En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Análisis
La ministra de Ambiente, Susana Muhamad, confirma su renuncia: ¿cuáles fueron los logros?
La jefa de la cartera ambiental explicó que el Presidente deberá tomar la decisión sobre su salida.
Ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad. Foto: Ricardo Maldonado Rozo. EFE
Si bien se había especulado que la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, saldría de su cargo con el objetivo de buscar una aspiración presidencial o de algún otro cargo público, hoy las razones son otras. La jefa de la cartera ambiental, y una de las figuras más relevantes en la presidencia de Gustavo Petro, ha decidido dar un paso al costado ante la cuestionada presencia de Armando Benedetti en el Gobierno.
Así lo confirmó en una entrevista en el espacio 'Los Danieles', donde dijo que el presidente Gustavo Petro ya tiene en su poder su carta de renuncia. "Es una decisión difícil, obviamente no se trata de decir algo tan importante como eso y simplemente dar un portazo en un proceso donde uno es funcionario público, un ministro de Estado", señaló en referencia a sus declaraciones en el consejo de ministros emitido en vivo por televisión nacional esta semana.
Muhamad también indicó que dependerá de la decisión del presidente Petro sobre la fecha en la que se hará efectiva su salida.
Muhamad, quien fue una de las voces que pidió la salida de Benedetti durante el consejo de ministros realizado el pasado martes, había dicho que no saldría del Gobierno, pero días después cambió su posición y condicionó su permanencia: o salía Benedetti o se iba ella. Sin embargo, perdió el pulso ante el experimentado político barranquillero.
Gustavo Petro y Armando Benedetti en el consejo de ministros televisado Foto:Presidencia
“Como mujer no me puedo sentar en esta mesa de gabinete con Armando Benedetti y yo no soy la que va a renunciar presidente, porque yo no renuncio ni al proyecto ni al gobierno, pero es algo que tengo decirlo y expresarlo también”, dijo Muhamad durante el consejo de ministros.
Con su salida, no solo se va una de las figuras más cercanas al presidente Petro, sino también uno de los rostros mejor valorados dentro del Gobierno y a nivel internacional gracias a sus logros y gestiones en agenda climática tanto a nivel local como global.
Susana Muhamad, estuvo como ministra de Ambiente desde el inicio del Gobierno. Foto:Luis Acosta. AFP
Los logros de la saliente ministra de Ambiente Susana Muhamad
Muhamad llegó al Gobierno desde el Concejo de Bogotá; allí había sido una férrea crítica de la entonces alcaldesa Claudia López. No era la primera vez que se convertía en el “brazo ambiental” del petrismo; ya lo había hecho como Secretaria de Ambiente de Bogotá durante la alcaldía de Gustavo Petro.
Laura Sarabia, Luis Gilberto Murillo y Susana Muhamad en condecoración del presidente Petro. Foto:@laurisarabia
Con una posición nacional, Muhamad anotó uno de sus mayores logros al traer a Colombia la COP16 y traer la discusión de la pérdida de biodiversidad a la agenda del país. La cumbre de biodiversidad realizada en Cali marcó varios hitos en las discusiones ambientales a nivel global e impulsó económicamente a la ciudad.
Desde la cartera Ambiental, lideró también la agenda propuesta por el Gobierno. Por ejemplo, impulsó la aprobación del Acuerdo de Escazú en el Congreso y durante su primer año logró que en 2023 se alcanzara la deforestación más baja desde que se llevan registros.
Sus acciones fueron reconocidas. Muhamad fue una de las líderes más elogiadas durante 2024, pues en marzo el Women Economic Forum la escogió como Mujer de la Década, en mayo Forbes Colombia la escogió como una de las 100 mujeres más poderosas del país y Vital Globes Partnership le entregó el Premio de Liderazgo Global. En noviembre, la revista Time la escogió como una de las 100 líderes más influyentes en acción climática del mundo.
La ministra de Ambiente, Susana Muhamad. Foto:Minambiennte
Pero a finales del año pasado reconoció que aún queda mucho por hacer en materia ambiental. “Todavía no podemos estar satisfechos, faltan muchas regulaciones normativas por sacar adelante, falta todavía poder materializar muchos de esos resultados en territorio y falta que parte de ese sistema institucional para lo ambiental que queremos dejar constituido se materialice en efecto y eso todavía tiene un camino por delante”, dijo Muhamad en entrevista con EL TIEMPO.
Voces claves del sector, como la del exministro Manuel Rodríguez Becerra, han elogiado su gestión, en temas como la disminución de la deforestación, la restauración de bosques degradados y la gestión de la COP16.
“Sin duda, hay que destacar el gran papel que jugó la ministra Muhamad en el proceso de la COP16. Como yo lo he afirmado, la COP16 se convirtió en la campaña más sustantiva y más grande que ha habido en Colombia para crear conciencia ambiental. En toda la baja implementación que ha tenido el Gobierno de Petro, como el mismo Petro lo reconoció en el consejo de ministros donde se señaló que la ejecución no llegaba al 20 %, y naturalmente hay que decir que uno de los campos de ejecución que sobresaldría sobre esa media, en forma muy sustantiva, sería lo que corresponde a la gestión de la ministra Muhamad”, destacó Rodríguez.