En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Exclusivo suscriptores
Cámara le dio un nuevo aire a la reforma de la salud y busca concertar el texto
Se aprobó subcomisión para concertar texto. En el Pacto hay dudas, pero otros sectores celebran.
Guillermo Alfonso Jaramillo - Proposición en la Cámara Foto: Sergio Acero. EL TIEMPO - Archivo particular
El proyecto, que está en su segundo de cuatro debates y que estaba estancado en la plenaria de la Cámara desde el semestre pasado, dio un paso que podría significar, incluso, el comienzo del acuerdo que busca el jefe de Estado.
La plenaria aprobó la creación de una subcomisión que será conformada por todos los partidos políticos con asiento en la corporación para la elaboración de un texto concertado.
“Con la intención de atender la propuesta del señor presidente Gustavo Petro de construir un acuerdo nacional, de manera respetuosa presentamos proposición para crear una subcomisión integrada por todos los partidos que conforman la Cámara de Representantes, la cual tendrá como finalidad la concertación de un texto que será el resultado de la elaboración de meses de diálogo nacional”, se lee en la proposición que realizó la representante Julia Miranda, del Nuevo Liberalismo, la cual fue avalada por unanimidad y no se sometió a votación.
Si bien esto podría retrasar el debate, que según el presidente de la Cámara de Representantes, el liberal Andrés Calle, iba a continuar esta semana, realmente es un paso significativo teniendo en cuenta que en el Congreso no había ambiente para discutir el proyecto, así como tampoco las demás reformas sociales.
Prueba de esto es que hoy se cumplen 43 días desde que comenzó la legislatura y las reformas sociales solo han tenido dos movimientos. El primero, la semana pasada cuando se radicó nuevamente la reforma laboral, y el de este miércoles.
Asimismo, persiste la resistencia frente a la iniciativa oficial, la cual terminó de fragmentar la coalición de gobierno –el mismo Presidente la disolvió a finales de abril ante la imposibilidad de llegar a acuerdos– e incluso provocó la salida de Alejandro Gaviria del gabinete ante sus reparos a la iniciativa.
César Gaviria, Efraín Cepeda y Dilian Francisca Toro le presentarán una iniciativa al gobierno Petro sobre la reforma de la salud. Foto:EL TIEMPO, Presidencia y Senado
Si bien se han concertado algunos puntos, tanto congresistas como gremios advierten, por ejemplo, del riesgo de la estatización del sistema que podría aprobarse con este proyecto de ley. Por eso, la aprobación de dicha proposición fue celebrada por varios sectores, entre políticos y el sector salud.
“Celebramos que la Cámara de Representantes haya aprobado la conformación de una subcomisión de todos los partidos políticos para estudiar y llegar a un consenso en el texto de la reforma de la salud”, aseguró, por ejemplo, la representante Katherine Miranda, de la Alianza Verde, quien ha sido una de las más duras críticas de la iniciativa y pidió su archivo el semestre pasado.
“Entre todos es posible pensar y construir el sistema de salud que soñamos todos los colombianos”, afirmaron desde Acemi, gremio de las EPS, una vez la Cámara avaló dicha proposición.
¿Qué dicen en el Pacto Histórico sobre la subcomisión?
Pero desde el Pacto Histórico consideran que fue una proposición para dilatar el debate y Alfredo Mondragón, ponente de la reforma, la calificó como un “mico” porque fue presentada a última hora y cuestionó que Miranda fue una de las congresistas que pidió el archivo de la iniciativa.
Luego de que varios congresistas fracasaron en su intento de hundir la #ReformaALaSalud, ahora andan con una proposición para “dialogar la construcción de la reforma”. Se acordaron tarde, aun así podemos concertar, pero sin dilatar el trámite. pic.twitter.com/1r5VCessZ8
— Alfredo Mondragón - Congresista Valle del Cauca (@AlfreMondragon) August 30, 2023
“Hace unos meses no tenían esa disposición de concertar sino de archivar y ahora presentan esta proposición para buscar un nuevo texto. Pero hay que decirles que si el propósito es sincero y no se frena el debate legislativo, puede seguir el espacio de concertación, mientras que la Cámara sigue debatiendo. Espero que no sea una medida dilatoria. Estamos dispuestos a estar en todos los espacios de diálogo para fortalecer la reforma”, aseveró a EL TIEMPO.
Ahora la pelota está en manos de la mesa directiva de la Cámara de Representantes, la cual deberá decidir cómo se conforma esa subcomisión y cuáles son las reglas de esta, así como los tiempos en los que trabajará y si esta sesionará mientras avanza el debate en la Cámara o si la discusión se suspende hasta que se llegue a un acuerdo. Frente a esto, Heráclito Landínez, también del Pacto, considera que “si la duración no es exagerada puede mejorarse el contenido”.
Los ministros del Interior (Velasco) y Salud (Jaramillo) en la sesión de la Cámara en la que no se pudo debatir la reforma de la salud. Foto:César Melgarejo
A pesar de la interpretación de varios analistas que ven con optimismo los hechos ocurridos en las últimas horas, en círculos cercanos al expresidente César Gaviria Trujillo trascendió que el director del Partido Liberal continúa escéptico.
Fuentes consultadas cercanas al expresidente liberal tomaron nota de su mensaje. “Nosotros tenemos serios reparos sobre el proyecto de salud del Gobierno porque estatiza, burocratiza y afecta el sistema de salud de los colombianos. Están jugando con la salud de los colombianos. Mantenemos esas dudas, hemos hecho propuestas y las seguimos manteniendo”, les dijo el director del Partido Liberal, que sigue siendo de la coalición de Petro.
Ya son varios intentos de concertar un texto de la reforma de la salud que incluso fueron encabezados por el propio Petro con los jefes de los partidos Liberal, ‘la U’ y los conservadores, pero esto no fue posible. En su momento acusaron a la exministra de Salud Carolina Corcho de ser un obstáculo.
Sin embargo, el nuevo escenario es diferente, teniendo en cuenta que es una concertación que se busca desde el Congreso. Y ese es el desafío que tendrá la subcomisión: llegar a acuerdos y hacerlo en los tiempos que esperan desde el Pacto y el Gobierno para aprobar la reforma antes de que se acabe el año.