En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Investigación
Exclusivo suscriptores
Lo que hay detrás de los trinos del presidente Gustavo Petro contra poderosos de la Cámara de Comercio de Bogotá
Primero fue Enrique Vargas Lleras, luego Guillermo Botero. ¿Elección de Germán Vargas Lleras como árbitro de dos tribunales acentúa pelea?
Presidente Gustavo Petro, exministro Guillermo Botero, Enrique Vargas y Germán Vargas Lleras Foto: EL TIEMPO/ Archivo Particular
En medio de su visita a Montería (Córdoba), el 27 de septiembre pasado, el presidente Gustavo Petro salió a responder unas declaraciones que horas antes había entregado en el Congreso Nacional de Comerciantes- Empresarios de Fenalco, la cabeza de ese gremio, Jaime Alberto Cabal.
"Retrocedimos 30 años en estos dos años del gobierno de Gustavo Petro. Pero no solo la seguridad es uno de los puntos que debe tratar, sino también la reactivación económica”, dijo Cabal desde Barranquilla.
De armas a tribunales de arbitramento
Una de las pocas fotos que se han tomado los de la junta directiva Cámara de Comercio de Bogotá. Foto:archivo particular
Cabal planteó que los comerciantes exigen el uso de armas con salvoconducto debido al panorama de creciente inseguridad que se vive en todo el país.
El presidente Petro replicó un trino con las declaraciones de Cabal, pero terminó hablando de otro tema que, según fuentes del alto Gobierno, lo tiene enfrentado con varios de los poderosos de la junta directiva de la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB).
"Un director de este gremio fue ministro de Defensa y bajo su competencia bombardearon niños y civiles. No más irresponsabilidad. Ahora ese mismo exministro de Defensa hace parte de la Corte Arbitral de la Cámara de Comercio de Bogotá, junto a Enrique Vargas Lleras, y determinan qué exmagistrados pueden ganar altos ingresos en los tribunales privados de justicia. Eso debe acabar", escribió el mandatario.
El pulso por los tribunales
Mery Janeth Gutiérrez, tampoco pudo ser Mintic. Foto:Archivo Particular
El exministro al que se refiere es Guillermo Botero, quien quedó a la cabeza de la Corte Arbitral hace ya tres meses. Y el segundo escaño reservado para la junta de la CCB fue, en efecto, para Enrique Vargas Lleras.
Con Enrique Vargas el mandatario tiene vivo un pleito por injuria y calumnia después de que señalara a la familia Vargas Lleras de quedarse con dineros de la salud. De hecho, ya hay un fallo en primera instancia que le ordena al Presidente que rectifique.
Y sobre la Corte Arbitral, EL TIEMPO estableció que los alfiles del Presidente en la junta de la CCB han recibido la instrucción precisa de tomar el control y de cambiar (o al menos variar) la lista de árbitros que está vigente.
"Desde hace varios años esa lista, entre quienes se sortean los jugosos tribunales de arbitramento, son los mismos y aunque a algunos de los de la Corte Arbitral se les venció el período, no los han cambiado", señaló la misma fuente cercana a Casa de Nariño.
Con los votos del Gobierno
Ovidio Claros Polanco, presidente de la Camara de Comercio de Bogotá. Foto:César Melgarejo/ CEET
Pero, desde la otra orilla señalan que la justicia arbitral es una especie de último reducto libre de politización y hasta de presiones del Gobierno y de otros sectores.
Además, que el Gobierno pareciera no tener la información completa de cómo funciona realmente.
Y explican que con la auditoría que está pidiendo el propio Presidente Petro al sistema, está solicitando a la vez que se revise las actuaciones de sus 4 alfiles que tienen asiento en la junta directiva de la CCB.
En efecto, es esa misma junta la que elige a dos de sus para que integren la Corte Arbitral. Y hace tres meses eligieron a Guillermo Botero y Enrique Vargas Lleras.
