En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Urge hacer pruebas de covid-19 para enfrentar próximas olas, dice la OMS

En América, 240 millones de personas no se han vacunado contra el virus todavía. 

Conozca los puntos de pruebas covid en Bogotá.

Conozca los puntos de pruebas covid en Bogotá. Foto: Remko de Waal. EFE

Alt thumbnail

PERIODISTA DE SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La Organización Mundial de la Salud (OMS) y su sucursal para las Américas, la Organización Panamericana de la Salud (OPS), han hecho un llamado a los países para que continúen haciendo pruebas y así detectar la presencia de covid-19 y poder secuenciarlo.
La directora de la OPS, Carissa Etienne, explicó en rueda de prensa que es fundamental continuar realizando pruebas para evitar “entrar en la próxima ola a ciegas”, dado que algunos países han cambiado sus estrategias sobre los test de covid-19, lo que hace más difícil obtener la imagen completa de las variantes en la región.
“En las últimas semanas, muchos países y territorios de las Américas han reducido las medidas de salud pública, y algunos lo han hecho prematuramente”, sostuvo la directora de la OPS, señalando que los casos han aumentado recientemente en lugares que dependen del turismo, especialmente en partes de América del Norte y el Caribe, donde la cobertura de vacunación es baja.
Por su parte, los científicos de la OMS recordaron en su boletín epidemiológico semanal que “el riesgo de aparición de nuevas variantes, incluidas las recombinantes (dos variantes de la misma cepa), sigue siendo muy elevado”, y coincidieron con Etienne en que la toma de muestras, la secuenciación y el intercambio de datos entre los Estados siguen siendo “fundamentales” para comprender el funcionamiento del Sars-CoV-2 y las variantes en la región.
En las últimas semanas, muchos países y territorios de las Américas han reducido las medidas de salud pública, y algunos lo han hecho prematuramente
Se ha reportado que en la mayoría de los países y territorios de las Américas los casos y muertes por covid-19 han disminuido en las últimas semanas, pero no se puede ignorar el riesgo de nuevos repuntes a medida que se relajan las restricciones. Al respecto, Etienne recordó que “una y otra vez, hemos visto cómo la dinámica de la infección en Europa se refleja aquí, apenas unas semanas después”. De hecho, la variante de ómicron BA.2 ya se ha detectado en el 8,7 por ciento de las secuencias notificadas desde Suramérica.
De acuerdo con los datos que tiene la Organización, en el Caribe y en Norteamérica, ómicron se está convirtiendo en la variante predominante. Junto con el aumento del turismo, los viajes, y la relajación de las medidas de salud pública, la circulación de esta variante está impulsando las nuevas oleadas de covid-19 que se están viendo en ciertos lugares del mundo.
Etienne mencionó que no se puede ignorar el riesgo de nuevas oleadas de covid-19 en otras partes de la región y pidió afrontarlas de manera unida, “con precaución, pero también con confianza, porque ahora se sabe lo que hace falta para proteger a la población”.
Entre lo que es necesario señaló, en primer lugar, seguir cubriendo las brechas de vacunación para proteger a los más vulnerables. Los ancianos e inmunodeprimidos siguen siendo las personas con más probabilidades de ser hospitalizadas luego de una infección por covid-19. “Ómicron ha dejado muy claro que las vacunas son nuestra mejor apuesta para protegerlos, y a todos los demás, de enfermedades graves y salvar vidas”, dijo la directora de la OPS.
Actualmente, más de 685 millones de personas en las Américas han completado su esquema de vacunación contra el covid-19 y 50 países han comenzado a suministrar dosis adicionales y refuerzos a ciertas poblaciones específicas.
“Sin embargo, las lagunas que aún existen mantendrán a nuestra región en riesgo durante futuras oleadas. A pesar de todos nuestros esfuerzos, y de los esfuerzos de los Estados , 240 millones de personas en las Américas aún no han recibido una sola inyección de la vacuna contra el covid-19”, resaltó Etienne.
UNIDAD DE SALUD - ONU NOTICIAS

Más noticias de Salud

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.