En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Investigación

Exclusivo suscriptores

Lo que hay detrás de los trinos del presidente Gustavo Petro contra poderosos de la Cámara de Comercio de Bogotá

Primero fue Enrique Vargas Lleras, luego Guillermo Botero. ¿Elección de Germán Vargas Lleras como árbitro de dos tribunales acentúa pelea?

Presidente Gustavo Petro, exministro Guillermo Botero, Enrique Vargas y Germán Vargas Lleras

Presidente Gustavo Petro, exministro Guillermo Botero, Enrique Vargas y Germán Vargas Lleras Foto: EL TIEMPO/ Archivo Particular

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En medio de su visita a Montería (Córdoba), el 27 de septiembre pasado, el presidente Gustavo Petro salió a responder unas declaraciones que horas antes había entregado en el Congreso Nacional de Comerciantes- Empresarios de Fenalco, la cabeza de ese gremio, Jaime Alberto Cabal.  
"Retrocedimos 30 años en estos dos años del gobierno de Gustavo Petro. Pero no solo la seguridad es uno de los puntos que debe tratar, sino también la reactivación económica”, dijo Cabal desde Barranquilla. 

De armas a tribunales de arbitramento

Los  de la junta directiva Cámara de Comercio de Bogotá

Una de las pocas fotos que se han tomado los de la junta directiva Cámara de Comercio de Bogotá. Foto:archivo particular

Cabal planteó que los comerciantes exigen el uso de armas con salvoconducto debido al panorama de creciente inseguridad que se vive en todo el país.
El presidente Petro replicó un trino con las declaraciones de Cabal, pero terminó hablando de otro tema que, según fuentes del alto Gobierno, lo tiene enfrentado con varios de los poderosos de la junta directiva de la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB). 
"Un director de este gremio fue ministro de Defensa y bajo su competencia bombardearon niños y civiles. No más irresponsabilidad. Ahora ese mismo exministro de Defensa hace parte de la Corte Arbitral de la Cámara de Comercio de Bogotá, junto a Enrique Vargas Lleras, y determinan qué exmagistrados pueden ganar altos ingresos en los tribunales privados de justicia. Eso debe acabar", escribió el mandatario.

El pulso por los tribunales

Mery Janeth Gutiérrez, nueva Mintic.

Mery Janeth Gutiérrez, tampoco pudo ser Mintic. Foto:Archivo Particular

El exministro al que se refiere es Guillermo Botero, quien quedó a  la cabeza de la Corte Arbitral hace ya tres meses. Y el segundo escaño reservado para la junta de la CCB fue, en efecto, para Enrique Vargas Lleras.
Con Enrique Vargas el mandatario tiene vivo un pleito por injuria y calumnia después de que señalara a la familia Vargas Lleras de quedarse con dineros de la salud. De hecho, ya hay un fallo en primera instancia que le ordena al Presidente que rectifique. 
Y sobre la Corte Arbitral, EL TIEMPO estableció que los alfiles del Presidente en la junta de la CCB han recibido la instrucción precisa de tomar el control y de cambiar (o al menos variar) la lista de árbitros que está vigente.
"Desde hace varios años esa lista, entre quienes se sortean los jugosos tribunales de arbitramento, son los mismos y aunque a algunos de los de la Corte Arbitral se les venció el período, no los han cambiado", señaló la misma fuente cercana a Casa de Nariño.   

Con los votos del  Gobierno

Ovidio Claros Polanco presidente de la Camara de Comercio de Bogotá

Ovidio Claros Polanco, presidente de la Camara de Comercio de Bogotá. Foto:César Melgarejo/ CEET

Pero, desde la otra orilla señalan que la justicia arbitral es una especie de último reducto libre de politización y hasta de presiones del Gobierno y de otros sectores.
Además, que el Gobierno pareciera no tener la información completa de cómo funciona realmente. 
Y explican que con la auditoría que está pidiendo el propio Presidente Petro al sistema, está solicitando a la vez que se revise las actuaciones de sus 4 alfiles que tienen asiento en la junta directiva de la CCB.
En efecto, es esa misma junta la que elige a dos de sus para que integren la Corte Arbitral. Y hace tres meses eligieron a Guillermo Botero y Enrique Vargas Lleras.
"A los delegados del Presidente, súmele la cabeza de la Cámara, Ovidio Claros, que fue puesto por el mandatario, y a la vicepresidenta jurídica Tania Hernández, que es la esposa del exfiscal Eduardo Montealegre, ahora cercano al Gobierno Petro. Todos tienen injerencia en la Corte Arbitral", señaló una fuente de la propia CCB.
Además, explicó que los árbitros de un pleito son elegidos por un sorteo auditado, con un sistema computarizado, que depende de la CCB (de Claros) y no de la Corte Arbitral: "Además, en casos de mayor cuantía, las partes pueden solicitar nombrar ellos directamente los árbitros. Y cuando está involucrada una entidad del Estado, el nombramiento está pasado por Casa de Nariño. Que le pregunten al Presidente".  

