En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Dolor en la boca del estómago: ¿cuáles son sus causas, síntomas y tratamiento?
Cuando se siente malestar en la parte superior del abdomen, puede haber varios motivos.
Dolor en la boca del estómago: ¿cuáles son sus causas, síntomas y tratamiento? Foto: iStock
El dolor en la boca del estómago es habitual debido a las diferentes causas que lo originan, la mayoría son pasajeras o de fácil solución, pero también pueden ser señal de enfermedades potencialmente graves.
Una epigastralgia, como se le denomina a este tipo de dolor abdominal, se caracteriza por aparecer en el centro de la parte alta del abdomen, por debajo de las costillas, en ocasiones se puede extender a los costados, la espalda oel pecho.
La mayoría de los dolores de la boca del estómago mejoran en poco tiempo siguiendo las pautas de dieta blanda, reposo y analgésicos o antiácidos.
A pesar de su frecuencia, lo recomendable es que si los dolores son intensos y no se apaciguan, lo mejor es que visite a un médico.
Hay muchas causas posibles de dolor en la boca del estómago, que van de la indigestión por un alimento hasta las úlceras. De esto dependerá el tratamiento que se le debe dar.
Estas pueden ser algunas de las explicaciones del malestar.
Gastroenteritis
Un episodio de gastroenteritis aguda puede durar, en promedio, una semana. La hidratación es clave. Foto:IStock
La gastroenteritis aguda es una de las principales causas de dolor estomacal. No es constante y varía de intensidad durante el episodio, los conocidos retorcijones.
Generalmente, también causa náuseas, vómitos, diarreas y fiebre, pues suele ser una infección vírica, como mencionan en un artículo de 'Mapfre'.
Gastritis
La gastritis es la inflamación de la mucosa interna del estómago, causada por una infección, estrés, lesiones, consumo de fármacos antiinflamatorios no esteroideos, alcohol y trastornos del sistema inmunitario, describe el Manual MD.
Cuando aparecen síntomas de gastritis, estos incluyen dolor o malestar abdominal y, a veces, náuseas o vómitos.
El tratamiento incluye fármacos que reducen el ácido gástrico y en ocasiones antibióticos.
Úlcera péptica
Una úlcera péptica es una irritación en el revestimiento del estómago o del duodeno.
Aunque es raro, se puede desarrollar una úlcera péptica justo por encima del estómago en el esófago, por lo cual se le denomina úlcera esofágica, según el Instituto Nacional de Diabetes y Enfermedades Digestivas y del Riñon de Estados Unidos.
Esta puede ser causante del dolor en la boca del estómago cuando está vacío, como entre comidas o durante la noche.
Otros síntomas son la distensión abdominal, eructos, inapetencia, vómito y adelgazamiento.
La indigestión es un problema común que provoca gases, hinchazón y malestar estomacal.
La dispepsia, como se le conoce, es una sensación de malestar en la parte superior del abdomen o el vientre.
Puede causar calor o ardor entre el ombligo y la parte inferior del esternón, además de llenura, náuseas o distensión abdominal, según Medline Plus.
Pancreatitis aguda
El páncreas es una glándula situada entre el hígado y el estómago. Foto:iStock
Es una hinchazón e inflamación súbita del páncreas, órgano que produce las hormonas insulina y glucagón. También produce químicos, llamados enzimas, necesarios para digerir el alimento.
Si estas enzimas se activan dentro del páncreas, pueden digerir el tejido pancreático, causando hinchazón, sangrado y daño al órgano y sus vasos sanguíneos.
Cólico biliar
El cólico biliar requiere de una visita de inmediato a urgencias, porque hay casos en los que se necesita extirpar la vesícula de urgencia, porque es cuestión de vida o muerte.
En otros casos, el cólico es pequeño y se expulsa, pero cuando se sufre de colecistitis, una infección en la vesícula biliar, el dolor se siente más en la zona del hígado y confundirse con un dolor de estómago.
Dolor psicogeno
El origen del dolor también puede estar relacionado con el estado de ánimo de la persona.
Problemas como la ansiedad, el estrés e incluso los nervios, pueden llevar a padecer dolores muy intensos en la boca del estómago, según el blog 'Nutrición y farma'.
Tratamientos para el dolor en la boca del estómago
La recomendación general es evitar los alimentos desencadenantes comunes como picantes, grasos y cafeína.
Si es propenso al estreñimiento, siga una dieta rica en fibra y beba muchos líquidos.
Existen remedios caseros, que suelen ser populares para reducir la molestia, como es el caso del té de anís.
También el uso de probióticos ayuda a proteger el estómago, permitiendo que la barrera natural que posee se fortalezca y aportando al fortalecimiento de la flora intestinal.
Consuma bastante agua y manténgase hidratado.
Medicamentos como los antiácidos o desinflimatorios pueden ser recetados dependiendo de su caso. Recuerde que no debe automedicarse y lo mejor es consultar a un profesional de la salud.