En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Justicia argentina suspende la transformación del Banco de la Nación en sociedad anónima
Javier Milei firmó el 20 de febrero un decreto sobre la mayor entidad financiera del país.
El Banco de la Nación Argentina en Buenos Aires. Foto: LUIS ROBAYO / AFP
La Justicia argentina suspendió este martes el decreto del presidente Javier Milei dirigido a convertir el estatal Banco de la Nación Argentina (BNA) en una sociedad anónima, por considerar que "configura una maniobra encubierta e impropia de privatización" de la mayor entidad financiera del país.
La razón está en que la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, conocida como Ley Bases o Ley Ómnibus y que entró en vigor el 8 de agosto pasado, dejó claro que el Banco de la Nación no sería privatizado, al igual que otras empresas estratégicas estatales como Aerolíneas Argentinas e YPF.
El presidente de Argentina, Javier Milei. Foto:EFE
Ante la imposibilidad de privatizar de forma directa estas empresas, Milei firmó el pasado 20 de febrero un decreto para convertir al Banco de la Nación en una sociedad anónima, en la que el Estado tendría un 99,9 % de la acciones y la Fundación Banco Nación Argentina tendría el 0,1 % restante.
“Este decreto ratifica y profundiza la amenaza de privatización denunciada, en tanto constituye un paso decisivo en la conversión del BNA en una sociedad anónima, lo que implica la pérdida de su carácter de ente autárquico del Estado nacional, con las consecuencias jurídicas, económicas y sociales que ello acarrea”, explicó el juez federal Alejo Ramos Padilla en el fallo judicial al que tuvo Efe.
El magistrado consideró que el decreto de Milei excedió las facultades que el Poder Legislativo delegó al Ejecutivo en la Ley Bases y "configura una maniobra encubierta e impropia de privatización del Banco de la Nación Argentina".
“Disponer como medida cautelar interina la suspensión de los efectos del DNU (Decreto de Necesidad Urgencia) 116/25 y ordenar al Estado Nacional y al Banco de la Nación Argentina (BNA) que se abstengan de toda acción tendiente a su implementación”, afirmó, por consiguiente, Padilla.
La decisión del juez toma como base una demanda presentada el 11 de junio de 2024 por la Asociación Bancaria, sindicato del sector, que pedía la “nulidad e inconstitucionalidad” de una propuesta del propio banco sobre su eventual privatización realizada en aquella fecha.
Manifestación durante el debate en la Cámara de Diputados en Buenos Aires (Argentina). Foto:EFE
Después se discutió y aprobó la Ley Bases, que excluyó al Banco de la Nación de la privatización, por lo que Milei decidió firmar el decreto para la transformación de la sociedad.
El magistrado dio este martes un plazo de cinco días al Gobierno para presentar un informe que “dé cuenta del interés público comprometido por la solicitud de la medida cautelar efectuada”.
También remarcó que cualquier cambio en la estructura jurídica de la entidad financiera debe ser aprobado por el Parlamento y advirtió que su transformación sería contraría a lo reglamentado en la Ley Bases.
El Estado había dispuesto ejercer sus derechos en la nueva sociedad a través del Ministerio de Economía junto a un capital social de 1,6 billones de pesos argentinos (unos 1.485 millones de dólares al cambio actual).
“Tal delegación tiene como límite infranqueable el mantenimiento de dichas entidades dentro de la órbita pública, y no habilita la conversión del BNA en una sociedad anónima, dado que esto lo sustrae del régimen de derecho público y lo coloca bajo la normativa de la Ley General de Sociedades”, argumentó Padilla.