En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Riesgos de la dieta keto: efectos secundarios de seguir este régimen cetogénico

La alimentación es fundamental para la prevención de enfermedades y un buen nivel de energía.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Una de las mayores preocupaciones de muchas personas es llevar una alimentación saludable, debido a que como lo señalan diversos expertos en salud, cuando esta es inapropiada puede contribuir al desarrollo de distintas enfermedades.
Una de las dietas que ha llamado mucho la atención últimamente es la cetogénica (dieta keto), que está relacionada con los alimentos ricos en grasas y restringe drásticamente los carbohidratos; sin embargo, existen algunos riesgos que debe conocer si desea implementar este tipo de dieta.
Esta dieta existe desde hace mucho tiempo. Los médicos comenzaron a indicarla en la década de 1920 para tratar a los niños con epilepsia, y todavía se usa a veces para eso. Sin embargo, en la actualidad, está adquiriendo relevancia para la pérdida de peso o para lograr resistencia extrema en deportes como el maratón y el triatlón.
Los pilares de esta dieta son las nueces, las semillas, el queso y otros productos lácteos altos en grasas, el yogur griego natural, las verduras sin almidón y fibrosas, los aceites, junto con cantidades más pequeñas de carnes, huevos y pescado.
Para llevarla a cabo correctamente, se debe limitar drásticamente los carbohidratos, incluidos el pan y los productos horneados, los dulces, los fideos, los cereales de desayuno, las verduras con almidón como las papas, las batatas, el maíz y los guisantes, los frijoles, la fruta y la cerveza.
Una dieta saludable es clave contra el deterioro mental, debe tener frutas, verduras, granos integrales, proteínas y grasas saludables.

Una dieta saludable es clave contra el deterioro mental, debe tener frutas, verduras, granos integrales, proteínas y grasas saludables. Foto:iStock

Problemas que se pueden presentar

Debido a los criterios que debe llevar una persona en esta dieta, de acuerdo a expertos, ella es más propensa a tener algunos problemas de salud.
Según un artículo de salud y bienestar de la revista ELLE, existen diez efectos secundarios de la dieta cetogénica, los cuales son:
  1. La pérdida rápida de agua ocasiona mal aliento, sudor, orina con olor muy fuerte.
  2. La falta de glucosa en el cuerpo provoca desconcentración, mareo, letargo y dolor de cabeza.
  3. La falta de carbohidratos reduce la masa muscular y el rendimiento físico.
  4. Riesgos a la salud por falta de algunos micronutrientes.
  5. Pérdidas de memoria al no tener el cerebro partes de su combustible.
  6. Puede inducir a algunos problemas intestinales o estreñimiento.
  7. Riesgo de alto colesterol y problemas cardiovasculares.
  8. Aumenta la probabilidad de cálculos renales y osteoporosis.
  9. Puede provocar envejecimiento prematuro.
  10. No ofrece una alimentación sostenible a las necesidades.
Las dietas alimenticias no se deben tomar a la ligera porque puede repercutir en problemas futuros. Lo importante es seguir las recomendaciones de un experto nutricional y no seguir rutinas alimentarias sin supervisión.
La alimentación

La alimentación Foto:iStock

Hidratación y una dieta saludable para recargar energía

Los líquidos en el cuerpo, en especial el agua, son esenciales para recargar energía cada día, y no tener recaídas que impliquen riesgos para la salud. La Biblioteca Nacional de Medicina da algunas recomendaciones para mantener suficientes líquidos en el cuerpo:
  • Tomar suficiente líquido durante cada comida.
  • Beber por lo menos 480 mililitros de agua antes de iniciar una actividad física exigente.
  • Hidratarse constantemente aun cuando no tenga sed.
  • Por cada libra (450 g) que se pierda durante las tareas cotidianas, tomar 3 tazas de 720 ml para recuperar energía.
Asimismo, los expertos en salud sugieren algunos alimentos que debe tener una dieta alimenticia para un buen nivel de energía diaria:
  • Frutas y verduras: estos alimentos contienen variedad de nutrientes y fibra, y aportan un constante suministro de energía.
  • Granos Integrales: brindan energía suficiente para todo el día y se pueden enlazar en muchas preparaciones como avena con moras, arroz integral con verduras y sopa de cebada de grano integral y verduras.
  • Lácteos reducidos en grasas o sin grasa: son fuentes saludables de calcio, vitamina D y potasio, que potencian la salud física de la persona y se pueden combinar en varios platillos.
  • Frijoles: son una gran fuente de proteína y fibra, además pueden reducir o reemplazar la carne en muchas preparaciones.
Para mayor información sobre qué alimentos debe contener su dieta alimenticia y que se adecúe a sus necesidades, debe consultar a un especialista nutricional.

Más noticias aquí

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.