En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Artrosis de rodilla: ¿por qué se presenta y cómo se puede tratar?
Esta dolencia es degenerativa y ataca principalmente el cartílago y las superficies óseas.
Remedios naturales para el dolor de rodilla. Foto: iStock
La artrosis es una enfermedad degenerativa que ataca principalmente las articulaciones y parte de las superficies óseas. Esta se puede presentar en la cadera, la columna vertebral, las manos y la rodilla.
Aunque se suele desarrollar debido al desgaste de las mismas y por ello es más común en personas de edad avanzada, también se puede generar en población joven a causa de una lesión previa en algunas de las zonas descritas.
La rodilla es una de las áreas donde con más frecuencia se desencadena la artrosis, pues el cartílago se desgasta gradualmente, disminuyendo la protección de los huesos.
De acuerdo con el portal de salud de la 'Clínica de la Universidad de Navarra', esto se debe a la función que cumple esta estructura ósea, encargada de soportar la mayor parte del peso del cuerpo cuando la persona está de pie y que puede tener un desgaste mayor en comparación con otras articulaciones del cuerpo.
"La razón de la gran frecuencia de la artrosis de rodilla es porque la rodilla es una articulación "de carga", es decir, tiene que soportar el peso del cuerpo y de los objetos que transportamos, cuando permanecemos de pie o cuando nos desplazamos caminando, corriendo, subiendo o bajando escaleras", señala la entidad.
Los factores de riesgo que pueden influir en su desarrollo, además del envejecimiento y las lesiones articulares, son el sobrepeso, la genética y el desgaste repetitivo de las articulaciones en trabajos muy operativos, por ejemplo.
Por otro lado, sus síntomas incluyen dolor en las articulaciones, rigidez, sensibilidad, hinchazón y dificultad para moverse, "aunque por lo general se genera lentamente y la progresión del dolor suele seguir la misma progresión, puede cursar con descompensaciones espontáneas (artrosis primarias)", de acuerdo con 'Mayo Clinic'.
Recuerde que un gran tratamiento siempre será practicar la medicina preventiva, realizar y mantener hábitos que le ayuden a disminuir los riesgos de desarrollar la artrosis, como moverse con frecuencia, alternando con períodos de reposo y tener el peso adecuado a su edad y constitución.
Remedios naturales para el dolor de rodilla Foto:iStock
Según 'MedlinPlus', los analgésicos, no narcóticos como el paracetamol y los medicamentos antiinflamatorios (AINE) suelen ser la primera opción de tratamiento para la artrosis de la rodilla, así como los corticostesteroides son poderosos agentes antiinflamatorios que pueden inyectarse en la articulación.
También existen suplementos dietarios como el colágeno, la glucosamina o el magnesio que pueden ayudar de manera natural a reducir el desgaste del cartílago aliviando el dolor y las molestias.
Sin embargo, estos medicamentos deben ser recetados por su médico, conforme a su condición física y al estado en el que se encuentre la rodilla, ya que la automedicación puede contraer efectos adversos muy graves pasa su organismo, como consecuencias gastrointestinales.
Así mismo, puede hacer uso de las terapias alternativas para ayudar a reducir el intenso dolor, pero existen pocos estudios que aseguren su efectividad a largo plazo, por lo que lo más recomendable siempre es consultar con un especialista.
Es fundamental que las personas que experimentan síntomas de artrosis consulten a un médico para obtener un diagnóstico y un plan de tratamiento adecuados. Cada paciente requiere una evaluación individualizada y una medicación personalizada, teniendo en cuenta sus necesidades y circunstancias específicas.