En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Cáncer ovárico infantil: ¿qué es y cuáles son algunos de los síntomas?

Los síntomas pueden ser difíciles de identificar y se confunden con otros padecimientos. Le contamos

Las opciones de tratamiento incluyen cirugía, radioterapia, quimioterapia, entre otros.

Las opciones de tratamiento incluyen cirugía, radioterapia, quimioterapia, entre otros. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El Instituto Nacional del Cáncer de los Estados Unidos menciona que el cáncer es una enfermedad invasora que afecta a millones de personas alrededor del mundo. De igual forma, ha indicado que son varios los factores que se asocian con el desarrollo de esta enfermedad en las diferentes partes del cuerpo.
El cáncer ovárico infantil es una enfermedad poco común y silenciosa que puede afectar a las niñas y adolescentes. Aunque el cáncer de ovario generalmente se asocia con las mujeres adultas, es importante mencionar que también puede afectar a las niñas en etapas tempranas de su vida.
La Clínica Mayo, una entidad especialista en salud, menciona que este tipo de cáncer se origina en los ovarios, que son los órganos reproductores femeninos que producen y liberan óvulos.
Estas entidades especialistas en salud aseguran que cuando este tipo de cáncer infantil se presenta, suele ser de origen germinal y puede manifestarse por medio de tumores como el teratoma inmaduro, disgerminoma, tumores de células germinales o tumores de células del saco vitelino. Estos tumores son distintos de los que se encuentran en mujeres adultas con cáncer ovárico.

Algunas causas del cáncer de ovario en niñas

Aunque las causas exactas del cáncer ovárico infantil aún no están claras, se cree que los factores genéticos y hereditarios pueden jugar un papel importante en su desarrollo. Además, algunos estudios sugieren que ciertos trastornos hormonales y anomalías congénitas pueden aumentar el riesgo de padecer esta enfermedad.
@anseriap Para ganarle la batalla al #CáncerInfantil es fundamental la detección y atención oportuna. Conoce los síntomas y ante la aparición de varias señales de alarma, acude al pediatra o al centro de salud. #DíaInternacionalDelCáncerInfantil #CáncerInfantil #ActitudNoMeRindo ♬ Motivational - D'Santos

Algunos síntomas de cáncer de ovario

El cáncer ovárico infantil puede manifestarse de diferentes formas, como tumores sólidos o quistes malignos. Es importante estar atentos a cualquier síntoma o cambio en la salud de las niñas que pueda indicar la presencia de esta enfermedad.
Los síntomas del cáncer ovárico infantil pueden variar dependiendo el tipo de cáncer, los médicos especialistas recomiendan estar atentos a señales como dolor abdominal persistente, hinchazón, cambios en el apetito, pérdida de peso inexplicada y alteraciones en el ciclo menstrual en las niñas adolescentes. Si se presentan estos síntomas, es fundamental buscar atención médica de inmediato.
Las opciones de tratamiento incluyen cirugía, radioterapia, quimioterapia, entre otros.

Las opciones de tratamiento incluyen cirugía, radioterapia, quimioterapia, entre otros. Foto:iStock

La Sociedad Americana del Cáncer asegura que el diagnóstico temprano del cáncer ovárico infantil es crucial para mejorar las tasas de supervivencia. Los médicos utilizan una combinación de pruebas, como análisis de sangre, ecografías y resonancias magnéticas, para identificar la presencia de tumores ováricos en las niñas.
Una vez diagnosticado, el tratamiento del cáncer ovárico infantil puede incluir cirugía para extirpar los tumores, quimioterapia y radioterapia. El objetivo es eliminar las células cancerosas y prevenir su propagación a otras partes del cuerpo.

Más noticias en EL TIEMPO

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.