su página oficial la creación de la Unidad de Tecnologías Ciber y Emergentes con el fin específico de perseguir “a aquellos que buscan tergiversar la innovación para perjudicar a los inversores y disminuyen la confianza en las nuevas tecnologías”, en reemplazo de la antigua Unidad Ciber y de Activos Criptos.
La Justicia argentina, por su parte, también dio comienzo a una investigación formal a cargo del fiscal federal Eduardo Taiano.
El pasado viernes, Taiano dio intervención a la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia del Ministerio Público Fiscal de la Nación y busca establecer las circunstancias que rodearon la creación y el lanzamiento de $LIBRA, así como el rol de los implicados mencionados previamente -y del argentino Sergio Daniel Morales, quien no figura en la denuncia presentada en Estados Unidos.
Argentina

Javier Milei y Hayden Mark Davis Foto:X: @rocha4t

Hasta el momento se desconoce qué papel cumplió Morales en la operatoria.
El Gobierno argentino vive desde el pasado viernes una de sus mayores crisis políticas desde la asunción de Milei en diciembre de 2023, tras una publicación del mandatario en apoyo al lanzamiento de la $LIBRA, que, según él, financiaría emprendimientos y pequeñas empresas en Argentina.
La divisa se disparó e infló su precio hasta que los inversores mayoritarios retiraron con ganancias millonarias. Esto generó el colapso de su valor y, ante las primeras acusaciones de estafa, Milei eliminó su publicación.
El mandatario dijo haber obrado "de buena fe", enfatizó que difundió la criptomoneda, pero no la promocionó, y se negó a asumir responsabilidad por los damnificados.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.