En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
'Para las Mujeres en la Ciencia': L'Oreal busca científicas colombianas para apoyar con 10.000 dólares sus proyectos de investigación
Le contamos las condiciones para participar en la convocatoria regional del programa, abierta hasta el 15 de agosto.
Menos del 30 por ciento de los investigadores en áreas Stem (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) son mujeres, según la Unesco. Foto: iStock
Con el objetivo de impulsar y reconocer el trabajo realizado por las científicas de Colombia, Ecuador, Panamá y Perú, L’Oréal Groupe (Centroamérica y Región Andina) anunció la apertura de la convocatoria al programa 'Para las Mujeres en la Ciencia' para el año 2024.
En esta ocasión se reconocerá a cuatro mujeres investigadoras: una colombiana, una ecuatoriana, una panameña y una peruana, destacadas a nivel nacional e internacional por su trayectoria y producción científica. Este reconocimiento busca incentivar sus carreras científicas, otorgando un subsidio de USD $10.000 a cada una, para que estos fondos se destinen a financiar los proyectos de investigación que tengan en marcha o sigan su formación académica.
El programa, que cuenta con el apoyo de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de la República de Panamá, la Universidad del Rosario, la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y la Universidad Técnica Particular de Loja, recibirá las postulaciones de las investigadoras interesadas en participar hasta el próximo 15 de agosto a las 13:00 horas Bogotá.
Una convocatoria que se hace con el objetivo de promover y fomentar la participación de las mujeres en la ciencia en estos cuatro países. El programa regional busca identificar y recompensar a investigadoras talentosas en disciplinas Stem, que incluyen ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.
En esta ocasión se reconocerá a cuatro mujeres investigadoras: una colombiana, una ecuatoriana, una panameña y una peruana, destacadas a nivel nacional e internacional por su trayectoria y producción científica. Foto:iStock
En un estudio realizado junto con Ipsos Napoleón Franco en 2023 sobre las brechas de género en Stem en Colombia, Perú y Panamá destaca varios desafíos para las mujeres en este campo. A pesar de que a nivel mundial hay más mujeres graduadas en STEM, solo un tercio avanza hacia el doctorado, y en el mercado laboral, las mujeres con hijos tienen trabajos menos estables en comparación con los hombres. Además, las mujeres perciben menos paridad e igualdad laboral y tienen menos oportunidades de crecimiento y representación en altos mandos.
“Estamos comprometidos con el apoyo a las mujeres en la ciencia y creemos firmemente en el potencial de las científicas en la región. Este programa no solo reconoce su trabajo, sino que también promueve la igualdad de género en el ámbito científico”, comentó Alberto Mario Rincón, director general de L’Oréal Groupe para Centroamérica y Región Andina. “Es fundamental crear espacios que permitan a las mujeres avanzar en sus carreras científicas y superar las barreras que aún existen. Nos emociona ver los proyectos de investigación de este año y estamos seguros de que tendrán un impacto significativo en el desarrollo científico del país”.
Las científicas interesadas en participar podrán postularse a través de la plataforma https://www.forwomeninscience.com/
Estos son los requisitos que deben cumplir:
Tener la nacionalidad por nacimiento o naturalización de Colombia, Ecuador, Panamá o Perú.
Ser reconocidas con sexo mujer en su DNI o cédula de ciudadanía.
Haber cursado o estar cursando un programa de estudio de doctorado en algunos de estos países o en el extranjero. Para las candidatas cursando el doctorado, deben estar al menos en el segundo año del programa de estudio. Para las candidatas que han terminado el doctorado, deben haber obtenido el título en un máximo de 8 años al momento de postularse. Nota: Se tomará la fecha de cierre de la convocatoria.
La candidata debe ser la investigadora principal de un proyecto de investigación científica en una de las disciplinas Stem, que contribuya al avance de la ciencia en los países de este programa regional.
Estar realizando su proyecto de investigación en un centro de investigación o universidad de Colombia, Ecuador, Panamá o Perú.
El premio “Para las Mujeres en la Ciencia” nació en 1998 con el objetivo de reconocer internacionalmente la labor de la mujer en las áreas científicas. Desde su creación, ha premiado a más de 3,900 mujeres (laureadas y becarias de doctorado y posdoctorado) en 52 programas nacionales y regionales en 116 países.
Actualmente, cuenta con más de 50 instituciones científicas de alto nivel involucradas en todo el mundo y más de 500 científicos participan en el proceso de selección de los programas nacionales y regionales, consolidándose como una de las grandes acciones al servicio de la vocación y del trabajo de la investigación científica femenina de todos los continentes.