En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Explicativo
Ella es 'Yana', la bebé mamut mejor conservada de toda la historia: fue encontrada en Rusia
Tiene 50.000 años de antigüedad. Solo otros 6 mamuts se han encontrado en condiciones similares.
Yana. Hallada en Siberia una cría de mamut extremadamente rara Foto: DW
Un equipo de especialistas rusos ha anunciado un extraordinario descubrimiento en la región de Yakutia: el hallazgo de una cría de mamut de aproximadamente 50,000 años de antigüedad en excelente estado de conservación, la cual ha sido nombrada Yana.
La noticia fue presentada en el Museo del Mamut de la Universidad Federal de Yakutia, con transmisión en la red social rusa VKontakte.
Maxim Cheprásov, jefe de investigaciones del museo, destacó que este descubrimiento representa uno de los ejemplares mejor preservados a nivel mundial. Según informó, solo seis mamuts en condiciones similares han sido recuperados hasta la fecha: cinco en Rusia y uno en Canadá.
El anterior hallazgo en territorio ruso fue en 2010, cuando se encontró al mamut Yuka. Este año, otra cría de mamut fue descubierta en Batagaika, un cráter notable por sus características únicas.
El cráter de Batagaika, situado en Siberia Oriental, es el mayor cráter de permafrost conocido y se encuentra en constante expansión debido al calentamiento global.
Actualmente, mide más de un kilómetro de largo y alcanza una profundidad de hasta 100 metros. Fue en este lugar donde los habitantes locales encontraron a Yana, observando parte de su cuerpo emergiendo de la pared del cráter, a una profundidad aproximada de 40 metros.
Cheprásov proporcionó detalles sobre el mamut: su altura es de 1.2 metros y su peso ronda los 180 kilogramos. Aunque aún no se ha determinado con exactitud la edad del animal, se estima que tenía alrededor de un año.
El científico también explicó que las crías de mamut tenían un crecimiento más rápido en comparación con los caballos, bisontes y lobos modernos, debido a las severas condiciones climáticas de su época, que exigían prepararse para enfrentar los inviernos extremos.
Yana. Hallada en Siberia una cría de mamut extremadamente rara Foto:DW
El hallazgo fue posible gracias a la casualidad. La mitad del cuerpo del mamut quedó expuesta tras desprenderse de la pared del cráter. Una parte cayó al fondo, mientras que la otra, que incluía la pelvis y las extremidades posteriores, quedó atrapada en el permafrost y fue posteriormente recuperada por los investigadores. Cheprásov detalló que el peso y la presión de la tierra provocaron la división del cuerpo.
Anatoli Nikoláev, rector de la Universidad Federal de Yakutia, subrayó la singularidad de este descubrimiento, calificándolo como un golpe de suerte y una contribución invaluable tanto para la ciencia rusa como para la mundial. Nikoláev señaló que si el hallazgo hubiese ocurrido semanas más tarde, las condiciones de conservación no habrían sido las mismas.
Este evento representa un avance significativo en el estudio de los mamuts y las condiciones climáticas de su época, consolidando el papel de la región de Yakutia como un punto clave para la investigación paleontológica.