En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

Las diez declaraciones de Javier Milei sobre el futuro de la economía de Argentina en su discurso ante el Congreso

Milei prevé nuevo acuerdo con el FMI, más ajuste, reforma impositiva, privatizaciones y mayor apertura económica.

Javier Milei

Javier Milei durante su discurso ante el Congreso. Foto: AFP

Alt thumbnail

Actualizado:

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Esta sábado, 1 de marzo, el presidente de Argentina, Javier Milei dio inicio al 143° Período de Sesiones Ordinarias del Congreso ante la Asamblea Legislativa. En su discurso, destacó que en solo un año de gestión ha cumplido el 97 por ciento de sus promesas de campaña. Además, realizó un balance de su primer año en el cargo y presentó los principales proyectos que enviará al Poder Legislativo.
Tras 57 minutos, Milei anunció avances con el Fondo Monetario Internacional (FMI), detalló su reforma tributaria, cambios laborales, ajuste fiscal, reducción del gasto, una ley de equilibrio fiscal, un posible tratado con Estados Unidos, privatizaciones y su objetivo de erradicar la inflación.

1. Fondo Monetario Internacional

"En los próximos días le pediré al Congreso que apoye al Gobierno en este nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional", señaló el presidente de Argentina.
Hace poco más de una semana, Milei se reunió en Washington con la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva. Tras el encuentro, que duró poco más de una hora, Milei se retiró sin hacer declaraciones. 
Sin embargo, Georgieva informó en redes sociales que el "plan de estabilización y crecimiento de Argentina" está "dando resultados significativos". 
Sobre un posible nuevo acuerdo, agregó sin dar más detalles: "Nuestros equipos siguen trabajando de manera constructiva en pos de un nuevo programa". 
Esta semana, el ministro de Economía, Luis Caputo, dialogó con la directora adjunta del FMI, Gita Gopinath, quien señaló: "Se están logrando muy buenos avances en las negociaciones hacia un nuevo programa respaldado por el Fondo para mejorar aún más la estabilidad y el crecimiento en Argentina".
1

Javier Milei, el presidente de Argentina. Foto:EFE

2. Salida del cepo

"Salir del cepo cambiario definitivamente durante este año", mencionó Milei en su discurso.
Esta declaración del Presidente reafirmó lo que Caputo había adelantado en noviembre pasado, durante la Conferencia Anual de FIEL, cuando aseguró que la salida del cepo "será una realidad" en 2025.

3. Reforma impositiva

"Es imperativo llevar a cabo una reforma impositiva estructural para así reducir en un 90 por ciento la cantidad de impuestos nacional y pasar a tener únicamente seis impuestos", dijo el Presidente.
Un estudio del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) revela que hay 46 impuestos a nivel nacional. Si se incluyen los tributos provinciales y municipales, el total alcanza 155. 
Sin embargo, solo 10 de ellos representan el 92 por ciento de la recaudación, destacándose las contribuciones sociales, el IVA, Ganancias, Ingresos Brutos, el impuesto a los Créditos y Débitos, y los gravámenes sobre exportaciones e importaciones.
El candidato presidencial argentino Javier Milei.

Javier Milei habló sobre el futuro de la economía argentina. Foto:EFE

4. Cambios laborales

"El régimen laboral que impera desde hace 50 años quedó completamente obsoleto y hoy lo único que hace es proteger con beneficios a las pocas personas que van quedando en el sector formal, mientras expulsa cada año a millones a la informalidad", dijo el primer mandatario.
Aunque no detalló los cambios que planea, el presidente Milei relacionó la importancia de generar más empleo registrado con la sostenibilidad del sistema previsional.

5. Motosierra profunda

"La motosierra, hoy, es un símbolo de cambio de época y el inicio de una nueva era dorada para la humanidad, pero esta vez, en vez de ir a contramano del mundo, Argentina está a la vanguardia", expresó Milei.
El Presidente aseguró que este año seguirá el ajuste. Según datos del Ministerio de Desregulación, dirigido por Federico Sturzenegger, la reducción en la istración Pública afectó a 37.595 empleados, logrando un ahorro de aproximadamente US$4412 millones.
Javier Milei este domingo tras ganar las primarias en Argentina.

Javier Milei dijo que la motosierra es un símbolo de cambio de época. Foto:AFP

6. Privatizaciones

"Empezamos a dar los primeros pasos para la privatización de todas las empresas públicas, porque entendemos que el Estado no está para reemplazar al empresario", aseguró Javier Milei.
El Gobierno vendió su participación en Impsa, marcando la primera privatización bajo la gestión de Milei. Con la Ley Bases, obtuvo autorización para avanzar en la venta de Intercargo, Enarsa, Nucleoeléctrica Argentina, Yacimientos Carboníferos de Río Turbio, AySA, Belgrano Cargas y Logística, Trenes Argentinos y Corredores Viales.

7. Apertura comercial y Estados Unidos

"El primer paso en este sendero es la oportunidad histórica que tenemos para entablar un acuerdo comercial con Estados Unidos", afirmó el primer mandatario.
Así, el Presidente reiteró su intención de firmar un acuerdo preferencial con el gobierno de Donald Trump. Incluso afirmó que, si fuera necesario, estaría dispuesto a "salir del Mercosur" para concretarlo.
Javier Milei, presidente electo de Argentina.

Javier Milei habló sobre la posibilidad de un acuerdo comercial con Estados Unidos. Foto:AFP

8. Equilibrio fiscal

"Debemos transformar en obligatorio el equilibrio fiscal para cualquier presupuesto estatal", indicó el presidente argentino.
Con esta declaración, Milei anunció que el Ejecutivo presentará en el Congreso un proyecto de ley para que todos los Presupuestos de la istración Pública Nacional deban mantener obligatoriamente el equilibrio fiscal.

9. Volatilidad

"La estabilidad económica que estamos conquistando no significa que hemos llegado a puerto, pero sí que estamos cada día un poco mejor, como ya se viene comprobando con la sostenida recuperación salarial de los últimos nueve meses" señaló Milei.
Y agregó: "Tampoco significa que no vaya a haber volatilidad. La vida no funciona de esa manera; no es un movimiento rectilíneo uniforme, siempre hay altos y bajos, momentos de tensión y momentos de tranquilidad. Así ha ocurrido con el proceso de desinflación y así ocurrirá con el proceso de crecimiento".
El Gobierno estima que el PBI crecerá un 5 por ciento este año, tras la caída de 2024. Además, según el proyecto de Presupuesto, prevé que la inflación en 2025 será del 18,1 por ciento.
El presidente de Argentina, Javier Milei, pronuncia un discurso en el escenario durante el mitin 'Europa Viva 24' del partido de extrema derecha español Vox en Madrid el 19 de mayo de 2024.

El Gobierno estima que el PBI crecerá un 5 por ciento este año. Foto:AFP

10. Pacto de Mayo

"Debemos establecer una meta fiscal para que en el 2027 el gasto público consolidado de Argentina sea de 25 puntos del PBI", comentó Milei.
Este punto mencionado por el Presidente corresponde al tercer compromiso del Pacto de Mayo, firmado por el mandatario el 9 de julio.
   
La Nación (Argentina) / GDA. 

Miles de personas protestan contra Milei en Argentina en defensa de la diversidad | El Tiempo

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en la información de la Nación (GDA), y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.