En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Se vienen más lluvias en el segundo trimestre del año: estas serán las regiones más afectadas, según el Ideam

Los meses de abril, mayo y junio presentarán un aumento en las precipitaciones en gran parte del país.

.

Lluvias en Bogotá. Foto: X: @BogotaTransito

Alt thumbnail

SUBDIRECTOR VIDAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Los meses de abril, mayo y junio de 2025 serán de intensas lluvias en algunas regiones del país, según anunciaron el Ministerio de Ambiente y el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam).
Así lo anunció la cartera de ambiente por medio d eun nuevo comunicado: “Con la llegada de la primera temporada de más lluvias en el país en 2025 es fundamental atender las recomendaciones de las autoridades ambientales para proteger el bienestar de las comunidades y los ecosistemas. Por lo tanto, el Ministerio de Ambiente hace un llamado para prepararse frente al incremento en la intensidad de las lluvias que se prevén desde marzo hasta mediados de junio”.
De esta manera, durante el segundo trimestre del año las lluvias se vivirán principalmente en las regiones Andina y Orinoquia, mientras que en buena parte del Pacífico las precipitaciones se incrementarán en relación con los meses anteriores.
En la Amazonía se prevén condiciones por debajo de lo normal, con disminuciones estimadas entre un 10 y un 30 por ciento. De igual manera, se espera que empiece a llover con mayor frecuencia en la zona central y sur del Caribe y en la zona norte de esta región, las lluvias iniciarán a mediados de abril.
“De acuerdo con el Ideam, se estima que las precipitaciones estarán por encima de lo normal en gran parte del país durante el mes de marzo. Sin embargo, se espera que, en el sur de la región Pacífica y en áreas puntuales de la Amazonía, las lluvias se mantengan dentro de los rangos normales”, aseguró la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Lena Estrada Añokazi.
Y agregó: “Por eso, es muy importante recordar que la prevención es la mejor herramienta para enfrentar la primera temporada de lluvias de 2025. Es fundamental identificar las zonas de riesgo y mantenerse informados y alertas ante eventos como inundaciones, vendavales y deslizamientos. También es necesario el trabajo articulado entre comunidad y consejos territoriales de gestión del riesgo de desastres”.

Recomendaciones para esta temporada de lluvias

  • Atender las recomendaciones realizadas por el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo y el Sistema Nacional Ambiental.
  • Evitar caminatas al aire libre, pueden ser peligrosas durante lluvias intensas.
  • Conducir con precaución, reducir la velocidad y aumentar la distancia de seguridad entre vehículos.
  • No cruzar calles inundadas, la profundidad del agua puede ser mayor de lo que parece.
  • Mantenerse alejado de ríos, arroyos y cuerpos de agua que podrían desbordarse.
  • Identificar rutas seguras de evacuación en zonas propensas a inundaciones y seguir las instrucciones de las autoridades locales.
  • Reportar a las autoridades locales posibles grietas o inclinaciones de viviendas, puentes y vías.
  • Asegurar adecuadamente los techos, las tejas y en general los objetos que puedan ser arrastrados por la fuerza de vientos intensos asociados a vendavales.
  • Establecer rutas de evacuación y puntos de encuentro en caso de emergencias por lluvias.
  • Realizar una adecuada disposición de los residuos sólidos para evitar taponamientos en los alcantarillados y desagües.
  • Conservar las áreas protegidas ayuda a disminuir los impactos por crecientes y desbordamiento de los ríos y quebradas. Estas áreas proveen agua para consumo en épocas secas y de lluvias.
  • Implementar acciones de protección y conservación de especies de flora y fauna en posibles zonas afectadas.
REDACCIÓN MEDIOAMBIENTE

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.