En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Expertos no recomiendan tomar jugo de naranja al desayuno: estas son las razones

Nutricionistas explican que el zumo de naranja aumenta los niveles de glucosa. 

El jugo de naranja no se recomienda al desayuno.

El jugo de naranja no se recomienda al desayuno. Foto: Archivo El Tiempo

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Tomar jugo de naranja en el desayuno no es tan bueno como se cree. Por el contrario, puede provocar problemas de salud, en especial, a las personas mayores.
En un artículo del diario español La Vanguardia se reseñan las razones por las cuales es mejor decirle no al zumo de naranja en la primera comida de la mañana.
Ese medio cita los conceptos de nutricionistas al respecto. Alba Coll, nutricionista de la Fundación Alicia, explica que el jugo de naranja genera picos de glucosa importantes. "Estos se producen cuando los niveles de azúcar en sangre suben de una forma muy rápida en un corto periodo de tiempo", dijo la experta.
La nutricionista recomienda comer la fruta entera y no su jugo durante el desayuno. "El efecto de beber un zumo que hemos exprimido en casa en comparación a comernos la naranja, tiene un impacto totalmente distinto en nuestro cuerpo. Esto se debe en mayor parte a que un zumo contiene el azúcar de dos o tres naranjas. Además, al exprimirlas se le quita la fibra, la cual es muy importante para ayudar a que la absorción de la glucosa sea más sostenida".
Tener picos de manera constante a lo largo del día puede ser perjudicial para la salud tanto en el presente como en el futuro.
Coll señala que si el zumo de naranja se toma rápidamente, esto favorece que suba más rápido el azúcar en sangre.
A los picos de glucosa hay que ponerles atención, dice la experta. "Tener picos de manera constante a lo largo del día puede ser perjudicial para la salud tanto en el presente como en el futuro. A corto plazo puede afectar en los cambios de humor, el sueño y el hambre, uno de los síntomas más notorios que se puede controlar comiendo los alimentos correctos".
Además, a largo plazo, mantener unos niveles equilibrados de azúcar en sangre puede ayudar a prevenir la diabetes, la obesidad y enfermedades cardiovasculares.

Entonces, ¿Qué desayunar?

La experta en nutrición, Magda Carlas, recomienda que desayunar para no arrancar el día con picos altos de glucosa.
En primer lugar, señala que se debe tratar de comer todos los días a la misma hora y en ese orden de días, lo primero es fijar un horario para el desayuno. "Al cuerpo le va bien la rutina, la regularidad. Suena aburridísimo, pero es lo que nos funciona. El cuerpo, al fin y al cabo, es una máquina muy precisa", dijo Carlas a La Vanguardia.
En cuanto a que desayunar, Coll propone: hidratos de carbono complejos, fibras, proteínas y grasas saludables. “Estos tres básicos nos van a ayudar a controlar los niveles de azúcar en sangre en las próximas horas, aumentando también nuestra sensación de saciedad”, afirmó la experta.
Carlas recomienda ingerir "alimentos como tostadas y cereales integrales, mezclados con lácteos o proteínas".
Recomiendan una dieta rica en proteínas, fibra, calcio, magnesio y potasio.

Recomiendan una dieta rica en proteínas, fibra, calcio, magnesio y potasio. Foto:iStock

Con respecto al jugo de naranja, Carlas coincide con su colega Coll, pero añadió que siempre se debe ingerir fruta entera, no zumos, sobre todo en personas mayores porque quienes pasan de los 45 años tienen más riesgo de padecer diabetes y, por eso, debe poner más atención a la alimentación.
Carlas aconseja dejar por fuera del desayuno los ultraprocesados, las bebidas azucaradas, los chocolates, las mermeladas y el zumo de naranja.

Lea también:

Fernando Umaña Mejía
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.