En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Lanzan nueva herramienta virtual para consultar cifras de deforestación en Colombia

El Geovisor Ambiental permitirá un fácil al histórico de cifras de deforestación en el país, así como comparativos en coberturas de bosque en diferentes periodos de tiempo.

De a poco, la deforestación va destruyendo el bosque virgen de la Amazonia, sin que nada pueda frenarla.

La deforestación es el mayor fleglo ambiental que enfrenta Colombia. Foto: Edwin Caicedo. EL TIEMPO

Alt thumbnail

PERIODISTA DE MEDIOAMBIENTE Y SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Con el fin de brindar un más fácil y rápido a la información sobre deforestación en el país, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, lanzó el Geovisor Ambiental, una herramienta que le permitirá a los colombianos conocer, de primera mano, el histórico de cifras de deforestación y bosque en pie del país. 
“Es una herramienta muy valiosa, creada por el Ministerio de Ambiente y entregada al Ideam, que le da a la ciudadanía para conocer, monitorear y hacer seguimiento a 20 años de la situación de deforestación del país. Se están entregando los datos de forma transparente para que todos los ciudadanos y las veedurías, puedan hacer sus análisis de primera mano. Este es un compromiso que refleja lo que quiere hacer el Ministerio de Ambiente: implementar el Acuerdo de Escazú”, aseguró la ministra de Ambiente, Susana Muhamad.
En 38 años, Colombia perdió 7,5 % de su vegetación natural.

En 38 años, Colombia perdió 7,5 % de su vegetación natural. Foto:CEET

El Geovisor brinda a los s la posibilidad de descargar imágenes Raster (imágenes digitales compuestas por puntos de color) con alta velocidad, así como datos y estadísticas para cada departamento, Corporación Autónoma Regional y región natural de Colombia. Además, permite el uso de las capas de cambio de cobertura (deforestación) del año que se requiera y sobreponer otras capas disponibles de ecosistemas estratégicos como páramos, bosque seco, entre otros.
Con este tipo de análisis, abierto al público, a las autoridades ambientales y entidades territoriales del país, el Ministerio de Ambiente aseguró que le apuesta a contribuir a la toma de decisiones efectiva en los diferentes departamentos de Colombia e intervenciones oportunas en la lucha contra la deforestación.
“Hoy ponemos a disposición las capas de cobertura de bosque, las capas de variación de cobertura y los boletines de alertas tempranas a través de una herramienta de Geovisor espacial. En ella pueden consultar, descargar y desplegar la información actualizada y oficial que generamos en esta temática. Los invitamos a explorarla y a hacer uso de ella”, señaló Fabio Bernal, director (e) del Ideam.
EL TIEMPO pudo ver estas áreas deforestadas gracias a un sobrevuelo realizado por el programa Amazonia Mía de Usaid.

Deforestación en la Amazonia colombiana. Foto:Edwin Caicedo. EL TIEMPO

El Geovisor Ambiental, altamente interoperable, también les permite a los s cargar y visualizar temporalmente sus propios datos geoespaciales, ofreciendo la posibilidad de analizar información específica y relevante para sus necesidades.
"De esta manera, el Ministerio de Ambiente fortalece el libre a la información, avanzando en la implementación del Acuerdo de Escazú y reitera su compromiso por la protección de los bosques, la contención de la deforestación en el país y la Paz con la Naturaleza", resaltó el Ministerio de Ambiente a través de un comunicado.
Usted puede consultar el Geovisor en la página web: https://www.ideam.gov.co/temas/monitoreo-de-bosques/geovisor 
EDWIN CAICEDO
Periodista de Medioambiente y Salud
@CaicedoUcros 

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.