En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
HRW acusa a Israel de utilizar hambre y sed de civiles en Gaza como arma de guerra
ONU también reportó que 93 % de los hogares de desplazados tienen consumo inadecuado de alimentos.
Niños palestinos recogen alimentos en Rafah, sur de Gaza. Foto: Bloomberg
La organización Human Rights Watch (HRW) denunció este lunes que Israel niega deliberadamente el agua y el alimento a los habitantes de la Franja de Gaza para utilizar el hambre como un arma bélica en su ofensiva contra el grupo islamista Hamás, lo que constituye un crimen de guerra.
"Las fuerzas israelíes están bloqueando deliberadamente el suministro de agua, alimentos y combustible, al tiempo que impiden intencionadamente la asistencia humanitaria, han arrasado aparentemente zonas agrícolas y privan a la población civil de suministros indispensables para su supervivencia", indicó HRW en un comunicado.
Esta política es "impulsada o respaldada por altos funcionarios israelíes y refleja la intención de matar de hambre a los civiles como método de guerra", dijo Omar Shakir, director de la organización para Israel y los territorios palestinos.
"Los líderes mundiales deberían pronunciarse contra este abominable crimen de guerra, que tiene efectos devastadores en la población de Gaza", subrayó.
La organización, con sede en Nueva York, entrevistó a varios residentes de la Franja, que describieron la escasez de agua potable y alimentos: “Estás en una búsqueda constante de las cosas necesarias para sobrevivir”, dijo un padre de dos hijos.
El humo ondea sobre Jan Yunis, en el sur de la franja de Gaza, durante un bombardeo israelí. Foto:AFP
El Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas informó el 14 de diciembre que el 93 % de los hogares de desplazados internos tienen un consumo inadecuado de alimentos, mientras que el al agua sigue siendo muy limitado: menos de 2 litros por persona por día, cuando se estima que se necesitan 17 para sobrevivir.
"El derecho internacional humanitario, o las leyes de la guerra, prohíbe hacer pasar hambre a los civiles como método de guerra", recordó HRW, al asegurar que matar de hambre intencionalmente a civiles “privándolos de objetos indispensables para su supervivencia, incluida la obstaculización intencionada de los suministros de socorro” es un crimen.
La guerra estalló el 7 de octubre tras un ataque de Hamás que incluyó el lanzamiento de miles de misiles hacia Israel y la infiltración de unos 3.000 milicianos que masacraron a unas 1.200 personas y secuestraron a otras 250 en las poblaciones israelíes cercanas a la Franja.
Desde entonces, Israel ha contraatacado por aire, tierra y mar, causando más de 19.000 muertos y 51.000 heridos -la mayoría mujeres y niños- en la Franja, además de 1,9 millones de desplazados, el 85% de la población total, que sobrevive en carpas en pleno invierno y en medio de una profunda crisis humanitaria por el colapso de los hospitales, el brote de epidemias y la escasez de agua potable, alimentos, medicinas, electricidad y combustible.
Este lunes, el Ministerio de Salud de Gaza informó que 110 personas murieron en las últimas 24 horas por los bombardeos israelíes en Jabaliya, en el norte de Gaza.
En el sur, las nubes de humo se elevaban por la mañana sobre Jan Yunis tras ataques israelíes.
El ministerio de Salud, además, indicó que las fuerzas israelíes asaltaron el hospital Al Awda (norte) y detuvieron al personal médico. En el sur, un ataque dejó el domingo un muerto y seis heridos en el hospital Nasser en Jan Yunis.
Cadáveres de palestinos yacen en el hospital Al Aqsa. Foto:EFE
Según la ONU, menos de un tercio de los hospitales de Gaza funcionan parcialmente.
Además, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas votará este lunes una nueva resolución que pide un "cese urgente y duradero de las hostilidades" en Gaza, diez días después del veto de Estados Unidos, que estos últimos días dio muestras de impaciencia ante el alto número de pérdidas civiles.
Del lado israelí, el gobierno enfrenta una creciente presión de las familias de los rehenes para negociar su liberación, especialmente desde que se supo el viernes que soldados mataron a tres rehenes "por error" tras confundirlos con combatientes palestinos.
Catar, principal mediador entre Israel y Hamás junto a Egipto y Estados Unidos, aseguró que prosigue los "esfuerzos diplomáticos para restablecer una pausa humanitaria".
Un miembro de Hamás indicó este lunes que las condiciones "son claras: un alto el fuego total, la retirada de los tanques de las ciudades, la apertura de la carretera entre el norte y el sur, el fin del asedio, la entrada normal de ayuda en toda Gaza sin restricciones".