En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Lula da Silva lanza la 'Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza' durante la reunión del G20 en Rio de Janeiro

El mandatario brasileño aseguró que la lucha en contra del hambre, así como de la desigualdad, es responsabilidad de todos los países.

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, habla durante el prelanzamiento de la Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza, en el marco de la Reunión Ministerial del G20 en Río de Janeiro.

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, habla durante el prelanzamiento de la Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza, en el marco de la Reunión Ministerial del G20 en Río de Janeiro. Foto: AFP

Alt thumbnail

Actualizado:

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
EEl presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, llamó este miércoles a los gobiernos del mundo a "actuar juntos" y adoptar "soluciones duraderas" contra el hambre, "inaceptable" en el mundo moderno.
"El hambre es la más degradante de las privaciones humanas, es un atentado contra la vida, una agresión contra la libertad", dijo Lula al anunciar en Rio de Janeiro la creación de la Alianza contra el Hambre y la Pobreza.
El nuevo mecanismo, que será oficialmente lanzado en noviembre, es una prioridad de la presidencia brasileña del Grupo de las 20 mayores economías del planeta, cuyos ministros de finanzas se reúnen este jueves y viernes en Rio. La cita marcará una de las últimas etapas antes de la cumbre de jefes de Estado y de gobierno prevista para el 18 y 19 de noviembre, también en Rio de Janeiro. 
La Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza buscará medios financieros comunes para luchar contra el hambre y replicar iniciativas que funcionen en ámbitos locales.
Y el desafío es enorme. Según un informe publicado este miércoles por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el hambre afectó en 2023 a 733 millones de personas, más de un 9 % de la población mundial, debido a la persistencia de las guerras y de las dificultades económicas y el cambio climático. 
El hambre no tiene lugar en el siglo XXI. Un mundo con hambre cero no sólo es necesario: con acciones financieras, es alcanzable
"El hambre no tiene lugar en el siglo XXI. Un mundo con hambre cero (...) no sólo es necesario: con acciones financieras, es alcanzable", afirmó el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, en un mensaje de video exhibido en Rio durante la presentación del informe. "Podemos resolver esta crisis", agregó. 
Erradicar la pobreza extrema y el hambre de aquí a 2030 parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible adoptados por los Estados de la ONU en 2015. 
"La lucha contra la desigualdad, contra el hambre, contra la pobreza, no puede librarla un solo país, deben hacerlo todos los que estén dispuestos a asumir esta responsabilidad histórica", afirmó Lula el lunes durante una entrevista con agencias internacionales en Brasilia. 
Los programas sociales de Lula ayudaron a sacar a millones de brasileños de la pobreza durante sus dos primeros mandatos (2003-2010).
Reunión del G20 en Rio de Janeiro.

Reunión del G20 en Rio de Janeiro. Foto:AFP

Impuesto a los multimillonarios

Después de una primera reunión en Sao Paulo en febrero, los ministros de Finanzas del G20 también deben intentar avanzar en la idea de crear un impuesto para los "superricos", otra prioridad del gobierno brasileño. 
Apoyada por Francia, España, Sudáfrica, Colombia y la Unión Africana, la iniciativa pretende gravar los patrimonios más altos tomando como base el trabajo del experto en desigualdad francés Gabriel Zucman, que en junio realizó un informe a pedido de Brasil. 
"Las negociaciones están yendo bastante bien", aseguró el martes a periodistas Tatiana Rosito, secretaria de Asuntos Internacionales del Ministerio de Hacienda. Pero "tal como están las cosas, no hay consenso", advirtió el martes el Ministerio alemán de Finanzas.
Estados Unidos se opone a las negociaciones internacionales sobre el tema, como recordó la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, durante una reunión del G7 de Finanzas en Italia en mayo. Los eventuales impuestos de este tipo "sin duda variarán bastante" de un país a otro, según un alto funcionario estadounidense. 
Al frente del proyecto con Brasil, el Ministerio de Economía francés quiere creer que "se puede dar un primer paso rápidamente" sobre el intercambio de información entre países. 
Los del G20 también intentarán avanzar en materia de impuestos a las multinacionales, casi tres años después de la firma de un acuerdo por parte de cerca de 140 países.

Comunicados separados

Debido a las divisiones entre los países occidentales y Rusia desde el inicio de la guerra en Ucrania, a fines de febrero de 2022, la cuestión de una declaración conjunta en las reuniones del G20 se torna espinosa. 
De acuerdo con Brasilia, las cuestiones geopolíticas no entrarán en el comunicado final previsto para el viernes por la noche, sino que serán mencionadas en una nota separada de la presidencia brasileña. 
"La idea es que las reuniones ministeriales, de ahora en adelante, no necesariamente tengan que contener un párrafo sobre temas geopolíticos, sino que se publique por separado un comunicado de la presidencia con un texto aprobado previamente por todos los países", explicó Mauricio Lyrio, responsable brasileño de las negociaciones del G20. 
Brasil trabaja para emitir, incluso, tres declaraciones finales, con una dedicada exclusivamente a la cooperación internacional en materia tributaria, que incluiría los impuestos a las grandes fortunas, explicó de su lado Rosito. 
Fundado en 1999, el G20 reúne a la mayoría de las principales economías mundiales, así como a la Unión Europea y la Unión Africana. Al principio su vocación era principalmente económica, pero cada vez más se involucró en los temas candentes de la actualidad internacional.
Reunión del G20 en Rio de Janeiro.

Reunión del G20 en Rio de Janeiro. Foto:AFP

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.