En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Expertos no recomiendan tomar jugo de naranja al desayuno: estas son las razones
Nutricionistas explican que el zumo de naranja aumenta los niveles de glucosa.
El jugo de naranja no se recomienda al desayuno. Foto: Archivo El Tiempo
Tomar jugo de naranja en el desayuno no es tan bueno como se cree. Por el contrario, puede provocar problemas de salud, en especial, a las personas mayores.
En un artículo del diario español La Vanguardia se reseñan las razones por las cuales es mejor decirle no al zumo de naranja en la primera comida de la mañana.
Ese medio cita los conceptos de nutricionistas al respecto. Alba Coll, nutricionista de la Fundación Alicia, explica que el jugo de naranja genera picos de glucosa importantes. "Estos se producen cuando los niveles de azúcar en sangre suben de una forma muy rápida en un corto periodo de tiempo", dijo la experta.
La nutricionista recomienda comer la fruta entera y no su jugo durante el desayuno. "El efecto de beber un zumo que hemos exprimido en casa en comparación a comernos la naranja, tiene un impacto totalmente distinto en nuestro cuerpo. Esto se debe en mayor parte a que un zumo contiene el azúcar de dos o tres naranjas. Además, al exprimirlas se le quita la fibra, la cual es muy importante para ayudar a que la absorción de la glucosa sea más sostenida".
Tener picos de manera constante a lo largo del día puede ser perjudicial para la salud tanto en el presente como en el futuro.
Coll señala que si el zumo de naranja se toma rápidamente, esto favorece que suba más rápido el azúcar en sangre.
A los picos de glucosa hay que ponerles atención, dice la experta. "Tener picos de manera constante a lo largo del día puede ser perjudicial para la salud tanto en el presente como en el futuro. A corto plazo puede afectar en los cambios de humor, el sueño y el hambre, uno de los síntomas más notorios que se puede controlar comiendo los alimentos correctos".
Además, a largo plazo, mantener unos niveles equilibrados de azúcar en sangre puede ayudar a prevenir la diabetes, la obesidad y enfermedades cardiovasculares.
Entonces, ¿Qué desayunar?
La experta en nutrición, Magda Carlas, recomienda que desayunar para no arrancar el día con picos altos de glucosa.
En primer lugar, señala que se debe tratar de comer todos los días a la misma hora y en ese orden de días, lo primero es fijar un horario para el desayuno. "Al cuerpo le va bien la rutina, la regularidad. Suena aburridísimo, pero es lo que nos funciona. El cuerpo, al fin y al cabo, es una máquina muy precisa", dijo Carlas a La Vanguardia.
En cuanto a que desayunar, Coll propone: hidratos de carbono complejos, fibras, proteínas y grasas saludables. “Estos tres básicos nos van a ayudar a controlar los niveles de azúcar en sangre en las próximas horas, aumentando también nuestra sensación de saciedad”, afirmó la experta.
Carlas recomienda ingerir "alimentos como tostadas y cereales integrales, mezclados con lácteos o proteínas".
Recomiendan una dieta rica en proteínas, fibra, calcio, magnesio y potasio. Foto:iStock
Con respecto al jugo de naranja, Carlas coincide con su colega Coll, pero añadió que siempre se debe ingerir fruta entera, no zumos, sobre todo en personas mayores porque quienes pasan de los 45 años tienen más riesgo de padecer diabetes y, por eso, debe poner más atención a la alimentación.
Carlas aconseja dejar por fuera del desayuno los ultraprocesados, las bebidas azucaradas, los chocolates, las mermeladas y el zumo de naranja.