El pulso interno

Polo Ávila Navarrete y el presidente Petro.

Polo Ávila Navarrete, delegado el Presidente en la CCB. Su hermano es el embajador de Colombia en España. Foto:Archivo particular

Según información pública, hoy hay cerca de 610 árbitros que están divididos en la lista A y B, la primera es de pleitos de más de 450 millones de pesos de cuantía. 
Por eso es que quienes están allí aseguran que no se puede hablar de una rosca de 610 personas.
En todo caso, el primero en intentar darle un revolcón a esa a la Corte Arbitral, como lo quiere el Gobierno Petro, fue el entonces presidente de la junta y abogado del mandatario, el exmagistrado Julio César Ortiz.
Pero tras su renuncia y otros cambios que se dieron de delegados del Gobierno en la CCB -debido al fallido intento por ubicar a la abogada Mery Janeth Gutiérrez como presidenta de Corferias- la misión quedó en cabeza de otros.
En el llamado grupo opositor está Orlando Rodríguez, abogado militante de la Colombia Humana que trabajó en el Grupo de Energía de Bogotá;  y Polo Ávila Navarrete, quien acompañó al hoy presidente cuando fue Alcalde de Bogotá en el Fondo de Seguridad, pero fue sacado por no cumplir requisitos.
Además, los apoyan Víctor Manuel Fonseca -quien denunció ante la Supersociedades supuestas maniobras para que no llegara Mery Janeth Gutiérrez a Corferias- y Carlos Augusto Ramírez.
A esas movidas atribuyen el intento fallido por nombrar como cabeza del Centro de Arbitraje al abogado Jhon Marcos Torres y al hecho de que en la calle estaban ofreciendo ya el ingreso a las listas de arbitraje.

Los tribunales y Germán Vargas

El tribunal con el IDU donde aparece Germán Vargas Lleras como árbitro principal.

El tribunal con el IDU donde aparece Germán Vargas Lleras como árbitro principal. Foto:EL TIEMPO

Y si bien los defensores de ese tipo de justicia aseguran que la Corte Arbitral es un órgano técnico de alto valor jurídico, EL TIEMPO estableció que el llamado grupo opositor está documentando dos recientes casos para intentar apoyar los argumentos del Gobierno o al menos para ponerle ruido al pulso.
Por sorteo, el exvicepresidente Germán Vargas Lleras salió elegido árbitro titular en un tribunal entre el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) vs. Equipo Universal SA y Castro Tcherassi S.A.
El sorteo fue el 24 de septiembre pasado ya aparece junto con Germán Gómez Burgos y Pedro Bautista, también árbitros principales.
Y el 20 de agosto, el exvicepresidente salió como árbitro suplente en un caso entre el Consorcio Vial al Mar y la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI).
El tribunal con la Ani en el que Germán Vargas Lleras es árbitro suplente.

El tribunal con la Ani en el que Germán Vargas Lleras es árbitro suplente. Foto:EL TIEMPO

Y mientras continúa el pulso por estos tribunales, el número de casos convocados ha bajado considerablemente.  Y algunos lo atribuyen a que los empresarios prefieren otras vías antes de quedar en medio de la pelea. 
UNIDAD INVESTIGATIVA
@UinvestigativaET
Síganos ahora en Facebook

Sigue toda la información de Unidad Investigativa en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

DETRÁS DE LA NOTICIA

Después de las publicaciones del presidente Gustavo Petro en redes, EL TIEMPO estableció que el mandatario está enfrentado con varios de los poderosos de la junta directiva de la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) por nombramientos en cortes arbitrales. La investigación se desarrolló en Bogotá, Colombia.

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.