En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

'No son decisiones técnicas, son decisiones políticas': Susana Muhamad en la COP16 en Roma

Hasta el 27 de febrero se extenderá la continuación del evento que tuvo lugar en Cali.

Susana Muhamad

La ministra de Ambiente, Susana Muhamad, en su intervención en la ciudad de Roma. Foto: Ministerio de Ambiente

Alt thumbnail

SUBDIRECTOR VIDAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La plenaria de la COP16 se reanudó ayer en Roma, Italia, en la sede de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), con un enfoque clave en el financiamiento para la biodiversidad. Durante tres días, los países discutirán el futuro del mecanismo financiero del Convenio sobre Diversidad Biológica (CDB) y el marco de monitoreo para el cumplimiento de las 23 metas del Marco Mundial Kunming-Montreal.
La sesión de apertura estuvo a cargo de la presidenta de la COP16 y ministra de Ambiente de Colombia, Susana Muhamad, quien subrayó la importancia del multilateralismo y la responsabilidad compartida para garantizar la implementación de los compromisos asumidos en Cali.
“Cali fue un logro extraordinario y fue precedido por la reunión de Montreal, donde realmente juntos fuimos capaces de aprobar y obtener consenso sobre una muy, muy buena política pública internacional que realmente tiene en su base el conocimiento científico. No sólo se basa en la ciencia, sino que también se basó en la participación de múltiples partes interesadas, incluidas las personas que están en la primera línea de las leyes de la biodiversidad y sus efectos”, afirmó Muhamad.
Financiamiento, el tema clave de las discusiones en Roma
La ministra resaltó que la agenda de financiamiento requiere decisiones políticas que trasciendan los desafíos institucionales y las restricciones fiscales actuales. En ese sentido, hizo un llamado a los países para comprometerse con soluciones innovadoras y sostenibles que permitan garantizar los recursos necesarios para cumplir las metas globales de biodiversidad.
“¿Somos capaces de crear las capacidades que este Convenio y el Marco de Economía de Montreal necesitan? ¿Somos capaces de trascender estructuras institucionales que son viejas y anticuadas y que suponen un reto porque están desfasadas por los retos actuales del siglo XXI? ¿Somos capaces de despertar nuestra capacidad creativa y la posibilidad de imaginar que juntos podemos hacer algo más?”, señaló Muhamad, invitando a los delegados a una reflexión profunda sobre el papel de la cooperación internacional.
En la plenaria también se destacó la necesidad de planificar a largo plazo, con una visión de cinco a seis años, para asegurar que los medios se correspondan con los fines. Muhamad enfatizó que la COP16 sigue siendo un símbolo de resiliencia y esperanza, recordando que el propósito de este proceso multilateral sigue intacto.
“Y por último, con este espíritu, me gustaría que recordaran que hacía falta una flor, que era y es el símbolo de la COP16. Y eso nos recuerda la resiliencia y nos recuerda la posibilidad. Incluso con muchos obstáculos por delante. Porque el propósito de la COP16 sigue intacto. Los actores y las partes interesadas siguen ahí”, concluyó.
Durante los próximos días, las discusiones en Roma serán determinantes para establecer las bases del financiamiento y monitoreo de la implementación del Marco Mundial Kunming-Montreal, con el objetivo de cumplir las metas al 2030 y reforzar la gobernanza global de la biodiversidad.
REDCACCIÓN MEDIOAMBIENTE 

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.