"A los delegados del Presidente, súmele la cabeza de la Cámara, Ovidio Claros, que fue puesto por el mandatario, y a la vicepresidenta jurídica Tania Hernández, que es la esposa del exfiscal Eduardo Montealegre, ahora cercano al Gobierno Petro. Todos tienen injerencia en la Corte Arbitral", señaló una fuente de la propia CCB.
Además, explicó que los árbitros de un pleito son elegidos por un sorteo auditado, con un sistema computarizado, que depende de la CCB (de Claros) y no de la Corte Arbitral: "Además, en casos de mayor cuantía, las partes pueden solicitar nombrar ellos directamente los árbitros. Y cuando está involucrada una entidad del Estado, el nombramiento está pasado por Casa de Nariño. Que le pregunten al Presidente".
El pulso interno
Polo Ávila Navarrete, delegado el Presidente en la CCB. Su hermano es el embajador de Colombia en España. Foto:Archivo particular
Según información pública, hoy hay cerca de 610 árbitros que están divididos en la lista A y B, la primera es de pleitos de más de 450 millones de pesos de cuantía.
Por eso es que quienes están allí aseguran que no se puede hablar de una rosca de 610 personas.
En todo caso, el primero en intentar darle un revolcón a esa a la Corte Arbitral, como lo quiere el Gobierno Petro, fue el entonces presidente de la junta y abogado del mandatario, el exmagistrado Julio César Ortiz.
Pero tras su renuncia y otros cambios que se dieron de delegados del Gobierno en la CCB -debido al fallido intento por ubicar a la abogada Mery Janeth Gutiérrez como presidenta de Corferias- la misión quedó en cabeza de otros.
En el llamado grupo opositor está Orlando Rodríguez, abogado militante de la Colombia Humana que trabajó en el Grupo de Energía de Bogotá; y Polo Ávila Navarrete, quien acompañó al hoy presidente cuando fue Alcalde de Bogotá en el Fondo de Seguridad, pero fue sacado por no cumplir requisitos.
Además, los apoyan Víctor Manuel Fonseca -quien denunció ante la Supersociedades supuestas maniobras para que no llegara Mery Janeth Gutiérrez a Corferias- y Carlos Augusto Ramírez.
A esas movidas atribuyen el intento fallido por nombrar como cabeza del Centro de Arbitraje al abogado Jhon Marcos Torres y al hecho de que en la calle estaban ofreciendo ya el ingreso a las listas de arbitraje.
Los tribunales y Germán Vargas
El tribunal con el IDU donde aparece Germán Vargas Lleras como árbitro principal. Foto:EL TIEMPO
Y si bien los defensores de ese tipo de justicia aseguran que la Corte Arbitral es un órgano técnico de alto valor jurídico, EL TIEMPO estableció que el llamado grupo opositor está documentando dos recientes casos para intentar apoyar los argumentos del Gobierno o al menos para ponerle ruido al pulso.
Por sorteo, el exvicepresidente Germán Vargas Lleras salió elegido árbitro titular en un tribunal entre el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) vs. Equipo Universal SA y Castro Tcherassi S.A.
El sorteo fue el 24 de septiembre pasado ya aparece junto con Germán Gómez Burgos y Pedro Bautista, también árbitros principales.
Y el 20 de agosto, el exvicepresidente salió como árbitro suplente en un caso entre el Consorcio Vial al Mar y la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI).
El tribunal con la Ani en el que Germán Vargas Lleras es árbitro suplente. Foto:EL TIEMPO
Y mientras continúa el pulso por estos tribunales, el número de casos convocados ha bajado considerablemente. Y algunos lo atribuyen a que los empresarios prefieren otras vías antes de quedar en medio de la pelea.
Después de las publicaciones del presidente Gustavo Petro en redes, EL TIEMPO estableció que el mandatario está enfrentado con varios de los poderosos de la junta directiva de la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) por nombramientos en cortes arbitrales. La investigación se desarrolló en Bogotá, Colombia.