En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Justicia argentina suspende la transformación del Banco de la Nación en sociedad anónima

Javier Milei firmó el 20 de febrero un decreto sobre la mayor entidad financiera del país.

AFP

El Banco de la Nación Argentina en Buenos Aires. Foto: LUIS ROBAYO / AFP

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La Justicia argentina suspendió este martes el decreto del presidente Javier Milei dirigido a convertir el estatal Banco de la Nación Argentina (BNA) en una sociedad anónima, por considerar que "configura una maniobra encubierta e impropia de privatización" de la mayor entidad financiera del país.
La razón está en que la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, conocida como Ley Bases o Ley Ómnibus y que entró en vigor el 8 de agosto pasado, dejó claro que el Banco de la Nación no sería privatizado, al igual que otras empresas estratégicas estatales como Aerolíneas Argentinas e YPF.
1

El presidente de Argentina, Javier Milei. Foto:EFE

Ante la imposibilidad de privatizar de forma directa estas empresas, Milei firmó el pasado 20 de febrero un decreto para convertir al Banco de la Nación en una sociedad anónima, en la que el Estado tendría un 99,9 % de la acciones y la Fundación Banco Nación Argentina tendría el 0,1 % restante.
“Este decreto ratifica y profundiza la amenaza de privatización denunciada, en tanto constituye un paso decisivo en la conversión del BNA en una sociedad anónima, lo que implica la pérdida de su carácter de ente autárquico del Estado nacional, con las consecuencias jurídicas, económicas y sociales que ello acarrea”, explicó el juez federal Alejo Ramos Padilla en el fallo judicial al que tuvo Efe.
El magistrado consideró que el decreto de Milei excedió las facultades que el Poder Legislativo delegó al Ejecutivo en la Ley Bases y "configura una maniobra encubierta e impropia de privatización del Banco de la Nación Argentina".
“Disponer como medida cautelar interina la suspensión de los efectos del DNU (Decreto de Necesidad Urgencia) 116/25 y ordenar al Estado Nacional y al Banco de la Nación Argentina (BNA) que se abstengan de toda acción tendiente a su implementación”, afirmó, por consiguiente, Padilla.
La decisión del juez toma como base una demanda presentada el 11 de junio de 2024 por la Asociación Bancaria, sindicato del sector, que pedía la “nulidad e inconstitucionalidad” de una propuesta del propio banco sobre su eventual privatización realizada en aquella fecha.
Personas sostienen carteles en una manifestación durante el debate en la Cámara de Diputados este jueves en Buenos Aires (Argentina).

Manifestación durante el debate en la Cámara de Diputados en Buenos Aires (Argentina). Foto:EFE

Después se discutió y aprobó la Ley Bases, que excluyó al Banco de la Nación de la privatización, por lo que Milei decidió firmar el decreto para la transformación de la sociedad.
El magistrado dio este martes un plazo de cinco días al Gobierno para presentar un informe que “dé cuenta del interés público comprometido por la solicitud de la medida cautelar efectuada”.
También remarcó que cualquier cambio en la estructura jurídica de la entidad financiera debe ser aprobado por el Parlamento y advirtió que su transformación sería contraría a lo reglamentado en la Ley Bases.
El Estado había dispuesto ejercer sus derechos en la nueva sociedad a través del Ministerio de Economía junto a un capital social de 1,6 billones de pesos argentinos (unos 1.485 millones de dólares al cambio actual).
“Tal delegación tiene como límite infranqueable el mantenimiento de dichas entidades dentro de la órbita pública, y no habilita la conversión del BNA en una sociedad anónima, dado que esto lo sustrae del régimen de derecho público y lo coloca bajo la normativa de la Ley General de Sociedades”, argumentó Padilla.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.