En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Venezuela: exigen libertad de enfermera detenida tras denunciar crisis
Representantes de los colegios de enfermería exigieron la liberación de Ada Macuare.
Irma Madriz, enfermera del Instituto de Seguros Sociales en Venezuela. Foto: EFE/ Rayner Peña
Representantes de los colegios de enfermería de Venezuela exigieron este jueves la liberación de una de sus compañeras, Ada Macuare, quien fue detenida hace una semana mientras se encontraba trabajando y tras denunciar la escasez de insumos en su centro de salud, pedir vacunas anticovid y un mejor salario.
En una rueda de prensa realizada en Caracas, los trabajadores de la salud rechazaron "de manera categórica la privación ilegítima" de su colega y exigieron que "sea puesta en libertad plena de manera inmediata".
La presidenta del Colegio de Enfermería del estado La Guaira, Maryuri Díaz, explicó que su compañera fue detenida el 21 de julio mientras prestaba servicio en el ambulatorio Alí Romero de la capital del estado Anzoátegui, Barcelona.
"Nuestra colega fue detenida el pasado 21 de julio en el ejercicio de sus funciones (...) sin ningún tipo de orden de aprehensión, siendo sacada esposada de su puesto de trabajo (...) llevada a una sede policial, donde estuvo tres días sin o con familiares ni de abogados", indicó Díaz.
Una enfermera aplica una dosis de la vacuna rusa Sputnik V, durante una jornada de vacunación de trabajadores de la salud en Venezuela. Foto:EFE/ Rayner Peña
Después de estos tres días, Macuare fue presentada ante los tribunales competentes y acusada por los delitos de "instigación al odio" y "terrorismo". Según Díaz, su compañera es una enfermera con diez años de experiencia en el servicio ambulatorio, madre de dos menores y una persona "firme y decidida" para denunciar la crisis que afecta al sector.
El gremio de enfermería en Venezuela ha sido uno de los que más ha denunciado los fallos en los hospitales públicos, donde el equipamiento presenta daños, se registra escasez de medicinas, materiales médicos, agua y otros servicios básicos. Las enfermeras, además, han solicitado en diversas oportunidades el incremento de su salario que no supera los 10 dólares mensuales.
"Los profesionales de la enfermería no somos los responsables de la crisis hospitalaria (...) al contrario, hemos sido uno de los gremios de la salud que ha estado a la vanguardia en las denuncias", reiteró Díaz.
Según la Coalición Nacional Sindical de Venezuela, que agrupa a profesionales de distintas áreas incluido el sector salud, en el país hay más de 150 detenciones de dirigentes sindicales que denuncian la situación de crisis en las instituciones y empresas públicas. El abogado Emilio Negrín, representante judicial de la coalición, asegura que los detenidos son acusados por los mismos delitos, instigación al odio, terrorismo y asociación para delinquir.