En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

La fruta que disminuye el colesterol 'malo' y tiene pocas calorías

Proviene de Asia y cuenta con una rápida expansión por el mundo.

cereza

cereza Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Representan elegancia, clase y dulzura; no en vano se han convirtieron en un gesto popular para hacer referencia a la culminación de un evento importante o, mejor dicho, de alcanzar “la cereza del postre”. Es una fruta que se puede comer fresca, congelada, como mermelada o salsa y con múltiples usos en recetas tanto dulces como saladas.
Los cultivadores de cerezas creen que su origen se sitúa en Asia Menor y que la expansión de su ingesta se vincula con la ancestral colonia griega de Kerasos y actual Giresun, una provincia ubicada en el noreste de Turquía, en la región del Mar Negro. Desde allí, el cultivo habría sido trasladado a Roma por el general romano Lúculo, quien luego lo dispersó por el resto del imperio. No obstante, los agricultores aseguran que el mayor propagador de la fruta no fue este personaje histórico sino más bien, las aves que son grandes consumidoras de cerezas dado su color y dulce sabor.
Actualmente, el cultivo del árbol de cerezo se extiende por diversas regiones del mundo con climas templados, siendo Turquía, Rusia, Estados Unidos, Chile, Italia, Francia y España los principales países productores. La elaboración y cultivo de la cereza, a diferencia de otras frutas, requiere de una gran integración entre los distintos actores de la cadena productiva. Datos publicados por las diversas provincias argentinas aseguran que este proceso productivo colabora con la economía regional de las provincias de Mendoza, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz y Chubut.
El Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto revela que en 2021 la Argentina exportó US$15,5 millones de cerezas a China equivalentes a 1.987 toneladas, lo que implicó un 31% de las exportaciones argentinas de cerezas. “La tendencia en los últimos años es a un crecimiento muy dinámico: en 2019, año de apertura del mercado chino a las cerezas argentinas, las exportaciones alcanzaron los US$1,7 millones”, informa la institución.
El gran exportador de la región al que le sigue la Argentina es Chile, país hermano situado entre el top 10 de expedidores mundiales de cereza junto con Turquía y los Estados Unidos.
A pesar de su fuerte éxito en ventas, el consumo nacional es relativamente bajo. “La cereza no es una fruta con gran demanda en la Argentina. A diferencia de otros países del mundo, acá no es valorada ni vista como una comida exclusiva o gourmet como sí ocurre en otras culturas”, asegura la licenciada en Nutrición y directora de Nutrim, Mariana Patrón Farias.
La necesidad de tomar estos medicamentos, depende de los niveles de colesterol.

La necesidad de tomar estos medicamentos, depende de los niveles de colesterol. Foto:iStock

Propiedades de la cereza

Son frutas pequeñas y carnosas, de un color rojo vibrante que se debe a la presencia de antioxidantes en ella, cuenta la Lic. Patrón Farias quien, a su vez, explica que dichos compuestos provocan tonalidades de color similares en otras frutas como las moras, frutillas, frambuesas y arándanos. “Este antioxidante específicamente se llama antocianina y se destaca por cumplir funciones antiinflamatorias y antienvejecimiento”, asegura.

1- Disminuye la inflamación

Son varios los estudios que evidencian que gracias a las antocianinas, el consumo de cerezas se hace cuasi medicinal al reducir los marcadores biológicos inflamatorios en el cuerpo y prevenir enfermedades inflamatorias crónicas como lo son la diabetes, artritis y enfermedades del corazón.

2- Aminora el colesterol

Las cerezas además tienen la capacidad de reducir el colesterol. Esto mismo demuestra una investigación titulada “Revisión sistemática de antocianinas y marcadores de enfermedad cardiovascular” en la que se expresa que los alimentos ricos en antocianinas aumentan las cifras de colesterol HDL —lipoproteínas de alta densidad que pueden retirar el colesterol de las arterias y transportarlo de vuelta al hígado para su excreción y es conocido como “bueno”— y reducen las de colesterol LDL —lipoproteínas de baja densidad, catalogado popularmente como colesterol “malo”–.

3- “Snack” saludable y con bajas calorías

Esta fruta de tamaño pequeño, pero con grandes propiedades para la salud también cuenta con nutrientes esenciales para el correcto funcionamiento del organismo. “Contiene vitamina A y C, proteínas, fibra y sales minerales, además de contar con un bajo contenido calórico que la convierte en un snack o fruta ideal para picar saludablemente”, dice Patrón Farias. La dietista sugiere no consumirla demasiado madura puesto que, si bien tiene un sabor más dulce, en esas etapas puede ir perdiendo nutrientes.

4- Colabora con la higiene del sueño

Otra característica relevante de la cereza es la presencia de melatonina que tiene. Se trata de una hormona encontrada en todas las especies animales, incluidos los seres humanos, que en concentraciones regula el ciclo de sueño-vigilia. En añadidura, el Hospital de Clínicas de Cleveland, Estados Unidos informa que el consumo de cerezas promueve un sueño más reparador al poseer altos niveles de: melatonina, serotonina —sustancia química que ayuda al cuerpo a producir melatonina— y triptófano —aminoácido que aumenta la serotonina—.
Cerezas

Cerezas Foto:iStock

5- Mitiga el dolor muscular

Asimismo, cabe destacar otra de sus capacidades: la de reducir el dolor muscular post ejercicio. “Las propiedades antiinflamatorias y antioxidantes de las cerezas funcionan como los medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINE), como el ibuprofeno, para reducir o prevenir el dolor. Aunque, con las cerezas, no existe el riesgo de sufrir efectos secundarios dañinos, como posibles problemas gastrointestinales, renales y cardíacos”, asegura la institución norteamericano.
“Está buenísimo aprovecharlas en esta época ya que se consiguen fácilmente desde diciembre hasta fines de enero. Se las puede consumir el resto del año congeladas o comprar la pulpa, aunque siempre recomiendo consumir la fruta fresca”, añade Patrón Farias.
LA NACIÓN
ARGENTINA
GDA
Escrito por: Victoria Vera Ziccardi

Más noticias en eltiempo.com

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.