En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Lanzan nueva herramienta virtual para consultar cifras de deforestación en Colombia
El Geovisor Ambiental permitirá un fácil al histórico de cifras de deforestación en el país, así como comparativos en coberturas de bosque en diferentes periodos de tiempo.
La deforestación es el mayor fleglo ambiental que enfrenta Colombia. Foto: Edwin Caicedo. EL TIEMPO
Con el fin de brindar un más fácil y rápido a la información sobre deforestación en el país, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, lanzó el Geovisor Ambiental, una herramienta que le permitirá a los colombianos conocer, de primera mano, el histórico de cifras de deforestación y bosque en pie del país.
“Es una herramienta muy valiosa, creada por el Ministerio de Ambiente y entregada al Ideam, que le da a la ciudadanía para conocer, monitorear y hacer seguimiento a 20 años de la situación de deforestación del país. Se están entregando los datos de forma transparente para que todos los ciudadanos y las veedurías, puedan hacer sus análisis de primera mano. Este es un compromiso que refleja lo que quiere hacer el Ministerio de Ambiente: implementar el Acuerdo de Escazú”, aseguró la ministra de Ambiente, Susana Muhamad.
En 38 años, Colombia perdió 7,5 % de su vegetación natural. Foto:CEET
El Geovisor brinda a los s la posibilidad de descargar imágenes Raster (imágenes digitales compuestas por puntos de color) con alta velocidad, así como datos y estadísticas para cada departamento, Corporación Autónoma Regional y región natural de Colombia. Además, permite el uso de las capas de cambio de cobertura (deforestación) del año que se requiera y sobreponer otras capas disponibles de ecosistemas estratégicos como páramos, bosque seco, entre otros.
Con este tipo de análisis, abierto al público, a las autoridades ambientales y entidades territoriales del país, el Ministerio de Ambiente aseguró que le apuesta a contribuir a la toma de decisiones efectiva en los diferentes departamentos de Colombia e intervenciones oportunas en la lucha contra la deforestación.
“Hoy ponemos a disposición las capas de cobertura de bosque, las capas de variación de cobertura y los boletines de alertas tempranas a través de una herramienta de Geovisor espacial. En ella pueden consultar, descargar y desplegar la información actualizada y oficial que generamos en esta temática. Los invitamos a explorarla y a hacer uso de ella”, señaló Fabio Bernal, director (e) del Ideam.
Deforestación en la Amazonia colombiana. Foto:Edwin Caicedo. EL TIEMPO
El Geovisor Ambiental, altamente interoperable, también les permite a los s cargar y visualizar temporalmente sus propios datos geoespaciales, ofreciendo la posibilidad de analizar información específica y relevante para sus necesidades.
"De esta manera, el Ministerio de Ambiente fortalece el libre a la información, avanzando en la implementación del Acuerdo de Escazú y reitera su compromiso por la protección de los bosques, la contención de la deforestación en el país y la Paz con la Naturaleza", resaltó el Ministerio de Ambiente a través de un comunicado.